Hace 15 años un joven de 23 años llamado Diego Tanuscio fue atropellado por un auto en Barrio Parque, Palermo. Era jugador de hockey, había salido con amigos y, según cuentan las noticias de la época, cuando el SAME llegó a asistirlo, ya había muerto. El meteorólogo José Bianco fue testigo de sus últimos minutos de vida, quien sostuvo su mano antes de perder la vida. En Perros de la calle (Urbana Play 104.3 FM), el ciclo radial de Andy Kusnetzoff, conversó al aire por primera vez con el hermano del muchacho, en medio de un clima de profunda emoción.
“Murió un chico adelante mío. Yo fui el primero en llegar cuando lo atropella un auto, en Figueroa Alcorta al 2010, saliendo de un boliche a las cuatro de la mañana. Desde que llegué yo lo vi que estaba respirando muy mal y vi cuando dejó de respirar, pero todo como cierta calma a pesar del drama que se vivía ahí, sobre todo de los amigos que estaban desencajados. Pobres chicos”, recordó Bianco, quien es conocido por su trabajo periodístico en el canal de noticias TN desde más de 20 años.
“Siempre me quedé con ganas de hablar con los padres para decirles que… Nunca me iba a animar, me parece, pero para decirle que estuve ahí”, afirmó, sensibilizado. Unos minutos después presentaron a Federico Tanuscio, el hermano de Diego, quien vive afuera, en un conmovedor diálogo al aire. “Me encantaría agradecerle que le dio paz y tranquilidad, porque obviamente escuché mil versiones. Al final no sabés porque todo es muy diferente. Esta historia, la verdad es que a mí me hace bien escucharla”, expresó, quien comparte con su hermano la pasión por el hockey, él como director técnico de ese deporte en Luxemburgo.
“Hola Fede. Bueno, quería decirte que yo estuve ahí al lado cuando lo vi… Lo vi tranquilo. Te diría que el único que estaba tranquilo en esa situación tan difícil”, recordó José, con la voz quebrada por la emoción. “Yo no le estaba hablando a alguien, para que me entienda, era como que yo estaba hablando simplemente entonces. Fue quedarme al lado de él tratando de tocarlo. Me tocaba a mí también ver si tenía pulso. Inicialmente le apoyé la mano y me quedé ahí. De a poco iban llegando los compañeros, también muy jóvenes”, pormenorizó sobre aquel dramático momento.
“Al otro día yo solamente quería esto de encontrarlos a ustedes, a los padres, para transmitirles, no se cómo, esto de que en ningún momento yo lo vi sufriendo ni padeciendo el drama que le había pasado. Quédate con esto que te digo, porque uno por ahí tiene esos momentos sin completar, ¿no?“, continuó el meteorólogo, buscando llevarle un mensaje reconfortante a la familia, en medio del dolor por el episodio que sucedió en 2010.
“Primero te quiero agradecer un montón porque tuviste la posibilidad de estar con mi hermano en los últimos momentos de su vida que hoy en día me hubiese encantado poder estar ahí. No pude. Es difícil en ese momento quedarse tranquilo y te agradezco del fondo del corazón”, destacó Federico.
“Yo tengo una historia un poco rara con eso, porque yo me fui una semana antes de que pase esto y mi mejor amigo me llevó al aeropuerto con mi hermano en el auto. Cuando llegó la parte en la que me voy de migraciones en el Aeropuerto de Ezeiza, mi amigo me dice ‘dale un abrazo tu hermano’ y me acuerdo que los dos dijimos ‘no, ni en pedo, tómatelas’”, se lamentó el deportista, sobre el sinsabor que le dejó aquel momento.
Bajo la silenciosa escucha de sus compañeros de radio, Federico expresó sus ganas de poder encontrarse con José Bianco para, simplemente, decirle gracias: “Así que la próxima que vaya a Argentina me gustaría darte un abrazo para cerrar mi ciclo, conocerte y, más que nada, te quiero dar las gracias porque muchas veces la gente tiene tabú por este tema”
“A mí ni me hablan a veces de mi hermano por respeto, por miedo y a mí me recontra gusta que hablen de él porque es algo que lo mantienen vivo. Así que gracias por dos motivos. El primero, por traer la historia de vuelta y el segundo, acompañarlo en sus últimos momentos de vida y darle la tranquilidad que vos me dijiste”, concluyó.
Quién era Diego Tanuscio, el deportista de 23 años que fue acompañado por José Bianco en sus últimos minutos de vida
Durante el año previo al accidente, Diego Tanuscio residía en Holanda y en septiembre debía regresar para incorporarse a la temporada con el club HDM. Antes, había pasado una temporada en Italia y, entre los torneos internacionales, regresaba a Buenos Aires para jugar en San Fernando, el club de su formación.
En la madrugada anterior al hecho, Tanuscio y sus amigos, habituales en el boliche Rumi, salieron juntos para celebrar la reciente victoria del viernes contra Quilmes A. El accidente ocurrió a las 5:50, cuando Tanuscio cruzaba Figueroa Alcorta, cerca de la intersección con La Pampa, en Belgrano. Un Renault Clio conducido por un joven de 21 años lo embistió, causándole la muerte en el acto, según informó la Policía. El conductor fue detenido y quedó a disposición del juez criminal de instrucción Martín Niklison.
Diego Tanuscio, de 23 años, murió por politraumatismos graves. Debía jugar ese mismo día con San Fernando frente a Ciudad de Buenos Aires.