Cuáles son las tecnologías del descanso que te ayudarán a dormir mejor

admin

Dormir bien no es un lujo ni un acto accesorio: es, en palabras del médico especialista en sueño, Santiago Rojas, “el sueldo que tenemos cada noche”. Para el experto, el descanso nocturno es el mecanismo que la evolución nos dio para reparar los tejidos, desintoxicar el cerebro y permitir al organismo estar listo para enfrentar un nuevo día.“El sueño profundo equivale a un sueldo de alta denominación: es lo que nos permite llegar a la siguiente jornada con recursos renovados”, explica.

Dormir bien es fundamental para la memoria y el bienestar (Foto: Freepik)

Rojas insiste en que no basta con dormir muchas horas, sino que es fundamental alcanzar fases de sueño profundo y REM. En estas etapas se producen los procesos clave: reparación física, consolidación de la memoria y liberación de tensiones emocionales. Si el descanso se interrumpe constantemente, el cuerpo no logra esos beneficios y la persona se despierta más cansada de lo que se acostó. Dormir, afirma, no debe considerarse como tiempo perdido, sino como la inversión más valiosa para la salud física, mental y emocional.

La psicóloga Eliana Hernández, de los Centros Médicos Colmédica, complementa esta visión y señala que el sueño es un estado fisiológico imprescindible. “El sueño es el alimento básico del sistema nervioso, una persona que duerme bien, vive bien”, enfatiza. Explica que cerca de un tercio de la vida se ocupa en dormir, lo que refleja su importancia en el equilibrio psíquico y físico. Según la especialista, una buena calidad de sueño permite tanto la recuperación del cuerpo como la reorganización mental, y constituye un requisito indispensable para la salud integral.

Hernández agrega que dormir implica desconectarse de preocupaciones y pendientes: cuando la mente permanece en estado de alerta, el cuerpo no logra alcanzar un descanso reparador. Por ello, insiste en la necesidad de practicar la higiene del sueño: reducir la exposición a pantallas antes de acostarse, evitar estimulantes como la cafeína en la noche y crear rutinas que favorezcan el silencio y la oscuridad. Los estudios, dice, recomiendan entre siete y ocho horas diarias para un adulto, aunque lo esencial es que el sueño sea verdaderamente restaurador. No hacerlo incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y trastornos mentales.

El impacto del buen dormir en la vida diaria

Para Karen Rodríguez, gerente general de Americana de Colchones, el sueño se convirtió en un pilar de la salud integral, al mismo nivel de la alimentación balanceada y el ejercicio regular. En sus palabras, hoy se entiende que dormir bien no es un acto aislado, sino un hábito que incide directamente en la calidad de vida, la prevención de enfermedades y la energía disponible para afrontar la cotidianidad.

Dormir bien es una de las actividades fundamentales para gozar de una buena salud

Rodríguez señala que, aunque un buen colchón ayuda, el descanso depende también de otros factores como los hábitos de higiene del sueño y el entorno luminoso. En esa línea, la compañía incorporó dispositivos complementarios como anteojos que bloquean la luz azul y lamparitas rojas, destinados a favorecer la producción de melatonina.

Estos elementos buscan contrarrestar uno de los principales obstáculos del descanso en la vida moderna: la sobreexposición a la iluminación artificial y a las pantallas de celulares y computadoras, que envían señales equivocadas al cerebro e inhiben la hormona del sueño.

Una de las inversiones más importantes para dormir bien es el colchón

El uso de este tipo de dispositivos responde a un principio básico de la cronobiología: el cuerpo humano está diseñado para sincronizarse con la luz natural del día y con la oscuridad de la noche. Cuando la tecnología altera ese ciclo, aparecen los trastornos de sueño. Por eso, integrar a la rutina nocturna fuentes de luz roja o protectores frente a la luz azul permite que el organismo mantenga su ritmo circadiano y que el descanso recupere su carácter natural y restaurador.

Reconocidas marcas presentan avances que responden a las nuevas necesidades de los consumidores. Algunas ya tienen colchones y bases inteligentes que destacan por sus sistemas de termorregulación, pensados para lograr un sueño profundo y continuo. Mientras que otros apuestan por camas ajustables de diseño renovado, que combinan funcionalidad y confort. Marcas avanzadas implementaron colchones híbridos con tecnología europea, resortes de última generación y sistemas de regulación térmica diseñados para mantener la temperatura ideal durante la noche.

Colchones con espumas de última generación, memoria adaptativa y sistemas de ventilación avanzada y accesorios para la luminoterapia es parte de las nuevas tecnologías ideales para revertir los trastornos del sueño.

Sin embargo, hay una tecnología que se perfila como la gran protagonista: Instant Comfort, una patente norteamericana que cuenta con un diferencial: un colchón con un sistema interno de cámaras de aire que permite ajustar la firmeza en tiempo real mediante un control remoto. Cada usuario puede escoger entre 45 opciones de soporte, adaptando el colchón a su peso, postura y preferencias personales. Y en el caso de parejas, cada lado puede configurarse de manera independiente.

“Lo más disruptivo es que esta tecnología nació en los hospitales, donde los colchones enfrentan la prueba más dura: pacientes que deben permanecer semanas sin moverse, con riesgo de escaras y problemas lumbares”, explica Karen Rodríguez. Ahora, esa innovación clínica se traslada al hogar para ofrecer beneficios como alineación de la columna, reducción de puntos de presión, mejor circulación sanguínea y prevención de dolores musculares.

*** Por Edwin Caicedo

Deja un comentario

Next Post

Yolanda Díaz exige disculpas a Feijóo por su ausencia en la apertura del año judicial: "Ha fallado a los españoles"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su ausencia en la apertura del año judicial, asegurando que ha «fallado a España». Además, le ha recordado que en el pleno del Congreso de este miércoles tiene la […]
Yolanda Díaz exige disculpas a Feijóo por su ausencia en la apertura del año judicial: «Ha fallado a los españoles»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!