“Otro cisne negro”: anticipan un lunes muy complicado para los mercados

admin

El resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires —con una victoria del kirchnerismo por unos 14 puntos— coincide con el escenario más crítico para los mercados, según los análisis que hicieron distintas consultoras en la previa. En este contexto, mañana el dólar oficial podría ir al techo de la banda cambiaria ($1460), lo que forzaría al Banco Central (BCRA) y al Tesoro a intervenir en el mercado cambiario con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y el uso de parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los bonos y las acciones también quedarían bajo presión, pese a que sus cotizaciones ya venían golpeadas. Una primera señal es la reacción del dólar cripto, que subió $25 desde el cierre de los comicios y ahora se ubica en $1415.

Las implicancias económicas del resurgimiento de la “liga de gobernadores”

“Es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando hace meses. Va a ser un lunes duro”, anticipó Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier.

En la misma línea, Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado como “otro cisne negro”, ya que ninguna encuesta lo tenía en sus números. “Es esperable una caída fuerte de bonos y una suba del riesgo país, mientras el Merval seguirá cayendo (ya acumulaba un retroceso del 42% desde el máximo de enero) y el dólar oficial va a testear el techo de la banda”, proyectó.

Collante agregó que el Gobierno deberá reaccionar con un giro político fuerte de cara a octubre. “Es probable que haya más de un fusible dentro del gabinete. Al jugar a todo o nada en lo económico en una elección provincial, le subió mucho el precio a estos comicios y ahora enfrenta un efecto boomerang. Además, necesita señales desde Estados Unidos, tanto del FMI como del Tesoro norteamericano, que había prometido apoyo en caso de un shock. Reanclar expectativas es muy difícil en este contexto y no es menor que restan 34 jornadas hábiles de mercado hasta octubre”, advirtió.

Para Javier Timerman, socio fundador de Adcap, “el resultado es muy desfavorable tanto para el Gobierno como para los mercados”. Según su análisis, “la caída será significativa en acciones y bonos, y lo que pase con el dólar dependerá mucho de la reacción del Banco Central. El mercado no quiere que el Gobierno siga con esta política económica: reclama liberar o flexibilizar el tipo de cambio, acumular reservas y aplicar una política monetaria más clara, aunque implique más inflación, junto con acuerdos políticos que permitan reformas”.

Timerman incluso planteó que el Gobierno podría aprovechar el resultado para culpar al “riesgo K” y liberar el tipo de cambio. “Si venden reservas para contener al dólar, los bonos van a caer más. El inversor hoy no quiere que se sacrifiquen reservas para sostener este esquema cambiario. Eso es claro y contundente”, remarcó.

Por último, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, coincidió en que la clave estará en la reacción oficial. “Si el Tesoro interviene vendiendo dólares, las balas son pocas. Pero si lo deja correr hacia la banda superior, también tiene un problema, porque el mercado no va a vender: se quedará esperando octubre. Van a ser dos meses de un Plan Aguantar muy complicado”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

Wanda Nara recordó la fuerte frase de Mauro Icardi el día del escándalo en el Chateau Libertador: “Busquemos el varón”

Wanda Nara dijo presente en el programa Ferné con Grego, emitido por Telefe y conducido por Grego Rosello. La empresaria compartió detalles inéditos sobre sus relaciones y separaciones con Maxi López, Mauro Icardi y L-Gante, revelando anécdotas de regalos, propuestas y el impacto que le dejaron estas experiencias. En especial, […]
Wanda Nara recordó la fuerte frase de Mauro Icardi el día del escándalo en el Chateau Libertador: “Busquemos el varón”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!