Patrimonio Nacional quiere comprar flores por valor de 46.000 euros para adornar los actos oficiales del rey Felipe VI

admin

Centros de flores en el Comedor de Gala del Palacio Real de Madrid

7.000 unidades de alstroemeria, más conocida como ‘lirio de los incas’; 3.500 unidades de rosa topaz (de color rosado); 3.200 unidades de rosa vendela (blancas); 1.500 unidades de fresia doble (característica por sus intensos colores); 1.250 unidades de hipericum (la hierba de San Juan); 1.200 unidades de astrantia; 1.000 unidades de calas mini, más conocidas como ‘aros de Etiopía’ y símbolo de pureza en religiones como el budismo; 750 tulipanes… así hasta 45 especies distintas que suman 41.370 flores.

Patrimonio Nacional, institución pública que depende del Ministerio de Presidencia y que gestiona los bienes que proceden del legado de la Corona española, está licitando un nuevo contrato para comprar “tallos de flor cortada para la confección, con medios propios, de las decoraciones ornamental de salones y mesas en el desarrollo de los actos oficiales” de la Jefatura del Estado. Y es que Patrimonio Nacional es el responsable de organizar y coordinar la celebración de esos actos oficiales que protagoniza el Jefe del Estado, Felipe VI.

Para ello, señala la memoria justificativa del contrato, Patrimonio “habilita los distintos palacios que gestiona, colaborando y coordinando con el resto de instituciones participantes, en concreto el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática”. Por ejemplo, el Palacio Real de Madrid, donde el monarca recibe las credenciales de embajadores extranjeros u organiza cenas de gala; o el Palacio Real de El Pardo, residencia oficial de los Jefes de Estado de otros países cuando visitan España.

Felipe VI recibe las Cartas Credenciales del embajador de la República Dominicana, Tony Raful Tejada.

Patrimonio recuerda que el Jefe del Estado, el rey, tiene un mandato constitucional de máximo representante del país, lo que obliga a las “adecuaciones” necesarias de los salones de los diferentes palacios para audiencias militares, recepciones del Cuerpo Diplomático, recepción de la Pascua Militar, la Fiesta Nacional, almuerzos oficiales, presentación de Cartas Credenciales de embajadores, entrega de Premios “y aquellos otros de naturaleza análoga organizados por la Jefatura del Estado”.

A la altura ceremonial

La plataforma ‘UFO No More’, que analiza los movimientos de los monarcas europeos, señala que Felipe VI fue el segundo monarca europeo que más trabajó en 2024: un total de 193 días. Lidera el ranking Alberto de Mónaco, que en el 2024 trabajó 208 días. La agenda oficial de la Casa del Rey revela que el año pasado la Familia Real realizó 457 actividades, en las que destacan 28 visitas de líderes extranjeros a España. Muchos de estos actos requieren “una adecuación de los salones y espacios donde tendrá lugar el desarrollo” de los diversos actos oficiales, “debiendo encontrarse a la altura del ceremonial y protocolo exigido en los actos que se celebran con la presencia de la Jefatura del Estado”.

Para conseguir estas funciones de protocolo, “el objeto del contrato es el suministro de tallos de flor cortada para su posterior manipulación en la confección de centros de flor, decoración de jarrones y mesas de galas”. Un contrato valorado en 46.180 euros (IVA incluido), que permitirá a Patrimonio contar con el suministro de estas flores durante dos años. Por precio, la más cara es el cymbidium (una orquídea), por el que se está dispuesto a pagar 11,75 euros el centro de 13 flores. El más barato es el clavel, a 0.30 euros la unidad.

Deja un comentario

Next Post

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona

El avance de la tecnología vestible da un nuevo paso gracias a un descubrimiento realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Pekín. Se trata de un material elástico, similar al caucho, capaz de transformar el calor corporal en electricidad. Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos […]
Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!

Suscribirse