Eliminatorias de Europa: Mateo Retegui lideró la goleada de Italia con un doblete ante Estonia

admin

La fecha FIFA sigue su curso y este viernes hubo más acción en Europa para darle mayor forma a unas Eliminatorias que en algunos de sus grupos recién están iniciando. A diferencia del jueves (Alemania cayó con Eslovaquia), la lógica no dio lugar a las sorpresas, aunque nunca están lejos de ocurrir. Francia parecía que arrasaría, pero le ganó a Ucrania por 2-0 y tras salvarse de un gol errado del que se lamentó hasta el mayor neutral. Italia, la otra potencia del día, goleó 5-0 a Estonia con un Mateo Retegui intratable al que haberse ido al fútbol árabe, por ahora, no le cambia la influencia: marcó un doblete destacable y fue la figura de la Azzurri. Y más en una jornada de diez encuentros.

Mateo Retegui se fue al fútbol árabe, pero su olfato goleador no se perdió: marcó un doblete y condujo a Italia al 5-0.

A los italianos le costó más de la cuenta encontrar el cerrojo de la puerta que le abrió semejante goleada. Claro, tuvo méritos de sobra para abrirlo antes, pero debió aguardar a la segunda mitad para encontrar las ráfagas de goles. Entre ellos apareció el italoargentino, que ya había anunciado su gran partido con un remate al travesaño sobre el final del primer tiempo. Sin embargo, comenzó con una joya: asistió con un taco extraordinario a Moise Kean para la apertura del marcador, a los trece minutos del complemento. Y diez minutos después firmaría el primer tanto de su gran noche.

Pivoteó entre una defensa multitudinaria, gambeteó a un estonio de espaldas al arco y enseguida descargó al costado con Giacomo Raspadori, que enseguida se la filtró para que desde la puerta del área sacara un remate bajo y bien esquinado al palo derecho del arquero Karl Hein. El 2-0 ya era otra tranquilidad para una Italia que hace tres meses inició el camino mundialista con un revés ante Noruega, que lo goleó 3-0. Entonces, la dinámica fluyó todavía mejor.

El tercero lo marcó el propio Raspadori apenas dos minutos más tarde y sobre el epílogo caería otra ráfaga que involucró al exdelantero de Boca y Tigre: Andrea Cambiaso desbordó por la izquierda y sacó un centro de zurda perfecto para el frentazo al primer palo, firmando su doblete a los 89. Luego, en el segundo minuto de adición, aparecería Alessandro Bastoni con otro cabezazo tras otra asistencia de Raspadori. Italia empieza a acomodarse e ilusionarse.

Francia arrancó con el acelerador que lo caracteriza ante Ucrania, en Polonia (allí hace de local en estos tiempos de guerra con Rusia). El cronómetro no marcaba los diez minutos de juego cuando Bradley Barcola vio espacios por el centro, la filtró para Michael Olise y el jugador de Bayern Munich la esquinó sutilmente de zurda. No obstante, una vez que apareció el descanso, el local salió a jugar con una intención más ofensiva y asustó a los galos.

En el primer cuarto de hora, Artem Dovbyk apareció por el segundo palo y cabeceó incómodo pero lo suficientemente direccionado como para vencer a Mike Maignan, pero no a Ibrahima Konaté: el zaguero de Liverpool cerró con lo justo y su rechazo de cabeza fue sobre la línea. Ahora bien, más inexplicable fue la que ocurrió a los 20 minutos: Georgiy Sudakov ejecutó un fuerte tiro libre que exigió al arquero de Milan y el rebote le cayó al borde del área chica a Ivan Kalyuzhnyi. Perfecta para que definiera ante un arco desprotegido, pero falló en la dirección y, cuando el balón salía por el fondo, apareció el cabezazo de Ilya Zabarnyi debajo del arco. Difícil de explicar, pero la pelota pegó en el poste.

A las potencias no se las perdona. Por eso, a los 81, Kylian Mbappé lo hizo saber y sentenció la historia. Corrió velozmente desde detrás de mitad de cancha, controló el pase alto de Aurélien Tchouaméni y no paró hasta el punto penal, definiendo de frente contra un costado. No fue un gol más: “Kiki” igualó a Thierry Henry como segundo máximo goleador de la historia del seleccionado francés (52 tantos), apenas cinco por detrás de Olivier Giroud.

Mbappé dejó los sustos franceses de lado y sentenció la historia en Polonia ante Ucrania: 2-0 y segundo goleador histórico del selecionado galo.

¿Qué más ocurrió más allá de los gigantes? Como ayer en Sudamérica, hubo exceso de goleadas. Por ejemplo, Suiza, que le ganó cómodamente 4-0 a Kosovo con todos los goles hechos antes del entretiempo. El moño lo puso Breel Embolo (marcó un doblete) con una resolución de taco tan bella como sobrada. ¿El festejo? Las manos en las orejas para hacer el Topo Gigio. Los otros dos gritos fueron de Manuel Akanji y Silvan Widmer.

Otro al que le costó fue a Croacia en su visita a Islas Feroe, ganándole apenas 1-0 por el gol de Andrej Kramaric en la primera mitad. Lo llamativo fue apenas comenzó el partido. Empieza a ser una moda la forma que tiene Paris Saint-Germain de iniciar los encuentros, lanzando la pelota -mediante la excelsa pegada de Vitinha- lo más cercano posible al banderín del tiro de esquina para advertir al rival sobre la presión inmediata y cercana al arco que hará el equipo de Luis Enrique.

Los feroes reversionaron esa estrategia, dándole comienzo al cotejo con una forma más cercana al rugby que al fútbol. Hanus Sörensen cuchareó el balón y Brandur Hendriksson la impactó de lleno con el empeine para que tomara altura. Incluso más llamativo es que la extraña forma salió bien: la lograron bajar y ganaron un rápido lateral ofensivo.

En Eslovenia se dio el encuentro más parejo entre el local y Suecia. Y, a la vez, ocurrieron dos jugadas insólitas. La primera fue el gol de Elanga para poner en ventaja a los suecos, pero la definición tuvo algo más que un simple remate: Alexander Bernhardsson se metió en el medio y casi que patearon los dos a la vez. Sí, casi un homenaje a los “Supercampeones”, la histórica zaga japonesa.

Antony Elanga abrió el marcador para Suecia con una definición muy similar a las que se veían en la zaga japonesa.

Y apenas comenzado el segundo tiempo, el arquero Robin Olsen (ex suplente de Emiliano Martínez en Aston Villa) quiso embolsar un remate accesible de media distancia y terminó metiéndola en su arco. 1-1, pero el encuentro terminó 2-2 por los goles de Yasin Ayari para Suecia y el agónico de Sandi Lovric para los eslovenos.

Otros resultados

República Checa venció de visitante a Montenegro por 2-0. Por otro lado, Israel goleó 4-0 a Moldavia también fuera de casa. Grecia, de local, hizo lo propio ante Bielorrusia por 5-1. Islandia tuvo una gran versión frente a Azerbaiyán y lo aplastó 5-0. Y, por último, Dinamarca y Escocia igualaron sin goles.

Deja un comentario

Next Post

El euro no da tregua en Colombia en medio de la tormenta económica global, así cerró el 5 de septiembre

El precio del euro en Colombia cerró la jornada del 5 de septiembre de 2025 en un promedio de $4.648,76, lo que representó una subida de $5,13 frente al día anterior, equivalente a una variación diaria de +0,11%. Durante la sesión, la divisa europea alcanzó un máximo de $4.676,96 y […]
El euro no da tregua en Colombia en medio de la tormenta económica global, así cerró el 5 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!