Entender el fenómeno Hakuna: el pop eclesiástico que conquista a los jóvenes y reúne este sábado a 30.000 personas en Madrid

admin

Seguidores del grupo durante un concierto mientras sujetan pancartas. En el centro, la representativa 'H' de Hakuna. (@jjmartesco)

Este sábado 6 de septiembre el Auditorio Miguel Ríos de la madrileña localidad Rivas-Vaciamadrid se convertirá en el epicentro de una peregrinación contemporánea. Hakuna Music Group, el grupo musical fundado a raíz del movimiento religioso del mismo nombre en el 2013 por el sacerdote José Pedro Manglano, presenta su concierto más multitudinario hasta la fecha: cerca de 30.000 personas formarán parte de esta misa multitudinaria. Llevan 10 años en activo y hace cinco, en 2020, Don Josepe se salió del Opus Dei para continuar con esta corriente. Así es como unas 40 personas se subirán al escenario a las 21.30 de la noche, donde nadie destacará por encima de nadie; ninguno de ellos será el protagonista: solo la palabra Dios. Con prácticamente casi todo agotado, el pop eclesiástico de Hakuna viene a duplicar el éxito que consiguieron hace un año y medio en el para entonces llamado WiZink Center (ahora Movistar Arena), que aglutinó en enero de 2024 a más de 17.000 personas.

Sus fieles llegarán desde todas partes de España. Hay jóvenes que se mueven para ver a Taylor Swift, otros para ver a Hakuna. En algunos casos pueden hasta coexistir. Martín, de 18 años, o Gloria, de 22, viajarán desde Mérida y Albacete, respectivamente, para el gran evento que tendrá lugar en Rivas, tal y como explican a Infobae España. Son ‘profetas’, son fieles, pero también son fans. Son hakuners. Y este sábado se llenará de ellos en un evento multitudinario. Bajo el título de Un sitio, cantarán sus temas más conocidos, como Baila y déjate de historias, que supera los nueve millones de reproducciones en Spotify y es un homenaje a una miembro de Hakuna que falleció de cáncer, o Arde, dedicada a José, padre putativo de Jesús. Harán un repaso de sus cinco álbumes de estudio y presentarán el último, Tú.

Pero primero habrá una Hora Santa —una charla con un sacerdote o un invitado, y luego un rato tranquilo de Adoración ante el Santísimo, como recogen en su web—, y después dos tandas de teloneros: el grupo madrileño de rock-pop nacional 84, el trío formado por Mon, Jaime y Beris; y los sevillanos Siempre así, autores de temas como A mi manera o Te estoy queriendo tanto, hasta que a las 21.30 arranque el grupo que mueve masas.

Rezar de otra forma

Aunque Hakuna sea un grupo de música, el movimiento es una asociación privada de fieles, aprobada por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Don Carlos Osoro, y cuyas bases residen en el Opus Dei. Su fundador, Don Josepe, creó dicho movimiento en 2013 tras la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro. “Hagan lío y organícenlo bien”, dijo allí el ya difunto papa Francisco. Sin embargo, pertenecía a la jurisdicción hasta que el 11 de marzo anunció su salida para dedicarse a Hakuna. “Recientemente, los directores del Opus Dei me han expuesto que ven conveniente que deje de ser miembro del Opus Dei, ya que ven incompatible mi dedicación a Hakuna con ‘la disponibilidad propia de un sacerdote de la Prelatura’”, escribió el sacerdote en una carta, acentuando que el movimiento “nació como algo distinto” al Opus. Dos años antes, el papa Francisco había participado en una misa celebrada por el colectivo en la basílica de San Pedro, y la había reconocido públicamente como una “gran familia eucarística”.

Pero el grupo católico dio el petardazo gracias a las redes sociales, concretamente en TikTok, como no podía ser de otra forma. Corría septiembre de 2022, cuando presentó su álbum Qaos en un Palacio Vistalegre a rebosar, con 8.000 personas. En uno de los vídeos, cientos de jóvenes hacían un pogo en la pista del recinto ubicado en Carabanchel. De fondo sonaba Huracán, la que ahora es su canción más reproducida en Spotify con más de 19 millones de reproducciones —mensualmente les escuchan casi medio millón de personas—. La canción se hizo tan viral que hasta circuló una versión remix que sonó en varias discotecas.

Las imágenes se difundieron como la pólvora, saliéndose de la comunidad cristiana de la aplicación para llegar al otro lado de TikTok, al no creyente o al ateo. Entre el asombro, el tono de broma o lo pegadizo del tema, la canción se hizo viral durante semanas. La letra es una conversación entre el creyente y Dios. “Te buscaré / Y un huracán / Romperá el cielo desde mi garganta / Gritándote: “¿dónde estás cuando me haces falta?””, dice el estribillo, el verso de la canción que se viralizó en TikTok. Poco después, responde el omnipresente: “Estoy aquí, en el silencio / Estoy aquí, en este viento / Estoy aquí, soy este trozo de pan / Estoy aquí, en tu lamento”, añade la letra.

