Por qué las mariquitas son depredadoras perfectas y la batalla silenciosa que libran contra las hormigas por su comida

admin

Al pensar en una lista de depredadores, se suelen encontrar algunos animales como los leones, tiburones o jaguares. Sin embargo, hay un insecto pequeño con colores brillantes que es infalible al momento de cazar y alimentarse. Se trata de las mariquitas, también conocidas como vaquitas de San Antonio.

Por qué las mariquitas son consideradas un depredador perfecto

De acuerdo con Mario Alonso Santamaría, un conocido biólogo y zoólogo español, a las mariquitas no se les escapa ninguna presa. Entre ellas, los pulgones, insectos conocidos por succionar la savia de las plantas y dañar los cultivos.

Al ser más grande y fuerte que su presa, las mariquitas pueden devorar más de 100 pulgones al día o unos 1000 durante toda una temporada de verano, según consignó Euro Garden.

“Los pulgones nunca pueden escapar de las mariquitas porque son más grandes y fuertes. Ellas no fallan una, pueden comer montón de pulgones al día”, sostuvo Santamaría en una entrevista con The Wild Project.

La mariquita se destaca por su eficacia implacable en la caza de algunos insectos como el pulgón

Dada su capacidad en la caza, países como Estados Unidos, España, Turquía o Costa Rica desarrollan programas de cría e introducción de mariquitas para ser usados como control biológico de plagas en los cultivos.

Las otras presas de las mariquitas

Además de los pulgones, existen otros insectos de los que la mariquita se alimentan. Algunos de estos son:

  • Mosca Blanca: los aleuródidos, más conocido como moscas blancas, son insectos que se alimenta de la savia de las plantas. Al segregar melaza, disminuyen el valor estético de los cultivos.

La larva de la mosca blanca consume una gran cantidad de savia que contiene una gran proporción de azúcar: su exceso se segrega a modo de melaza, lo que afecta los cultivos

  • Chinches: estos insectos de la orden Heteroptera se caracterizan por causar daños a las plantas al perforar las hojas y las yemas con su aparato bucal perforador para extraer nutrientes.

Al ser dañinos para los cultivos, algunos países como Costa Rica utilizan la especie de mariquitas Azya orbigera como depredadores.

La “tensa” convivencia entre las mariquitas y las hormigas

Aunque la caza de mariquitas beneficia a los agricultores para controlar plagas, también hay tensión con las hormigas. Según señala Santamaría, actúan como defensoras de los pulgones, ya que estos excretan una sustancia dulce llamada melaza de la que las hormigas se alimentan.

La melaza que excretan los pulgones en las plantas es algo que consumen las hormigas, es por ello que suelen protegerlas de las mariquitas

Para las hormigas, es necesario que haya pulgones en las plantas, por lo que suelen llevarlos a sus hormigueros para “protegerlos” durante el invierno.

“Los pulgones suelen estar muy relacionados con las hormigas, por lo que existe una cierta tensión con las mariquitas”, sostuvo el zoólogo. “Las hormigas las pastorean y las mariquitas son como el lobo que las van a comer”, agregó.

Los mejores depredadores del mundo, según la BBC

En el mundo salvaje existen infinitos depredadores. No obstante, según consignó BBC Wildlife Magazine, solo algunos tienen la mayor taza de éxitos:

  • Perros salvajes africanos: tienen una tasa de aniquilación por persecución superior al 85%.
  • Gatos de patas negras: pueden cazar cada 30 minutos y tienen una taza de aniquilación del 60%.
  • Cheetah: tienen una taza de aniquilación del 58% y suelen trasladar a sus víctimas a lugares más apartados y sombríos.
  • Gatos domésticos: un estudio del norte de Australia sostuvo que la taza de aniquilación es del 32%. Esta tasa de presas se puede disparar a un 70% cuando cazan en hábitat abierto.

Deja un comentario

Next Post

Qué pasa si Guatemala pierde su partido vs. Panamá y cómo quedaría el camino de clasificación al Mundial 2026

Guatemala accedió a jugar la fase final de una eliminatoria de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) luego de 20 años de sequía. Tras perder en condición de local contra El Salvador, visitará a Panamá, pero si pierde quedaría entre la espada y la pared […]
Qué pasa si Guatemala pierde su partido vs. Panamá y cómo quedaría el camino de clasificación al Mundial 2026

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!