Una simple moneda de un centavo de Estados Unidos puede alcanzar precios elevados cuando presenta características específicas que la distinguen del resto de la producción masiva. La serie con el rostro del expresidente Abraham Lincoln acuñada en 1970 en la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”) con error de doble cuño y conservación “Red” es un ejemplo de cómo imperfecciones de fabricación se convierten en atributos altamente valorados por coleccionistas especializados.
¿Por qué son tan valiosos los centavos de Lincoln?
El centavo Lincoln se consolidó como uno de los elementos más representativos de la numismática estadounidense. Desde su primera aparición en 1909, se produjeron múltiples emisiones que reflejaron cambios en diseño, materiales y técnicas de acuñación. Dentro de esta extensa serie de moneda de un centavo de Estados Unidos, algunas variantes se distinguen por errores poco comunes o por conservar características que las hacen especialmente deseadas en el mercado.
La primera etapa de la serie abarcó entre 1909 y 1958, con el conocido diseño de reverso de espigas de trigo. Estas piezas se acuñaron en Filadelfia, Denver y San Francisco. En 1959 comenzó una nueva fase, cuando se introdujo el reverso con la imagen del Monumento a Lincoln en Washington, diseño que se utilizó hasta 2008.
Dentro de estas emisiones, ciertos años y cecas dieron lugar a variantes inusuales. Un caso emblemático de la segunda fase es el centavo Lincoln de 1970-S. Este ejemplar combina dos factores que incrementan su valor:
- Error de doble troquel visible a simple vista
- Estado de conservación que mantiene el tono rojizo original del cobre identificado en numismática como “Red Cent”
Estas cualidades situaron a la moneda como una de las más codiciadas dentro de su serie. El error de doble cuño presente en la pieza afecta tanto a la inscripción “IN GOD WE TRUST” como a la palabra “LIBERTY” en el anverso. La fecha también presenta duplicación, aunque en menor grado.
La rareza de esta variedad la ubica como el tercer error de cuño doble más escaso de la serie Lincoln, superado únicamente por los centavos de 1958 y 1969-S. También se encuentra entre los más notables por la claridad del defecto, junto con los ejemplares de 1955 y 1972.
El valor del color en las monedas de cobre
En piezas de cobre, el color desempeña un papel decisivo para determinar su valor. En este ámbito se utilizan tres categorías principales:
- Red (rojo)
- Brown (marrón)
- Red-Brown (rojo-marrón)
La designación depende del porcentaje de brillo rojizo que la pieza conserva desde su acuñación. Una moneda “Red” mantiene prácticamente intacto su tono original, lo que la hace más apreciada.
Por otro lado, los ejemplares clasificados como “Brown” perdieron casi todo el brillo rojo, mientras que las “Red-Brown” presentan una mezcla de ambos estados. En el caso del centavo de 1970-S, las piezas que conservaron el color rojo intenso alcanzan los precios más altos en el mercado.
Se estima que existen alrededor de 50 centavos con el error de doble cuño pertenecientes a la década de 1970. De ellas, aproximadamente 20 unidades conservan la tonalidad roja en toda su superficie, lo que aumenta considerablemente su cotización en subastas.
Cómo identificar un centavo Lincoln de 1970-S auténtico
El centavo Lincoln de 1970-S fue producido en la Casa de la Moneda de San Francisco en una cantidad superior a los 690 millones de ejemplares. La pieza presenta características como:
- Año: 1970.
- Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”).
- Diseñador: Víctor David Brenner/Frank Gasparro.
- Composición: 95% de cobre y un 5% de zinc.
- Peso: 3,11 gramos.
- Diámetro: 19 milímetros.
- Tirada: 693.192.814.
- Anverso: se encuentra el retrato de Abraham Lincoln acompañado de la palabra “LIBERTY” y la fecha “1970″ junto con la marca de ceca “S” a los costados. En la parte superior aparece la leyenda “IN GOD WE TRUST”.
- Reverso: muestra el Monumento a Lincoln con las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA” y “E PLURIBUS UNUM”, en la parte superior de la pieza, y “ONE CENT” en la parte inferior.
- Doble cuño: es pronunciado en “IN GOD WE TRUST” y es apenas visible en la fecha.
- Efecto Red: cada cara de la moneda luce un brillo satinado cobre-dorado con un matiz rojizo. No presenta manchas de carbón, lo que realza su atractivo visual.
¿Cuánto vale un centavo de Lincoln de 1970?
El centavo Lincoln de 1970-S registró cifras notables en el mercado numismático. El récord de venta se estableció en una subasta de Bowers & Merena, donde un ejemplar en grado MS66 con tono rojo fue adjudicado por US$24.150.
De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), algunas piezas con características sobresalientes pueden alcanzar valores de hasta US$40.000. Estas cifras confirman la posición del centavo Lincoln de 1970-S entre las monedas más valiosas de su serie.
El interés por esta moneda de un centavo de Estados Unidos se explica tanto por su escasez como por la claridad del error de acuñación. Para los coleccionistas, representa una oportunidad de obtener una pieza que combina singularidad histórica y atractivo estético.