En medio de la negociación por la OPA del Banco BBVA al Banco Sabadell, el banco catalán ha considerado este viernes que la oferta que BBVA hace a sus accionistas es “pobre”, que está cargada de hipótesis “poco realistas” e incluso la valora “peor” que la que ya rechazó su consejo en mayo de 2024, cuando se lanzó la opa, al tiempo que argumenta que “infravaloraba el proyecto en solitario” del banco nacido en Barcelona.
La entidad catalana ha reaccionado así tras un comunicado al folleto autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, sobre la opa del BBVA, cuyo período de aceptación comenzará el lunes 8 de septiembre y acabará el 7 de octubre. De esta forma, Sabadell ha insistido en su rechazo a la oferta del banco azul después de la negativa manifestada cuando se lanzó en mayo de 2024.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que la entidad bancaria catalana se ha revalorizado más y ha remunerado más a sus accionistas que BBVA en los últimos 16 meses, mientras que la oferta de BBVA sigue siendo de una acción del banco presidido por Carlos Torres más 70 céntimos en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell.
BBVA considera “atractiva” su oferta
El comunicado del Banco Sabadell surge a raíz de las declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien ha considerado que la OPA que comienza el lunes 8 de septiembre sobre la entidad catalana es “muy atractiva” y que no ve motivos para cambiarla. Esta postura no ha cambiado desde que el banco realizó su oferta de fusión amistosa al consejo de administración del Banco Sabadell, que fue rechazada y motivo a la entidad a anunciar una Opa a los accionistas.
“Creo que ya fuimos lo bastante claros en respuestas anteriores, respecto a que es muy atractiva para los accionistas de Sabadell. Ya lo era al principio y lo sigue siendo, dada la evolución de los valores de mercado”, aseguró Torres ante analistas para dar detalles de la OPA, cuestionado sobre por qué prefiere aumentar los ahorros de costes y no el precio de la operación.
El banco bilbaíno ha anunciado una revisión al alza de las sinergias estimadas por toda la operación, pasando de 850 millones a 900 millones de euros. Sin embargo, ha retrasado a 2029 la consecución de estas sinergias como consecuencia del bloqueo a la fusión durante al menos tres años que el Gobierno impuso a la OPA. “Mantenemos la oferta que tenemos sobre la mesa, que es la que nos gustaría, e invitamos a los accionistas de Sabadell a aceptarla. Así que no vemos motivos para cambiarla. Por eso se mantiene la misma oferta inicial, que ahora tiene un valor mucho mayor”, insistió Torres.
Además, el presidente ha recordado que la prima de la OPA es del 30% con respecto a la cotización del Sabadell al 29 de abril de 2024, un día antes de que se anunciara la operación, y de un 42% sobre los precios medios ponderados de la entidad catalana del mes anterior, una prima “muy superior a la de las OPAs bancarias recientes”, según Torres.
Tras el anuncio de la operación y los movimientos de ambas entidades -así como del resto de bancos para intentar captar nuevos clientes de provenientes de estos dos competidores- , las acciones del Banco Sabadell cotizan en torno a un 8% por encima de la oferta que presentará el próximo lunes el BBVA a los accionistas de la entidad catalana.