Con más de 14.900 votos, el espacio encabezado por Juan Cerezuela se impuso en las elecciones legislativas y sumará cuatro nuevos ediles. El peronismo, el oficialismo y la ACT también lograron representación.

Con el 99,47 % de las mesas escrutadas, la fuerza política La Libertad Avanza se posicionó como la más votada en el distrito de Necochea, obteniendo 14.942 votos, lo que representa el 31,70 % del total. El resultado le permitirá incorporar cuatro concejales y convertirse en la primera minoría del Honorable Concejo Deliberante, con un bloque de seis ediles.
En segundo lugar se ubicó Fuerza Patria, con 9.610 votos (20,39 %), seguida por el oficialismo de Nueva Necochea, que alcanzó 8.398 sufragios (17,81 %). En cuarto lugar quedó la Agrupación Comunal Transformadora, con 6.692 votos (14,19 %). Estas tres fuerzas también sumarán representantes legislativos.
Las siete listas restantes no alcanzaron el piso electoral requerido, por lo que no tendrán representación en el cuerpo deliberativo.
Participación y votos válidos
Según datos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, votaron 51.155 personas de las 88.911 habilitadas, lo que representa una participación del 57,88 %, una de las más bajas desde el retorno democrático en 1983. De los votos emitidos, 47.130 fueron considerados válidos para la asignación de bancas.
Composición del nuevo Concejo Deliberante
A partir del 10 de diciembre, el HCD quedará conformado de la siguiente manera:
Fuerza política | Concejales electos |
---|---|
La Libertad Avanza | Juan Cerezuela, Eugenia Vallota, Eduardo Caballero, Alejandra Karagiannis + Mariano Valiante y Verónica Bibbo (mandato vigente) |
Fuerza Patria | Marcelo Rivero, Silvia Blanco + Julián Kristiansen y Evangelina Almada |
Nueva Necochea | Matías Sierra, María José Hegui + Marcelo Schwarz, Gabriela Espinoza, Silvina Jensen Menna |
Agrupación Comunal Transformadora | Juan Pablo De La Hera, Bettiana Pustilnick |
UCR | Rodrigo Irigoyen |
Avanza Necochea | Guillermo Sánchez, Bartolomé Zubillaga |
Este nuevo esquema legislativo marca un cambio significativo en la correlación de fuerzas políticas locales, con un bloque libertario fortalecido, una oposición peronista consolidada y una representación oficialista que deberá negociar mayorías.