Colombia buscará la revancha más de 30 años después de su último Mundial en Norteamérica

admin

El mundial de 1994 es un recuerdo amargo para los colombianos - crédito Redes Sociales

El 4 de septiembre, Colombia superó 3-0 a Bolivia y confirmó su clasificación a la Copa del Mundo de 2026, que será la séptima participación de la Tricolor en este torneo de selecciones.

La noticia hizo que en el país se recordara cómo se ha vivido la presencia de la selección Colombia en los mundiales, desde el gol olímpico de Marco Coll en 1962 hasta la reivindicación de Radamel Falcao García en 2018.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, la cita orbital más mencionada es Estados Unidos 1994, ya que en 2026 el Mundial volverá a jugarse en Norteamérica, que no representa un grato recuerdo para la Tricolor.

Cuando Colombia fue favorita en un Mundial

La Tricolor goleó 5-0 a Argentina en el Monumental y se volvió candidata al título mundial - crédito @JoelDatos/X

En septiembre de 1993, Colombia derrotó históricamente 5-0 a Argentina en el estadio Monumental de Núñez, en Buenos Aires, siendo para algunos expertos la mejor presentación de la Tricolor en la historia.

Los tantos de Faustino “Tino” Asprilla, Freddy Rincón y Adolfo “El Tren” Valencia fueron noticia mundial, puesto que representó la primera derrota como local para Argentina, y convirtió en estrellas a los futbolistas colombianos.

De hecho, la presentación de los cafeteros —quienes fueron aplaudidos desde la tribuna por el futbolista argentino Diego Armando Maradona— los convirtió en favoritos al título del Mundial de 1994. Entre las figuras públicas que señalaron a Colombia como candidata al título estuvo Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé.

En Colombia, la actualidad de la selección se convirtió en una especie de bálsamo con el que las personas podían olvidar, aunque fuera por un momento, la crisis de violencia provocada por la guerra del Estado contra los narcotraficantes, entre ellos Pablo Escobar.

Colombia fue eliminada en primera ronda del mundial de 1994 - crédito Colprensa

Tras varios meses de espera, en el verano de 1994 Colombia llegó a Estados Unidos para disputar la Copa del Mundo con Faustino “Tino” Asprilla, Carlos “El Pibe” Valderrama y Freddy Rincón como figuras destacadas de la Tricolor.

El equipo cafetero compartió el Grupo A con el anfitrión del torneo, además de Suiza y Rumania, que en la previa eran considerados rivales accesibles para los dirigidos por Francisco Maturana.

Sin embargo, en el terreno de juego ocurrió lo contrario: Colombia perdió 3-1 en el debut frente a Rumania y quedó obligada a vencer a Estados Unidos en la segunda fecha. En aquel partido, disputado en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles, Colombia volvió a caer, y uno de los tantos del equipo local fue un autogol del defensor Andrés Escobar, que selló la temprana eliminación del conjunto nacional.

La Tricolor paso de ser favorita a irse eliminada en primera ronda - crédito EFE

La tragedia fue mayor afuera de las canchas

De nada sirvió el triunfo de Colombia ante Suiza en la última fecha, con una sola victoria, la Tricolor dejó Norteamérica en primera ronda, mientras que Brasil se quedó con el título mundial.

Debido al contexto que se vivía en el país, los jugadores recibieron la recomendación de quedarse en Estados Unidos algunas semanas, pero esto no fue cumplido por todos, incluyendo al defensor Andrés Escobar. El defensor fue asesinado por Humberto Muñoz Castro el 2 de julio de 1994, el criminal fue identificado como el conductor de David y Santiago Gallón, socios de Pablo Escobar y el cartel de Medellín.

Muñoz fue capturado semanas más tarde, y luego de intentar justificar el crimen, en el que le disparó en seis ocasiones al rostro de Andrés Escobar, terminó condenado a 43 años de prisión, pero por múltiples beneficios, salió libre 11 años más tarde.

En las dos versiones que hay de esta historia, Andrés Escobar termino siendo víctima del narcotráfico, ya que en una se estima que fue asesinado por provocar millonarias perdidas de los capos que apostaron, mientras que en la otra se indicó que tuvo mala suerte por estar en el lugar equivocado, cerca a un grupo de criminales.

Deja un comentario

Next Post

AMP-Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este viernes la multa multimillonaria impuesta por la Comisión Europea contra el gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas y ha amenazado con represalias. «Europa ha impuesto hoy un multa de 3.500 millones de dólares (2.950 millones de euros) a otra […]
AMP-Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: «¡Es muy injusto!»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!