La SICT propone construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros para 2030

admin

La SICT incrementará los trenes de pasajeros para 2030. Foto: SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, que contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas líneas de trenes de pasajeros. El objetivo es beneficiar a más de 49 millones de personas y contribuir al desarrollo regional y la Prosperidad Compartida en México.

El plan publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que el sistema ferroviario de pasajeros es un servicio de alta prioridad. Busca impulsar proyectos de transporte masivo sostenibles, accesibles y eficientes, con la seguridad de personas y mercancías como criterio central.

En octubre de 2024, una reforma constitucional modificó el artículo 28 para declarar el transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional. Con esta medida, la prestación del servicio público de trenes de pasajeros adquirió preferencia constitucional y se fortalece la reactivación de este medio en el país.

SICT prevé construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros. Foto: SICT

Actualmente, menos del 10 por ciento de la red ferroviaria está destinada al transporte de pasajeros. El Programa plantea la creación de nuevas rutas que enlacen la Ciudad de México con Pachuca (Hidalgo), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Nogales (Sonora). Estas líneas se sumarán a proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren “El Insurgente”.

La iniciativa busca ampliar el acceso al servicio ferroviario de pasajeros en varias entidades federativas e incrementar la conectividad de personas que residen en comunidades cercanas a las nuevas líneas.

El documento también menciona el fortalecimiento del transporte de carga por tren, mediante la supervisión, regulación y mantenimiento de la infraestructura existente, para mejorar la conectividad productiva y reducir costos logísticos.

Entre los proyectos previstos, el Programa mencionó la construcción de la línea del Tren Maya hasta Progreso, Yucatán, la implementación del transporte de carga en dicho sistema y la conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico, que recorre desde Ixtepec hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala.

De acuerdo con la SICT, estos proyectos serán regulados y vigilados a través de sus áreas de competencia. La dependencia señala que, aunque las obras son coordinadas por las secretarías de la Defensa y Marina, mantendrá la supervisión regulatoria correspondiente.

Se espera que con un sistema de trenes de pasajeros en el país pueda mejorar la conectividad entre regiones, reducir la congestión vial y las emisiones, impulsar el desarrollo económico local, facilitar el acceso a servicios y generar empleo, al promover una movilidad más eficiente y sostenible para la población.

Deja un comentario

Next Post

Arturo Rojas llamó a redoblar el trabajo tras el resultado electoral

El intendente de Necochea se dirigió a la militancia de Nueva Necochea con un mensaje de gratitud, autocrítica y compromiso de gestión para el futuro del distrito En el cierre de la jornada electoral, el intendente Arturo Rojas compartió un mensaje dirigido a la militancia, vecinos y candidatos del espacio […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!