El Museo de Sitio Chan Chan, administrado por el Ministerio de Cultura, abrirá sus puertas este domingo 7 de septiembre de manera gratuita, en el marco de la Ley N.° 30599, que garantiza el ingreso libre el primer domingo de cada mes a museos, sitios arqueológicos y lugares históricos bajo gestión del Estado. El objetivo es acercar el patrimonio cultural del Perú a la ciudadanía, fortaleciendo la identidad y el acceso a la cultura.
Las actividades culturales y artísticas se desarrollarán entre las 9:00 a. m. y 4:00 p. m., con un programa variado que busca integrar a familias, estudiantes, turistas y visitantes en general. El evento iniciará con la presentación del grupo de batucada de la Universidad César Vallejo (UCV), seguida de la tradicional ceremonia de izamiento de la bandera, acto simbólico que marcará la apertura oficial de la jornada.
Posteriormente, el público podrá disfrutar de dinámicas como la Ruleta gana cultura, diseñada para transmitir conocimientos de manera lúdica, y participar en los talleres gratuitos de mate pintado, modelado en barro y pintura con iconografía Chimú. Estas actividades buscan difundir los valores excepcionales de la ciudadela de Chan Chan, considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1986.
La propuesta cultural refuerza la importancia de vincular a las nuevas generaciones con las expresiones artísticas y tradicionales de la región La Libertad, destacando el legado de la cultura Chimú y su influencia en la historia del país.
Talleres, ferias y espectáculos artísticos en Chan Chan
El encuentro en el Museo de Sitio Chan Chan ofrecerá un despliegue de arte, música y danza para todos los asistentes. La programación incluye la participación de la Compañía de Ballet de Trujillo, cuya presentación busca acercar la danza clásica al público general, así como la interpretación musical de la cantante Antonella Coloma Vásquez, que añadirá un toque contemporáneo a la jornada.
A estas actividades se suman el Bailetón universitario, la presentación de la banda de rock del Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo, y un repertorio de danzas folklóricas a cargo de la UCV. Además, la Escuela de Canto Giselle Producciones mostrará el talento joven local en una serie de interpretaciones vocales.
En paralelo, el Grupo Scout San Jorge 83 dirigirá un taller de elaboración de pan de cazador en el bosque nativo del museo, conectando a los participantes con prácticas tradicionales de supervivencia y gastronomía.
La feria gastronómica, que contará con la participación de representantes de la provincia de Otuzco, permitirá a los asistentes degustar platos típicos de la sierra liberteña. Asimismo, la feria artesanal Chimú ofrecerá productos inspirados en la tradición local, desde textiles hasta piezas decorativas, ideales para quienes buscan llevarse un recuerdo cultural de la región.
El museo invita a las familias y visitantes a sumarse a esta experiencia, resaltando que no se trata únicamente de un recorrido por piezas arqueológicas, sino de un día completo de integración cultural con actividades educativas, artísticas y recreativas.
Un domingo para aprender y valorar el patrimonio
La iniciativa Museos Abiertos se realiza el primer domingo de cada mes en distintos espacios culturales del país, permitiendo que peruanos y residentes extranjeros ingresen de manera gratuita. El Ministerio de Cultura recuerda que la ciudadela de Chan Chan, ubicada en la costa norte del Perú, fue la capital del reino Chimú y constituye uno de los complejos de adobe más grandes del mundo.
El Museo de Sitio Chan Chan complementa la visita a este patrimonio arqueológico, albergando piezas recuperadas de excavaciones y exhibiciones que explican la organización política, económica y social de la cultura Chimú. Además, ofrece espacios interactivos que buscan acercar la historia a los más jóvenes.
El próximo domingo 7 de septiembre, los asistentes podrán combinar la experiencia de recorrer el museo con actividades culturales gratuitas, en un espacio que fomenta la educación y el entretenimiento.