Hakuna en concierto. (hakunagroupmusic)

Gloria, una joven de 22 años, de un pueblo de Albacete, afirma a este medio que ella conoció el grupo gracias a la aplicación, en el momento en el que Huracán se hizo viral. Sin embargo, tardó un poco más en engancharse a su música. “El año pasado mi hermano me enseñó más canciones y lo seguí un poco más. Ahí sí que ya profundicé en conocer su música y ponérmela más”, añade. Explica que si las canciones de Hakuna enganchan tanto es porque “es un pop melódico, pop indie, que está de moda. Tiene buen ritmo”. Para Gloria, no está tan lejos de escuchar la música, por ejemplo, que uno se puede encontrar al reproducir la playlist de Los 40 Principales: “Igual que a lo mejor unos días estoy escuchando Arde Bogotá o Viva Suecia, otro día me levanto y me pongo Hakuna”.

Como no puede ser de otra forma, TikTok también sirve de punto de encuentro para los jóvenes. Rocío y Aída, dos chicas de Granada, buscan gente que vaya a acudir al evento este sábado, como publican en la aplicación.

“Igual que a lo mejor unos días estoy escuchando Arde Bogotá o Viva Suecia, otro día me levanto y me pongo Hakuna“

Entre los comentarios del vídeo compartido por las dos chicas aparece Martín, asegurando que allí estará. En declaraciones a Infobae España, este joven de 18 años detalla que llegará a Rivas desde Mérida, donde vive, pese a haber nacido en la capital. Ya fue a otro concierto del grupo el año pasado y salió encantado. “Fue increíble. No era solo música, era como una oración colectiva con todos los jóvenes cantando y disfrutando. Salí de allí con el corazón lleno de alegría y con muchas ganas de seguir creciendo en la fe”, señala.

En lo que coinciden todos los entrevistados para este artículo es que Hakuna es una forma de rezar. “Si te paras a leer las letras, te ayudan a reflexionar, o si eres creyente, a expresar la fe o a relajarte”, añade Gloria. Carmen Gil, catequista de 26 años en una parroquia madrileña animada por una congregación religiosa, asegura que, pese a que “no hay una forma correcta de rezar” y cuando “no sabes” cómo hacerlo, te puede ayudar “escuchar canciones con letras profundas que hablan de la relación con Dios”. “Te acerca mucho a la oración”, afirma. “Las canciones de misa son todas con un estilo muy concreto, muy lentas, un poco carca, ¿sabes? Hakuna creo ha dado bastante toque”, añade.

De hecho, la catequista ha estado en “cuatro o cinco conciertos” de este grupo, el primero de ellos en el Teatro Gran Vía, en pleno centro de Madrid, en 2021. La primera vez que pisó el recinto, asegura que vio el vínculo que les unía. “Cuando entras, tú respiras que todo el mundo se conoce”, dice, y añade que en los primeros conciertos iban numerosos grupos de amigos. “Ahora se ha convertido en un festival de familias y eso es algo muy bonito y muy especial”. Ella cree que ahí reside parte del secreto de su éxito. “Por eso se venden tantas entradas, porque la gente coge a los padres y compran 10. Imagínate si son del Opus, a lo mejor tienen que comprar 20. Es una locura”. Y añade que “a nivel experiencia de concierto es de los mejores” en los que ha estado nunca.

Salir de copas y creer en Dios no es excluyente

Su éxito para la religión católica no es casualidad. Como apunta Rafael Ruiz Andrés, coautor del estudio El movimiento Hakuna: estructura organizacional y estrategias para la recristianización de la juventud en España, publicado en 2024, la razón de su triunfo es “la posibilidad que brinda a los jóvenes creyentes de conectarse entre sí y descubrir que hay otros como ellos”. Y apunta a que, a pesar de “disfrutar de la vida y hacer cosas propias de su edad, como salir de fiesta, beber cerveza, cantar, bailar, viajar, estudiar y vestir a la moda”, han logrado encontrar un equilibrio para que “estos ‘vicios’ no les alejen de su fe, sino que les permitan crear un espacio de encuentro y confianza para cultivar la adoración a Cristo”.

Sin embargo, la fe cantada también convive con las críticas, especialmente de sectores ajenos al religioso. “A veces la gente se sorprende cuando digo que soy fan de Hakuna, pero yo lo vivo con total naturalidad”, explica Martín. En su caso, asegura que le gusta mostrar que “ser joven y católico puede ser divertido, alegre y muy real”. Gloria reconoce que en su entorno cercano no se ha sentido juzgada, aunque en espacios “más ateos” sí lo han llegado a ver como “frikada o secta”. Pitu confiesa que se ha sentido “súperjuzgada, como si Hakuna fuera a comerte el coco o a meterte ideas del Opus, pero yo sigo diciendo que me la suda y que no voy a dejar de escucharlos. Para mí tienen una calidad espectacular, tanto en las letras como en la música”. Pero eso, este sábado en el auditorio Miguel Ríos dará igual. Van todos a una. Como una gran familia.

Deja un comentario

Next Post

Rodrigo Vázquez sustituye a Jordi Hurtado en ‘Saber y ganar’ los fines de semana: “Si cubres un hueco con otro nombre y apellido, va a salir mal siempre”

Saber y ganar ha sufrido una significativa transformación en sus entregas. Tras más de 28 años al frente del formato de La2, Jordi Hurtado ha optado por tomarse un respiro del espacio de RTVE. De esta manera, ha reducido su presencia en el programa y, a partir de ahora, solo […]
Rodrigo Vázquez sustituye a Jordi Hurtado en ‘Saber y ganar’ los fines de semana: “Si cubres un hueco con otro nombre y apellido, va a salir mal siempre”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!