Agentes de la Guardia Civil han detenido en la provincia de Alicante a siete personas y ha investigado a otras tres acusadas de integrar un grupo criminal que presuntamente ha cometido estafas bancarias, valoradas en más de 100.000 euros, a un total de 42 víctimas de diferentes provincias de España mediante la técnica del ‘vishing’. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones.
La organización supuestamente empleaba técnicas de suplantación de bancos para obtener datos y claves de seguridad. Las estafas han afectado a víctimas en Alicante, Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Baleares y Ceuta, según ha detallado el instituto armado en un comunicado.
La operación se inició en enero de 2024 tras detectarse diversas denuncias en la provincia de Alicante. Los acusados presuntamente contactaban por teléfono a las víctimas, suplantando a entidades bancarias y mostrando en sus dispositivos el número oficial de estas.
Bajo la apariencia de asistencia técnica, al parecer convencían a las víctimas para validar operaciones o facilitar códigos de un solo uso. Con estos datos, los delincuentes ordenaban transferencias inmediatas que eran derivadas a otras cuentas de paso empleadas de forma intensiva durante pocos días, según la Benemérita.
El estudio y análisis de las denuncias permitió determinar que las estafas no se limitaban a Alicante, sino que también se habían cometido en Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Islas Baleares y Ceuta.
Con el objetivo de esclarecer los hechos, el Equipo de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante asumió la investigación. En una primera fase, los agentes identificaron una red de ‘mulas’ encargadas de retirar o mover el dinero obtenido fraudulentamente y constataron que algunas de estas personas habían sido coaccionadas e incluso privadas de libertad de forma puntual para garantizar la extracción y entrega del efectivo.
DETENCIONES Y REGISTROS
En diciembre de 2024, los agentes desplegaron el primer dispositivo operativo, con registros en Pilar de la Horadada y Algorfa. Este operativo culminó con la detención de tres personas que presuntamente se dedicaban a la captación y control de ‘mulas’. Además, fueron arrestadas tres ‘mulas’ y se investigó a otras tres.
Posteriormente, en julio, el análisis de las pruebas digitales y financieras intervenidas permitió reconstruir el recorrido del dinero y escalar en la estructura criminal hasta llegar al presunto líder de la trama, localizado en el municipio de Benferri, donde se realizó un registro en su vivienda y fue detenido. Esta acción permitió intervenir diverso material informático para su posterior análisis y estudio.
Los arrestados, junto con los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, que decretó la puesta en libertad con medidas cautelares de todos ellos.
La investigación ha sido dirigida por el Equipo de la Comandancia de Alicante, que ha contado con el apoyo del Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) y de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (Usecic) de la Guardia Civil de Alicante.