LOS ÁNGELES.- El presidente Javier Milei llegó esta mañana a Los Ángeles, en su onceavo viaje a Estados Unidos, para reunirse con empresarios e inversionistas. Lo hizo acompañado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Cuando hace 16 meses el economista y multimillonario Michael Milken fue anfitrión de Milei, en Los Ángeles, para una conferencia global conocida como el “Foro de Davos de América del Norte”, la escenografía fue muy distinta a la que se encontrará el Presidente para su segunda visita a la mayor ciudad de la costa oeste norteamericana, casi un bálsamo en medio las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el Gobierno.
Aquella cumbre anual organizada por el centro de estudios homónimo a su creador, el Instituto Milken, le dio la posibilidad a Milei de exponer en un foro que reunió a más de 5500 inversores, ejecutivos de empresas de primera línea, políticos, analistas e intelectuales. Ahora, pocas horas después de cerrar la campaña para las elecciones bonaerenses del domingo en un acto en Moreno, el líder libertario llegó a Los Ángeles en un viaje relámpago de 24 horas para cumplir con su palabra con el propio Milken y mantener reuniones con decenas de empresarios e inversionistas.
El avión que trasladó al mandatario y a Caputo, que partió minutos antes de la medianoche (hora argentina), aterrizó en Los Ángeles a las 11 (hora local, 15 en la Argentina), tras una escala técnica en Lima. No hicieron declaraciones al llegar minutos antes del mediodía al hotel en el que se hospedarán en la ciudad californiana, donde fueron recibidos por personal del consulado argentino local. También viajó Santiago Oría, el director de Realización Audiovisual de la Presidencia.
Milken, el anfitrión del viaje presidencial que ya había distinguido a Milei el año pasado, había organizado un encuentro en su residencia en Malibú -zona conocida por sus casas de celebridades y sus playas- para unos 50 empresarios y líderes de inversión que habían comprometido su presencia para escuchar una exposición de Milei. Finalmente, al crecer a unos 80 la cantidad de asistentes que quieren oír al Presidente, el encuentro -manejado con mucho hermetismo- fue trasladado a un hotel en el centro de Los Ángeles. La embajada argentina es coorganizadora del evento junto con el Instituto Milken.
En la comitiva argentina mostraron entusiasmo por la buena recepción a la presentación del Presidente. Participarán, entre otros, empresarios con inversiones en equipos deportivos de Estados Unidos, en entretenimiento y en tecnología, entre otros rubros.
Ese será el plato fuerte de la visita de Milei, que incluirá otras reuniones, entre ellas una con el propio Milken, un financista cuyo papel en el desarrollo del mercado de bonos de alto rendimiento le valió en Wall Street el mote de “Rey de los bonos basura” en los años 80, y que con el paso de los años se convirtió en fundador de organizaciones filantrópicas que financian investigaciones médicas. Según el ranking de Forbes, con una fortuna estimada en 7500 millones de dólares Milken está en el puesto 481 de las personas más ricas del mundo.
En el encuentro con un grupo de líderes empresariales y de inversión de peso, según describieron en Casa Rosada, el Presidente hará una exposición sobre la marcha de la economía argentina con un objetivo similar al que tuvo en reuniones en esta misma ciudad el año pasado: atraer inversiones. Está pautado para las 17.15 (hora local, 21.15 en la Argentina).
“Es un evento privado y no habrá acceso a la prensa”, recalcaron a LA NACION desde el Instituto Milken, cuya sede californiana está en la localidad costera de Santa Mónica. Tampoco se prevé que el Presidente haga una visita a ese edificio, añadieron.
Además de Caputo, Milei estará acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, que se trasladó desde Washington. No participan del viaje -el onceavo del mandatario a Estados Unidos– la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni el canciller, Gerardo Werthein, afectado de un cuadro gripal.
La ausencia de la hermana del mandatario -que acompañó a Milei en sus anteriores viajes a Estados Unidos, aliado central del Gobierno- se produce en medio del escándalo por la filtración de audios sobre supuestas coimas en el área de discapacidad, la denuncia de presunto espionaje ilegal a la propia funcionaria y el cierre de la campaña bonaerense, un test electoral clave para la Casa Rosada.
