Los Kansas City Royals mantendrían bajo evaluación tres posibles sedes para reemplazar al histórico Kauffman Stadium, inaugurado en 1973 y a 12,55 kilómetros del centro de la ciudad. El club buscaría replicar el modelo de The Battery en Atlanta, que combina estadio, comercios, viviendas y entretenimiento para generar ingresos y vida urbana más allá de los días de partido. Es decir, no solo cambiar de cancha, sino impulsar un polo “live-work-play” mejor conectado.
La alternativa suburbana en Johnson County
De acuerdo con ESPN, una de las opciones se ubica en la intersección de 119th Street y Nall Avenue, en Johnson County, Kansas, en el predio que antes albergó el campus de Sprint. Una filial de los Royals adquirió la hipoteca del terreno, aunque todavía no asumió la propiedad.
El área carece de transporte público: tiene un puntaje de tránsito cero, según WalkScore.com, y se encuentra a aproximadamente 30,6 kilómetros del ayuntamiento de Kansas City y a 60 kilómetros del aeropuerto internacional.
Consultado por ESPN, el presidente de operaciones comerciales de los Royals, Brooks Sherman, reconoció que el predio presenta limitaciones porque no tienen “el mejor transporte público” y se trata de “un entorno de autos”.
Aun así, sostuvo que el plan pasa por “facilitar la entrada y la salida de la gente” y apostar a que, con un desarrollo alrededor del estadio, las personas puedan “llegar temprano y quedarse hasta tarde”.
El medio citado elaboró un análisis urbano a partir de los puntajes de caminabilidad y transporte de WalkScore.com. Según los resultados, el estadio en esa zona tendría un índice de urbanidad de –4,5, lo que lo convertiría en el menos conectado de toda la MLB.
North Kansas City como barrio obrero en transformación
Otra alternativa es North Kansas City, en Clay County, a solo 5,8 kilómetros del centro. Allí, los Royals habrían presentado un “term sheet” —un documento preliminar— con los requerimientos básicos para avanzar en el proyecto.
Se trata de una comunidad pequeña, de menos de cinco mil habitantes, con negocios independientes y antiguos predios industriales en desuso. ESPN subraya que un estadio allí transformaría por completo la zona, al generar una nueva vida económica y social.
Sherman planteó el potencial de esa ubicación en términos de impacto comunitario y recordó que la temporada regular de MLB contempla 81 partidos de local para los Royals: “Son 81 días y esperamos dos millones y medio de fanáticos. ¿Por qué no mostrar lo mejor que tenemos y sumar vitalidad todo el año?”.
En la medición de urbanidad de ESPN, North Kansas City alcanza 50,6 puntos, ubicándose en un rango medio entre lo suburbano y lo céntrico.
Washington Square Park en el corazón de la ciudad
La tercera opción, descrita por ESPN como la de mayor perfil urbano, es Washington Square Park, en el distrito Crossroads, frente a Union Station y Crown Center. La zona cuenta con tranvía sobre Main Street y conexión ferroviaria de Amtrak.
El alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, respaldó públicamente esta alternativa en declaraciones recogidas por ESPN: “Todas las rutas llevan al centro. Ahí se cumplen los objetivos de cualquier proyecto: generar oportunidades de vivir, trabajar y divertirse”.
Arquitectos consultados por ESPN calcularon que el predio podría albergar un estadio con capacidad para 34.000 espectadores, más pequeño que The K, pero integrado al paisaje urbano.
El arquitecto Steve McDowell, socio principal del estudio BNIM y autor de las proyecciones para ese lugar, explicó a ESPN que el predio “encaja como un guante de catcher”, ya que permite integrar el estadio al entramado urbano y ofrece “vistas fantásticas hacia el centro y los alrededores”.
Este emplazamiento alcanzaría 68,5 puntos en el índice de urbanidad de ESPN, similar a parques céntricos como los de Toronto, Boston o San Diego.