Conocer el pronóstico del clima permite anticiparse a posibles condiciones meteorológicas adversas, lo que resulta esencial para planificar actividades al aire libre, viajes o eventos importantes.
En la ciudad de Veracruz industrias como el transporte marítimo o aéreo dependen del conocimiento previo del clima para operar con seguridad y eficiencia, evitando retrasos o accidentes causados por condiciones meteorológicas severas.
Para este sábado se pronóstica una temperatura máxima de 26° a lo largo de la tarde con vientos de aproximadamente 11 km/h , por su parte, la nubosidad será del 43% con probabilidad de lluvia del 0% antes del anochecer.
El clima promedio en la ciudad
El clima en la ciudad de Veracruz, ubicada en la costa del Golfo de México, es cálido y húmedo durante la mayor parte del año. Su temperatura promedio anual se encuentra alrededor de los 25 °C, con veranos muy calurosos que a menudo superan los 30 °C, especialmente entre mayo y agosto. La humedad alta es una característica constante debido a la cercanía al mar, lo que potencia la sensación térmica y genera un ambiente tropical típico.
La temporada de lluvias se presenta principalmente entre junio y octubre, cuando las precipitaciones pueden ser intensas y frecuentes. Durante estos meses, es común la presencia de tormentas eléctricas y en algunos años, se pueden registrar eventos meteorológicos asociados a ciclones tropicales o huracanes, lo que requiere medidas preventivas. Es también en esta temporada cuando se registra la mayor humedad relativa, superando en ocasiones el 80 %.
En contraste, los meses de noviembre a febrero suelen ser más frescos debido a los frentes fríos conocidos como «nortes«. Estos sistemas climáticos generan vientos fuertes, descenso en la temperatura y marejadas en la costa. Sin embargo, las temperaturas rara vez bajan de los 15 °C.
¿Qué es el Carnaval de Veracruz?
El Carnaval de Veracruz es una de las festividades más emblemáticas y alegres de México, conocido como «el más alegre del mundo». Se celebra en el puerto de Veracruz y es una explosión de color, música y tradición que combina influencias coloniales, indígenas y afroantillanas.
Sus orígenes se remontan al siglo XVII, con celebraciones de bailes de máscaras durante la época colonial, que evolucionaron en el siglo XIX hacia desfiles callejeros y en 1925 se organizó oficialmente con un Comité Directivo. El carnaval incluye eventos como la Quema del Mal Humor, donde se incineran figuras que representan lo negativo del año, desfiles de carros alegóricos, comparsas, coronaciones de reyes y reinas y el Entierro de Juan Carnaval, un cierre simbólico con un funeral paródico.
Tradicionalmente, el Carnaval de Veracruz se realizaba en febrero o marzo, antes de la Cuaresma, siguiendo la tradición católica de «carnem levare» (quitar la carne). Sin embargo, desde 2022, se trasladó al verano para atraer más turismo.