“En la desesperación total, van contra la familia. Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires que se metieron con mi hermana”, afirmó el Presidente en defensa de Karina Milei, ayer, en Moreno. Ya en viaje hacia Estados Unidos, el mandatario hizo varios reposteos en su cuenta en X con las repercusiones del acto proselitista. Continuaron tras su llegada a Los Ángeles.
La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo.#YoVotoLLA
— Agustín Romo (@agustinromm) September 4, 2025
La agenda de Milei en Los Ángeles, difundida por el vocero Manuel Adorni, incluye un almuerzo con María Noel de Castro, una ingeniera biomédica nacida en Salta y la primera aspirante a astronauta del país con una misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), programada para 2027. “Haciendo realidad el Proyecto Espacial Argentino”, se presenta en las redes sociales la joven, de 26 años, seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space y que ha recibido el respaldo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
También mantendrá una reunión con el vicepresidente de la empresa petrolera estadounidense Chevron, Mark A. Nelson, que además de sus responsabilidades corporativas es vicepresidente ejecutivo de Petróleo, Productos y Gas, donde es responsable de toda la cadena de valor de la compañía.
En marzo pasado, el CEO de Chevron, Mike Wirth, había sido recibido por Oxenford en la embajada en Washington, donde hablaron sobre las inversiones de la empresa en la Argentina y las reformas económicas implementadas por Milei.
La última reunión pautada es con el empresario y emprendedor argentino-norteamericano Andy Kleinman, que tiene más de 20 años de experiencia trabajando en innovación en la intersección de la tecnología y el entretenimiento, según la descripción de Forbes. Su última empresa, Wonder (adquirida por Atari), creó el primer sistema operativo móvil capaz de convertir un smartphone en una consola de juegos y entretenimiento, añade la publicación. Es presidente de Delphi Interactive, especializado en tecnología y entretenimiento.
Está previsto que Milei y Caputo emprendan el regreso a la Argentina este mismo viernes (a las 10, hora local), un día antes de lo previsto originalmente, para estar presentes en la previa de los comicios bonaerenses. Llegarán a Buenos Aires el sábado a las 4 de la madrugada.
Antes de que se confirmara Los Ángeles como la única ciudad de esta visita del Presidente a Estados Unidos, trascendió que estaba pensada una escala en Las Vegas en la que el mandatario mantendría reuniones con empresarios del sector hotelero y, a la vez, que concurriría a un espectáculo de su expareja y actriz Fátima Florez en el Sahara Theatre.
Tras una evaluación en Casa Rosada y revisión de la agenda, finalmente se decidió que Milei no viajara a Las Vegas. De hecho, por el cambio de agenda también se definió que se trasladaran a Los Ángeles inversores hoteleros con los que el Presidente tenía previsto reunirse en la ciudad del estado de Nevada.
Quién es Michael Milken
Milken amasó una fortuna ayudando a corporaciones a usar los llamados “bonos basura” para financiar adquisiciones corporativas en la ahora desaparecida Drexel Burnham Lambert, un banco de inversión de Wall Street. Sus innovaciones lo convirtieron en una de las figuras más reconocidas del mundo financiero en los años 80 y facilitaron la recaudación de fondos para pequeños emprendedores y para inversores corporativos.
Sin embargo, algunos economistas, en su momento, culparon a esas innovaciones de incentivar a las empresas estadounidenses a endeudarse excesivamente.
La reputación del financista se desmoronó cuando fue acusado de participar en un esquema de tráfico de información privilegiada. Milken inicialmente negó los cargos, pero finalmente se declaró culpable de seis de ellos en 1990, al admitir ante un tribunal haber manipulado los mercados financieros. “Me doy cuenta de que con mis actos he perjudicado a quienes me son más cercanos”, dijo en ese entonces.
Milken fue liberado en 1993 tras dos años de prisión y rápidamente comenzó su campaña de regreso. Las conferencias anuales en California organizada por el Instituto Milken ha sido una parte muy visible de los esfuerzos del multimillonario por construir un nuevo legado después de pasar por la cárcel.
En febrero de 2020, durante su primera presidencia, Donald Trump ejerció sus amplios poderes de indulto presidencial para perdonar los delitos de una serie de figuras prominentes, entre ellas Milken. “Ha pagado un precio muy alto”, dijo en ese momento el líder republicano. “Hizo un trabajo increíble”, añadió, en referencia a la tarea filantrópica del otrora financista estrella de Wall Street.