Costa peruana enfrentará un fenómeno meteorológico del 7 al 9 de septiembre, según alerta del Senamhi

admin

Vientos fuertes en Lima y la costa - Andina

El litoral peruano se prepara para un incremento de la velocidad del viento durante los próximos días, según el último aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La entidad ha advertido que del 7 al 9 de septiembre se espera que los vientos alcancen niveles que podrían generar ciertas dificultades en las zonas costeras.

El fenómeno meteorológico, catalogado como alerta amarilla, indica que aunque se trata de un evento peligroso, se mantiene dentro de los rangos habituales para la región. Se prevé que los efectos se manifiesten especialmente en el levantamiento de polvo y arena, así como en la reducción de la visibilidad horizontal, factores que podrían afectar el tránsito y la actividad cotidiana.

De acuerdo con el aviso N.° 313 emitido por el Senamhi, el incremento de la velocidad del viento tendrá una duración aproximada de 59 horas, comenzando al mediodía del domingo 7 de septiembre y extendiéndose hasta la medianoche del martes 9. Durante este periodo se prevé que la intensidad sea de ligera a moderada, sin representar un riesgo extremo, pero sí suficiente para generar inconvenientes en diversas actividades.

El incremento de los vientos estará acompañado de cobertura nubosa, lloviznas, neblina y niebla, sobre todo en las primeras horas de la mañana y durante la madrugada. Las condiciones podrían complicarse en zonas cercanas al litoral, donde la combinación de viento, polvo y reducción de visibilidad requerirá medidas de prevención por parte de la población y las autoridades locales.

Vientos alcanzarán su máxima intensidad el lunes 8

Según las previsiones del Senamhi, el domingo 7 de septiembre se registrarán vientos con velocidades cercanas a los 33 km/h en la costa norte, alrededor de 34 km/h en la costa centro, aproximadamente 22 km/h en la costa sur y 35 km/h en la región de Ica. Estos valores representan un incremento respecto a lo habitual y podrían generar levantamiento de arena en zonas afectadas previamente por tormentas.

El lunes 8 de septiembre se espera que los vientos alcancen su mayor intensidad. Se pronostican velocidades similares a las del domingo, pero con mayor presencia en la costa norte y en Ica, regiones que hace pocas semanas enfrentaron tormentas de arena de gran magnitud. En Ancash, Lima, Arequipa y Moquegua, los mapas del Senamhi muestran que el efecto será menor, concentrándose principalmente en las zonas más cercanas al litoral.

La provincia de Ica experimentó hoy un significativo incremento en la velocidad del viento, con ráfagas que alcanzaron valores cercanos a los 44 km/h, de acuerdo con el aviso emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Para el martes 9 de septiembre, la intensidad de los vientos disminuirá, con velocidades aproximadas de 32 km/h en la costa norte y 34 km/h en la costa centro. En esta jornada se espera que los efectos se concentren desde Piura hasta Lima, con un menor impacto en las demás regiones costeras. Esta reducción permitirá a las autoridades y ciudadanos retomar actividades con mayor normalidad, aunque se recomienda mantener precaución en áreas vulnerables.

¿Qué significa la alerta amarilla?

La alerta amarilla indica que se trata de un fenómeno meteorológico peligroso, pero que se encuentra dentro de los niveles esperados para la región. No implica un riesgo extremo, pero sí demanda medidas de prevención y atención por parte de la población y las autoridades. En el caso de los vientos, esto incluye asegurar objetos que puedan ser arrastrados, evitar desplazamientos innecesarios y limitar la exposición a áreas con polvo y arena.

Senamhi pronostica fuertes vientos en la costa peruana.

Este tipo de alerta también sirve como señal para que los sectores transporte, pesca y construcción adopten protocolos de seguridad adicionales. Por ejemplo, en la pesca artesanal se recomienda no salir al mar durante las horas de mayor intensidad, mientras que en la construcción se sugiere reforzar estructuras temporales y proteger materiales expuestos al viento.

El Senamhi insiste en que la colaboración ciudadana es clave para minimizar riesgos. Mantenerse informado a través de medios oficiales, acatar recomendaciones locales y preparar espacios residenciales y comerciales son acciones fundamentales durante estos episodios. De esta manera, la alerta amarilla se convierte en una herramienta preventiva que ayuda a reducir daños y mantener la seguridad en la costa peruana.

Deja un comentario

Next Post

Puerto Quequén continúa fortaleciendo el deporte local con entrega de kits a equipos de la Asociación de Básquet Necochense

La jornada se enmarca en el programa Puerto Participativo y contó con la presencia de clubes de Necochea y Lobería en sus distintas categorías En una nueva acción de compromiso con el desarrollo deportivo del distrito, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén recibió este jueves a equipos de la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!