La tercera sección electoral pone en juego mucho más que 18 bancas a la Legislatura bonaerense

admin

Un triunfo en la tercera sección electoral puede ser decisivo para el conteo final de la elección bonaerense. La región tiene 5.101.177 electores habilitados, más que las provincias de Córdoba y Mendoza juntas, y representa el 35,5% del padrón provincial. En este campo de batalla, donde estarán en juego 18 bancas a diputado provincial, el peronismo se siente favorito.No pierde aquí desde 1997, cuando cayó con la Alianza en el comienzo del declive del menemismo, y gobierna en 19 de los 17 municipios.

Decidido a conservar su hegemonía, el PJ apostó por la vicegobernadora Verónica Magario para encabezar la boleta. Será una candidatura testimonial porque la funcionaria, que fue intendenta de La Matanza, ya avisó que no dejará de ser la número dos de Axel Kicillof. En la lista peronista también figuran dos intendentes de peso: Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). En caso de ser electos, algo que es muy probable ya que en una elección relativamente buena Fuerza Patria podría ubicar entre 8 y 10 legisladores, ambos funcionarios deberán elegir entre seguir al frente de sus comunas o desembarcar en la Legislatura. En el kirchnerismo ya hay dirigentes que imaginan a Mendoza, una camporista de línea directa con Cristina Kirchner, en la presidencia de la Cámara de Diputados en lugar del massista Alexis Guerrera.

La Libertad Avanza y sus aliados de Pro imaginaron una campaña en la que el debate gire alrededor de la inseguridad para incomodar a Kicillof y a los caciques del conurbano ante las estadísticas que muestran un crecimiento del delito en la provincia. Por eso, eligieron para encabezar su oferta electoral a Maximiliano Iván Bondarenko, un excomisario que estuvo 27 años en la policía bonaerense y que en 2017 dio el salto a la política de la mano de Cambiemos, con el que accedió a una banca del Concejo Deliberante de Florencio Varela. Bondarenko, cuando se desempeñó en las fuerzas de seguridad, fue custodio del expresidente Néstor Kirchner, de los exgobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli y también del histórico exintendente Julio Pereyra.

Dos fuerzas intentarán romper con la polarización con el desafío de superar el piso de 5,5% y ubicar entre uno o dos legisladores. Por un lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que lleva como candidato principal a Nicolás del Caño, quien hace dos años se postuló para presidente. El otro partido es Somos Buenos Aires, el conglomerado de peronistas disidentes, radicales y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas, que busca terciar en la elección. Somos Buenos Aires postula en primer término a Pablo Domenichini, un dirigente radical alineado con Martín Lousteau que intentará renovar su banca de diputado provincial. Domenichini, que es rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown, fue uno de los dirigentes universitarios que se puso al frente del reclamo contra Javier Milei por más presupuesto.

De los 19 municipios que integran la terceras sección, 17 son gobernados por el peronismo. Las excepciones son Lobos y Magdalena, que están en manos de la coalición Juntos y de la UCR, respectivamente. Hay diferentes realidades en la sección: están los municipios híper poblados del primer y segundo cordón del conurbano sur, pero también hay localidades con geografías más parecidas al interior provincial, como Cañuelas, Lobos y Brandsen, o los distritos que rodean a La Plata, como Berisso y Ensenada.

Una carpa de militantes kirchnerista en la plaza de San Justo

La elección, de todos modos, se definirá en el conurbano. Allí, son varios los intendentes que serán candidatos a concejales en sus distritos a modo testimonial, para traccionar la boleta de Fuerza Patria. Ellos son: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fabián Cagliardi (Berisso). Todos ellos, además de ponerse al frente de la oferta electoral, aportaron recursos para garantizar este domingo el funcionamiento del aparato peronista, con el despliegue de fiscales y vehículos para trasladar gente a los centros de votación.

En la estratégica tercera sección electoral es donde Cristina Kirchner quiso postularse como candidata a diputada provincial antes de que se confirmara el fallo por corrupción en la obra pública que le impide ocupar cargos públicos. La presencia de la expresidenta en la campaña se dio en dosis homeopáticas. Envió audios ocasionales a algunos actos para impulsar a un candidato propio. No lo hizo con todos porque su apoyo divide aguas en el peronismo bonaerense, liderado hasta el momento por su hijo Máximo. La pelea interna por el control del PJ se reactivará después del domingo y su intensidad tendrá mucho que ver de acuerdo al resultado electoral. Otra razón que convierte a la tercera sección en una región decisiva.

Deja un comentario

Next Post

Adiós verano, hola otoño: cuándo comienza a cambiar el clima en Florida

El patrón climático de Florida presenta características únicas que distinguen la transición estacional del estado respecto al resto del territorio estadounidense. Mientras otras regiones experimentan cambios térmicos evidentes durante septiembre y octubre, la península mantiene condiciones cálidas y húmedas que se extienden considerablemente más allá del calendario astronómico. ¿Bajan las […]
Adiós verano, hola otoño: cuándo comienza a cambiar el clima en Florida

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!