Cómo fue la exposición de Javier Milei en Los Ángeles y qué recepción tuvo de los empresarios e inversores

admin

LOS ÁNGELES.- Para Javier Milei el viaje relámpago a Los Ángeles fue como un oasis en medio del vendaval político que por estos días atraviesa la Argentina. Por un día alejado 10.000 kilómetros del ruido por las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Presidente buscó en la noche del jueves seducir a decenas de empresarios e inversores sobre las bondades de su plan de reformas y las oportunidades que ofrece el país con una presentación que, según recopiló LA NACION, fue recibida con entusiasmo.

“Muy impresionante. Fue una presentación muy impresionante”, fue lo primero que atinó a responder sobre la exposición de Milei uno de los cerca de 100 asistentes al encuentro en un exclusivo hotel de Beverly Hills.

Javier Milei, en el encuentro con empresarios e inversionistas en Los Ángeles.

El encuentro, que duró una hora y media y fue el plato fuerte de la agenda de Milei en esta ciudad californiana, empezó con una disertación del Presidente sobre la marcha del programa económico, los logros durante su gestión y las perspectivas positivas que el Gobierno ve a futuro. Eso, sin esquivar la compleja situación política en la previa de las elecciones bonaerenses del domingo, destacaron a LA NACION distintos asistentes al evento.

Vino con un pitch de venta. Como las empresas que tienen cada tres meses un call para dar los resultados operativos. Él hizo lo mismo, pero a nivel país, y lo que necesita ahora es que estos inversores lleven plata a la Argentina, inviertan en el país en diferentes industrias“, gráfico un ejecutivo de una de las empresas participantes. En su presentación Milei también habló de los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Javier Milei, anoche, en el encuentro con empresarios e inversionistas en Los Ángeles.

El anfitrión del Presidente fue el economista y multimillonario Michael Milken, que luego de la exposición de Milei fue el encargado de hacerle algunas preguntas en clave económica, y en un clima muy ameno. “Se tienen mucho afecto”, señaló una persona del entorno de Milken, un financista cuyo papel en el desarrollo del mercado de bonos de alto rendimiento le valió en Wall Street el mote de “Rey de los bonos basura” en los años 80.

Javier Milei, junto al economista Michael Milken, en un hotel en Beverly Hills.

El propio Milken -coorganizador del evento junto con la embajada argentina- se mostró entusiasta con el resultado de la disertación, en un intercambio con LA NACION. El financista devenido en filántropo, de 79 años, confió en la sala en que Milei “puede cambiar el curso de la historia”.

La gente está muy interesada en la Argentina, en cómo ha sido el proceso [de esta administración]. Más que nada fue una exposición de lo que ha pasado con el país, y Milei habló de cómo eso es una trayectoria que, si continúa, ayudará al país a seguir prosperando y creciendo”, explicó otro inversor que escuchó atentamente al Presidente.

El ministro Luis Caputo, el embajador Alec Oxenford, el presidente Javier Milei, Ryan McInerney, CEO de Visa, y el economista Michael Milken, en Los Ángeles.

“Fue un argumento como siempre muy técnico, y para esta audiencia sirve porque es una audiencia también muy técnica, que entiende esos factores”, amplió.

Varios de los asistentes al evento consultados por LA NACION, quienes prefirieron resguardar su identidad, destacaron la presencia del mandatario libertario en medio de las turbulencias que atraviesa la Argentina en el contexto electoral. “No esquivó ese tema”, señalaron sobre el discurso de Milei.

“Creo que vino en un contexto previo a la elección de medio término para despejar todas las dudas que pueda haber en un inversionista, que puede preguntarse ‘bueno, a mí me gusta esta política económica, ¿pero vas a seguir gobernando?’. Me parece que esas dudas no son tan fáciles de despejar. Depende de la elección también», señaló un ejecutivo de una empresa de ingeniería de software.

En tanto, Milei dejó en claro en su exposición que sus logros de gestión, como la baja de la inflación y el superávit fiscal, se consiguieron a pesar de que La Libertad Avanza (LLA) cuenta con muy pocos senadores y diputados. “Reforzó la idea de que no tendrán menos de los que tienen ahora luego de la elección”, señaló uno de los asistentes.

Asimismo el Presidente mostró confianza en su plan económico y resaltó que con un espaldarazo en las urnas podrá acelerar las reformas que implementa en la Argentina, según añadió otro participante del evento.

