El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha instado este sábado en el Foro Ambrosetti, celebrado en Italia, a combatir el pesimismo y las narrativas negativas sobre la Unión Europea y a apostar por medidas concretas que impulsen de manera rápida la competitividad europea.
Así lo ha señalado este sábado durante su intervención en el encuentro económico celebrado en Cernobbio (Como), en la región de Lombardía, al que también han asistido ministros de Economía de toda la Unión, además del vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis, entre otros.
«Damos demasiada cuerda a las narrativas negativas sobre Europa, pero al mismo tiempo hemos empezado a replicarlas desde dentro, quizás con la esperanza de que eso genere un momento de crisis que impulse la acción. Es la manera en la que la Unión Europea suele dar grandes pasos adelante. Sin embargo, lo que estamos logrando es lo peor de ambos mundos: pesimismo por un lado y parálisis por el otro. Ha llegado el momento de cambiar esas dos actitudes», ha reivindicado el ministro.
Cuerpo ha hecho un llamamiento a sus compañeros europeos a «no ser pesimistas» y «no aceptar esa narrativa negativa», y después ha citado al presidente de Italia, Sergio Mattarella, que poco antes también ha intervenido diciendo que Europa es «un organismo dinámico en constante cambio» y que la Unión será «lo que queremos que sea».
«Si no fuéramos europeos y simplemente viéramos la televisión, creo que muchos desearían ser europeos, vivir en Europa por múltiples razones y aspectos. Por lo tanto, debemos evitar ese pesimismo y pensar de verdad en cómo impulsar ese cambio y esos progresos», ha enfatizado el titular de Economía.
En este sentido, ha recordado que Europa «avanza en momentos de crisis» como el vivido durante la pandemia del coronavirus, o con «la crisis de defensa y seguridad» que enfrentan actualmente los Veintisiete porque en esas ocasiones solo se tienen dos opciones, «o actuamos o no actuamos».
MEDIDAS PARA PALIAR LA CRISIS DE COMPETITIVIDAD
Sin embargo, ha advertido del problema de la competitividad, para el cual cree que se debe actuar de manera diferente. Asimismo, ha puesto ejemplo de lo que le puede pasar a Europa en esta materia: «En el corto, medio y largo plazo es como la metáfora de la rana en el agua que se va calentando hasta hervir. No nos damos cuenta y de repente estamos cocidos».
Esa «dificultad» de sentir la crisis en competitividad, según Cuerpo, «hace necesario transmitir un mensaje positivo y claro», y es que «Europa está abierta a los negocios» y se debe hacer «lo máximo» para que «las cosas sean más fáciles y rentables para las empresas» y también «mejores para los ciudadanos europeos en el plano social».
Cuerpo ha enumerado tres medidas prioritarias para reforzar la competitividad: simplificar «la vida diaria» de las empresas, ampliar oportunidades de negocio y mejorar el acceso a la financiación. En primer lugar, ha propuesto la creación de un portal único digital europeo que elimine barreras lingüísticas, culturales y normativas, especialmente para pymes, y que facilite trámites como licencias, etiquetado o gestión de residuos.
En segundo lugar, ha apostado por mejorar el acceso de compañías a la contratación pública en los 27 Estados miembros. Para ello, ha planteado utilizar la tecnología y los sistemas de subastas para fomentar proyectos conjuntos. Por último, ha defendido mecanismos europeos que amplíen las opciones de financiación, con un sistema armonizado de calificación para pymes y la creación de una plataforma de titulización de activos en toda la UE.
HORIZONTE DE APLICACIÓN RÁPIDA
El ministro de Economía ha instado a que estas medidas no queden en palabras y ha instado a poner en marcha ya, «rápidamente y sin esperar años» algunas medidas, «demostrando con hechos concretos que Europa se integra y funciona».
Aunque ha admitido que no se puede pasar «de una fragmentación de 27 a la unidad perfecta en un solo paso», ha sostenido que sí se puede avanzar «de manera gradual y firme». Por último, ha recitado el poema ‘Caminante, no hay camino’ del poeta Antonio Machado para ejemplificar la idea de que Europa debe ser «construir poco a poco el camino europeo».