Saber y ganar ha sufrido una significativa transformación en sus entregas. Tras más de 28 años al frente del formato de La2, Jordi Hurtado ha optado por tomarse un respiro del espacio de RTVE. De esta manera, ha reducido su presencia en el programa y, a partir de ahora, solo estará al frente en la edición de lunes a viernes. En las emisiones llevadas a cabo los fines de semana, Rodrigo Vázquez se ha convertido en el candidato perfecto para acompañar a los televidentes y a los concursantes en esta aventura.
No es la primera vez que el rostro de Vázquez está presente en un formato de RTVE, pues ha estado al frente de El Cazador. Ahora, con mucha ilusión y haciendo gala de su gran profesionalidad, asume el reto de ponerse al frente del mítico espacio de concursos de la televisión pública. “Me llamó Televisión Española. Tuvimos una reunión por videoconferencia. Yo no me creía que me estuviesen proponiendo hacer Saber y ganar”, cuenta el periodista gallego en una entrevista con diferentes medios, entre ellos Infobae España.
Hoy, para Vázquez es un sueño hecho realidad, pues ha pasado de ver el formato como un mero espectador, a capitanearlo cada fin de semana. “Soy consciente de que esto va a pasar porque ya estoy aquí. Tener la oportunidad de estar en este espacio junto a Jordi Hurtado, poder aprender de su equipo, un programa de referencia, ser una minúscula parte de su historia, es todo un privilegio”, admite el entrevistado, mostrando su entusiasmo con este proyecto.
Eso sí, el comunicador gallego confiesa que, antes de dar el sí, tuvo una conversación con Jordi Hurtado, quien le apadrinó cuando este dio sus primeros pasos en El Cazador. “Lo primero que le pregunté a la directora del programa fue que si Jordi Hurtado lo sabía. Les dije que yo estaba de acuerdo y que la única condición que ponía era hablar con Jordi. Y cuando él me confirme que de verdad soy yo el que ocupará su puesto los fines de semana, entonces ahí sí. Y lo llamé a él porque creo que un referente como él, con su trayectoria, creo que se merece también ser juez y parte en este caso de una decisión como esta. Los programas nunca son nuestros, son de la gente que los veis en casa y son de la gente que está en los despachos y decide. Y yo no quería entrar en un sitio en el que mi antecesor no me diese la bendición”.
¿Tranquilidad o intranquilidad?
La propuesta llega a su vida en un momento clave. “Tras la cancelación de El Cazador, no tenía nada en firme. He tenido ofertas, propuestas, pero creo que en la tele a veces vales más por las cosas que dices que no, que por lo que dices que sí. En el caso de Saber y Ganar, no le veía ninguna pega. A veces esperar en tele parece que es como dar un paso atrás y evolucionar”, explica el comunicador.
Para nadie es un secreto que Saber y ganar lleva emitiéndose en la pequeña pantalla más de 20 años y se ha consolidado como uno de los programas más longevos de la historia de la televisión en España. Una cuestión que podría otorgarle sienta tranquilidad a Vázquez, pues es un espacio que ya cuenta con una gran acogida por los telespectadores. Pero, a veces, el hecho de que un programa esté tan asentado, puede ser un arma de doble filo. “Depende de cómo lo quieras ver. Lo puedes enfocar por la parte de la tranquilidad o la parte de los nervios, de la responsabilidad. Lo que más tranquilidad me da es el recibimiento por parte del equipo de Jordi, que confían y muestran una gran ilusión. Pero tranquilo, en el sentido completo de la palabra, nunca estás”, admite.
“Jordi Hurtado es insustituible. El día que decida dedicarse a otros menesteres, no va a haber una figura que pueda sustituirle. Según mi punto de vista, llegará otra persona que hará lo mismo que hace él, pero de otra manera”, explica, cuando ha sido cuestionado por la posibilidad de que, en un futuro, él también capitanee la edición de lunes a viernes. “Creo que tienes que buscar un poco tu sello, tu marca o mantenerla. En este caso, no soy de los que cree que en los relevos, ya sea en este programa o en cualquier otro. Si vienes a cubrir un hueco con nombre y apellido con otro nombre y apellido, va a salir mal siempre”, continúa detallando.
Cambios en su día a día
“Yo intento reconducir esa responsabilidad o esa altura del reto en mayor ilusión y en mayor profesionalidad, esforzarme al máximo para poder dar el 100%, como siempre he intentado hacer en todos los programas. Y en este caso, pues tener un espejo tan cercano y de la talla de Jordi también inspira a sacar lo mejor de mí”, asegura Vázquez.
El hecho de estar al frente de la edición de los fines de semana no supone un gran cambio en su rutina diaria. Y es que el programa se graba entre semana, aunque se emita los findes. “Grabas varios en un día, puedo seguir viviendo en A Coruña. Allí tengo todo. Mis amigos de toda la vida, los que me conocen antes de la tele, incluso de la universidad. Tampoco quería yo estar en Madrid seis meses. Echaré muchas horas en los vuelos”, afirma, señalando que “si ahora me dicen que hay que grabar los domingos, pues grabo los domingos. Pero no voy a estar de lunes a viernes en Madrid, así que, de momento, la carga de trabajo se puede equilibrar”.