En líneas generales todos destacaron la presencia del mandatario ante un grupo diverso de empresarios e inversores. “La evalúo como una charla positiva, me parece que es lo que hay que hacer”, dijo uno de ellos.

“El Presidente habló de las variables de la economía como solo un economista puede hacer. Fue como un pitch de venta”, destacó otro asistente al evento que ha visto a otros presidentes hacer este tipo de presentaciones. “Aunque creo también que tenía muy fresca la campaña, tenía un poco la cabeza en eso. Es que salió directo del acto [en Moreno] y se vino para acá”, añadió.

Minutos después de escuchar a Milei, un financista que trabaja en un banco que ayuda a inversores internacionales estaba atento a la pantalla de su celular. “Yo ya estaba buscando acciones argentinas para comprar, mirando la cotización”, señaló, entusiasmado por el discurso de Milei.

“Obviamente que esperas que el Presidente hará comentarios positivos. Dio una perspectiva de que lo mejor está por venir. Apuestan a que haya un buen resultado en las siguientes elecciones para poder seguir desarrollando el proyecto», apuntó.

A Milei lo escuchaban en primera fila el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford; el jefe de Misión Adjunto en la embajada, Juan Cortelletti, y el cónsul en Los Ángeles, Héctor Monacci.

La comitiva argentina se mostró exultante con el resultado de la exposición, se entusiasmaron con la posibilidad de que pronto lleguen inversiones en varios sectores, como minería, tecnología e inteligencia artificial, y destacaron el interés que despertó la figura del Presidente.

“Excelente nuestro presidente representando al país antes los más grandes inversores del mundo. Enorme admiración por lo conseguido en estos 20 meses. ¡El interés que hay por invertir en nuestro país es inmenso!“, resaltó Caputo en su cuenta en X.

“El nivel de los asistentes y la calidad de los intercambios reafirmaron que la Argentina ocupa un lugar central en la agenda de inversiones globales”, afirmó, por su parte, Oxenford.

Algunos de los empresarios y ejecutivos que escucharon al Presidente fueron Mark Attanasio, de Crescent Capital Group; Eric Baker, de Stubhub; Philip Barach, de Vista Investment Group; Les Borsai, de Wave Digital Assets;⁠ Edye Broad, de Broad Foundation; Andrew Cherng, de Panda Express; Alejandro Cirulnik, de Globant; Adam Cohn, de Stone Canyon Industies, y Jay Collins, de Citi.

También estuvieron Olivier de Givenchy, de JP Morgan; Chris Del Moral-Niles, de East West Bank; Matt Dell Orfano, de Discovery Capital Management; José Feliciano, de Clearlake Capital; Michael Greenwald y Natalia Ortigoza, de Amazon Web Services; Kevin MacLellan, de Paramount; Ryan McInerney, de VISA; Carl Meyer, de Silver Rock; Javier Romo, de Pimco, y Marc Nathanson, de Mapleton Investments.

Milei también se reunió en privado con el vicepresidente de la empresa petrolera estadounidense Chevron, Mark A. Nelson, y con el CEO de Visa, Ryan McInerney.

El último encuentro fue con el empresario y emprendedor argentino-norteamericano Andy Kleinman, que tiene más de 20 años de experiencia trabajando en innovación en la intersección de la tecnología y el entretenimiento. Milei mostró un gran entusiasmo en esa reunión con el también presidente de Delphi Interactive.

Está previsto que Milei y Caputo emprendan el regreso a la Argentina desde Los Ángeles este viernes (a las 10, hora local, 14 de la Argentina). Llegarán a Buenos Aires el sábado a las 4 de la madrugada, para estar en la previa de las elecciones bonaerenses, un test clave para el Gobierno.

Deja un comentario

Next Post

“¡Flotaaaaaa!"

“Te lo vuelvo a preguntar: el dólar, ¿está intervenido?”. Fiel a su estilo, Alejandro Fantino actuó de periodista, en un gesto ensayado y promovido por la producción del programa. “¡Flotaaaaaa!” “¡El dólar flotaaaaaa!”, respondieron a coro y a los gritos Luis “Toto” Caputo, José Luis Daza, Pablo Quirno, Santiago Bausili, […]
“¡Flotaaaaaa!»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!