La mayoría de las lecturas apunta contra la cúpula del partido nacional, con el mando de su vicepresidente Martín Menem, el armador nacional Eduardo “Lule” Menem y el responsable partidario en la Provincia, Sebastián Pareja. Los pedidos ya dejan de sugerirse para comenzar a hacerse con fuerza en algunos despachos. En sectores opositores a estos actores políticos esgrimen diferentes razones. La más consensuada es la forma de construcción política que caracterizó a esta tribu del Gobierno.Un analista libertario esgrime que “más allá de la diferencia del voto popular, no hay razón objetiva para que no se gane en todas las secciones del Interior; excepto un armado muy malo”. Las aludidas son, en particular, la Segunda y la Cuarta Sección. Ambos distritos cuentan con la particularidad de que se conformaron terceras fuerzas potentes, movilizadas por integrantes del PRO que no quisieron consensuar con las condiciones dispuestas por los armadores libertarios: el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, armó Hechos en su distrito; mientras que su par de Junín, Pablo Petrecca, se escindió del PRO para presentarse bajo la alianza Somos. “No hay forma de perder, salvo que por ser totalmente mezquino y no darle un legislador a Petrecca, los Passaglia y Javier Martínez [intendente de Pergamino] se te vayan todos por afuera”, criticaron.
En despachos ajenos al menemismo están convencidos de que la derrota holgada de La Libertad Avanza se da más por errores propios que por virtudes de Fuerza Patria. Ejemplifican con el reciente caso de las elecciones en Corrientes: el gobernador Gustavo Valdés quería aliarse, pero la cúpula del partido libertario rechazó la posibilidad. El resultado fue conocido: el radical logró ganar la gobernación y la mayoría de candidatos locales, mientras que los violetas sacaron menos del 10% de los votos.
“Nos ganaron fuerte, pero la derrota no es de nuestro sector”, afirman desde el caputismo. El apuntado es Pareja, jefe de la campaña bonaerense y el responsable político de haber elegido a los candidatos principales en las ocho secciones electorales. Por pedido de Karina Milei, el armador arropó al asesor presidencial Santiago Caputo para que ayudara a coordinar la comunicación política, pero desde este último sector acusaban que la estrategia que podía desplegar no iba a tener el mismo efecto porque el armado no había tenido su impronta. Si bien la crítica no proviene desde este sector, en la Séptima critican que el primer candidato haya sido Alejandro Speroni. “Fue una pésima elección. No puede encabezar alguien desconocido y de Tapalqué”, explicaba un dirigente.Es la primera vez en décadas que la Provincia eligió a sus representantes de manera separada de la nacional. “Es una campaña que no existe y muy difícil de instalar”, comentaba un importantísimo alfil del PRO. A esto se le sumó la desnaturalización de la campaña producto del escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que acusa presunto cobro de coimas en la cúpula de Gobierno, poniendo al armador “Lule” Menem como uno de los apuntados.
Recién la semana pasada el Gobierno pudo articular una respuesta coordinada desde lo político al encolumnarse contra la revelación de los audios grabados sobre Karina Milei. Pero la campaña ya parecía terminada. Durante el acto del cierre en Moreno, el Presidente habló de que había un “empate técnico” entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. “A Javier lo tienen que cuidar más”, reflexionaba un actor importante de la Casa Rosada.
¿Cuán probable es que Milei tome decisiones sobre la cúpula de su Gobierno? Los analistas que influyen sobre la opinión de los empresarios e inversores puntualizan el problema en el esquema de decisión política: en las internas que hay al interior de la cúpula de la Casa Rosada y no en algún ministro en particular.
“Javier dice ser bilardista y resultadista. Si mira los resultados…”, se limitaba a decir un actor muy relevante dentro del oficialismo una vez conocida la derrota de La Libertad Avanza. El pedido de muchos funcionarios lo exteriorizó el jefe de las milicias libertarias en redes, Daniel Parisini (conocido como “el Gordo Dan”), le pidió públicamente «DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL. Pero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS».Para un analista que trabaja en la Casa Rosada, esta derrota no implica un declive incorregible, pero afirma que el margen para maniobrar se estrechó aún más. “Esto puede ser la derrota de Argentina contra Arabia Saudita si es que Javier toma las decisiones adecuadas. Pero si no aprendemos de los errores podemos irnos a pique muy rápido. El horno no está para bollos”, analizó.
El Presidente salió a hablar pasadas las 22 horas. No ubicó a sus candidatos seccionales (a los que hizo venir pensando en un escenario más favorable), sino a casi todos sus ministros, a Santiago Caputo, a Martín Menem y a su hermana Karina. Un mensaje contundente que habla de que el resultado electoral trasciende lo partidario para trasladarse al plano de la gestión. También fue una señal de equilibrio interno: ninguna tribu estaba ausente. Solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que había avisado que no iría; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; que en la última reunión de Gabinete habría apuntado fuertemente contra el sector de los Menem.
El mandatario hizo autocrítica y aseguró que hará una revisión sobre los errores políticos que se produjeron para arribar a ese resultado. “Este es un piso del que empezaremos a trabajar de cara a octubre”, esgrimió. Aun así, se encargó en asegurar que no estaba en peligro ninguno de los ministros, ni siquiera el esquema cambiario, tal vez la política más puesta en duda de parte del mercado. Por ahora, cabría de esperar que el núcleo duro se mantenga. En el entorno de Martín Menem dijeron suscribir al pie de la letra en el diagnóstico presidencial.
Muchos querían que la cara de la derrota fuera Pareja y que Milei no hablara. “Sería ideal que no lo haga. Mañana igual va a ser un polvorín. Excepto en la de la Ciudad no habló en ninguna elección provincial. No vas a ponerle la cara a la derrota. Por caso, Pareja fue quien antecedió al Presidente. “Ahora arranca una segunda etapa que tiene que ver con el 26 de octubre. Les pedimos a muchos que estudien el comportamiento del día de hoy. Muchos no se han acercado a votar y muchos han elegido a posiciones intermedias. Que entiendan que frente a esta realidad tenemos que fortalecer nuestro lazo”, diagnosticó.
Pese a que la conducción política puede sufrir variaciones, hay una matriz estructural que seguirá inalterada, pase lo que pase: los candidatos que encabezarán las boletas de La Libertad Avanza son los que dispusieron los Menem y Pareja.