Tras los resultados, los gobernadores de Provincias Unidas criticaron a Milei y felicitaron a los hermanos Passaglia y a Petrecca

admin

El contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires tuvo efectos colaterales. Uno de ellos fue que obturó el surgimiento de otros espacios que empiezan a pararse en la vereda de enfrente del presidente Javier Milei. Al menos por ahora.

Es el caso de Provincias Unidas, la agrupación de gobernadores y dirigentes provinciales que buscan diferenciarse también de Fuerza Patria y convertirse en una alternativa de cara a 2027. Pero la performance de sus representantes en la elección bonaerense fue magra: solo obtuvieron dos bancas para senadores y otras dos para diputados en las secciones cuarta y sexta.

En ese contexto, los referentes de Provincias Unidas emitieron un comunicado. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar. Hay un camino para no volver a frustrarnos”, remarcaron, a través de un mensaje que publicó en la red X el exgobernador cordobés y excandidato presidencial Juan Schiaretti.

También habló el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, otro de los referentes de Provincias Unidas. “En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el gobierno nacional debe atender”, advirtió el radical santafesino, y agregó: “Sin gestión, no hay futuro”.

“La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer”, sostuvo en su mensaje Pullaro.

Con la idea de advertir que la alternativa al mileísmo no debería ser un regreso al kirchnerismo, Pullaro también llamó a “dejar atrás el pasado”. “El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí”, remarcó el gobernador de Santa Fe.

Según pudo saber LA NACION, entre los gobernadores de Provincias Unidas hubo una ponderación de lo realizado por los hermanos Passaglia, desde la flamante fuerza Hechos, que logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. Mientras que en San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.

En cambio, Somos Buenos Aires –que tuvo el apoyo de algunos integrantes de Provincias Unidas, como Schiaretti– no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia.

En ese marco, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dijo que el resultado en la provincia de Buenos Aires es “un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al gobierno nacional más humildad”. También felicitó a Manuel Passaglia y a Pablo Petrecca “por la excelente elección” que hicieron, según él, en un contexto “polarizado”.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó: «En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender».

“Sin gestión, no hay futuro.Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas”, remarcó Llaryora.

Deja un comentario

Next Post

“Golden” de HUNTR/X sigue a la cabeza del ranking k-pop en México: descubre lo más popular en iTunes

El éxito que ha conquistado el K-pop en los últimos años es indiscutible: a diario se ven palabras en hangul (alfabeto coreano) dominando las tendencias mundiales de X (antes Twitter), sus exponentes suman millones de vistas cada que lanzan algún clip musical en YouTube, son nominados a premiaciones destacados como […]
“Golden” de HUNTR/X sigue a la cabeza del ranking k-pop en México: descubre lo más popular en iTunes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!