Cuáles son las tres propiedades curativas del ajo y sus riesgos, según la Universidad de Rochester

admin

El ajo es una planta utilizada en todo el mundo y a la cual se le atribuyen beneficios como reducir la presión arterial, combatir virus y prevenir afecciones cardíacas. En ese contexto, la Universidad de Rochester, en Nueva York, reveló cuáles son las verdaderas propiedades curativas de este bulbo y qué mitos hay a su alrededor.

Propiedades curativas del ajo: para qué sirve realmente

El ajo (Allium sativum) pertenece a la familia de las liliáceas. Si bien es originario de Europa, actualmente sus bulbos o dientes se utilizan para cocinar en todo el mundo. Ya sea de manera fresca, en polvo o como aceite, suele destacarse por sus propiedades curativas.

Al cortarse o molerse el ajo libera sus propiedades y tiene grandes beneficios en la salud

El centro médico de la Universidad de Rochester explica en su sitio oficial que la planta tiene ciertos beneficios para la salud, como:

Efecto antibacteriano

El ajo contiene aliina, un compuesto químico, que al cortar o molerse entra en contacto con una enzima llamada alinasa y se convierte en alicina. Esta última le otorga al la planta su olor y sabor intenso, así como la propiedad de convertirse en un alimento antibacteriano.

Prevención de enfermedades cardíacas

Además, los profesionales confirman que el ajo puede proteger el organismo humano contra insuficiencias cardíacas y afecciones vasculares que podrían desencadenar en aterosclerosis y accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo con la Universidad, diversos estudios demuestran que consumirlo puede mejorar la elasticidad de la aorta, la arteria principal que sale del corazón. También señalan que sus propiedades pueden prevenir la formación de placa aterosclerótica y otras sustancias que se acumulan en las paredes de las arterias.

Reducción de la presión arterial

Algunos estudios demuestran que tomar ajo por vía oral puede reducir ligeramente la presión arterial. “Este efecto se observó en personas con presión arterial alta y también en personas con presión arterial normal”, destaca la Universidad de Rochester.

Cuando se consume ajo -de la manera en la que lo recomienda un profesional de la salud capacitado- las personas con hipertensión pueden estabilizarse.

¿El ajo sirve para controlar el colesterol?

Si bien se considera que por sus propiedades el ajo puede reducir el nivel de colesterol de las personas, una investigación reciente del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral señaló que en realidad esta planta no tiene ningún efecto sobre el colesterol.

En ese sentido, la Universidad de Rochester también desmiente que el ajo mejore la liberación de insulina. Si bien estudios realizados en animales sugieren que podría tener este efecto en el organismo, no hay evidencia científica que compruebe que esto puede sucederle a los humanos.

No hay estudios que confirmen que el ajo combate el colesterol, ni que mejore la liberación de insulina

Efectos secundarios del ajo

La Universidad de Rochester advierte que el ajo crudo puede causar malestar estomacal. “Los suplementos de ajo eliminan este sabor y olor fuertes, también pueden reducir el malestar estomacal”, señalan.

Consumir ajo en cantidades excesivas puede tener efectos secundarios como úlceras estomacales y anemia

Además, los especialistas recuerdan que algunas personas pueden ser alérgicas a esta planta. Consumirla en grandes cantidades puede llevar a efectos secundarios negativos para el organismo, como úlceras estomacales y anemia.

Por otro lado, alertan sobre la posibilidad de afectar la eficacia de ciertos medicamentos. “El uso prolongado de suplementos de ajo que contienen alicina puede disminuir la eficacia del saquinavir (un medicamento utilizado para tratar el VIH)”, ejemplifica la Universidad de Rochester.

En caso de utilizar ese remedio, otro similar, o algún anticoagulante, es necesario consultar a un profesional de la salud.

Deja un comentario

Next Post

Save the Children alerta de que 260.000 adolescentes podrían abandonar la ESO este curso: la pobreza repercute en su rendimiento y permanencia

“Si no se trabaja para que se reduzca la tasa de abandono educativo temprano, de los dos millones de adolescentes que cursarán la ESO en el curso escolar 2025-2026, unos 260.000 abandonarán los estudios de forma temprana”. Esta es la advertencia que ha lanzado Save the Children para instar a […]
Save the Children alerta de que 260.000 adolescentes podrían abandonar la ESO este curso: la pobreza repercute en su rendimiento y permanencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!