Santiago Bulat habló sobre la posibilidad de que regrese el “dólar pánico” luego de la derrota de Milei

admin

Luego de que La Libertad Avanza (LLA) perdiera frente al peronismo las elecciones legislativas bonaerenses, los mercados se pronunciaron: subió el dólar y se derrumbaron los bonos argentinos en Wall Street. El economista Santiago Bulat estuvo en LN+ para analizar los alcances económicos de ese resultado electoral. «Los mercados esperaban una derrota de LLA, pero no por una diferencia tan grande“, sentenció.

El economista Santiago Bulat en LN+

Hoy el único que tiene poder de fuego es el BCRA, que cuenta con US$19.000 millones. En cambio, al Tesoro, que acumula solo US$1.100 millones, no le alcanza”, analizó Bulat respecto a las herramientas que tiene el Gobierno para retomar la iniciativa económica luego del revés electoral.

Cuando el Gobierno dice que no hay pesos circulando, miente. En la economía hay pesos en plazos fijos y en fondos de inversión”, opinó el integrante del coloquio IDEA. Luego subrayó: “Cuando la demanda de esos pesos se va a cero, el dólar se puede ir a cualquier lado”.

El economista Santiago Bulat analizó en LN+ las consecuencias económicas del resultado electoral bonaerense

“En 2023, antes de la llegada de Milei estábamos pagando el dólar más caro de la historia de la economía argentina. Sería como estar comprando, a valores actuales, un dólar por $3.500″, enfatizó Bulat. “Ese sería el famoso “dólar pánico” que hoy en la Argentina no se puede descartar que regrese“, vaticinó.

Consultado sobre si este es el momento para comprar divisas, el especialista dijo: “Recomendar eso sobre una nube es muy difícil. ¿Hoy estamos comprando barato? Probablemente sí, pero todavía puede bajar aún más. Eso nunca se sabe».

El desafío de volver a enamorar

Desde la óptica de Bulat, uno de los grandes errores del Gobierno fue la grandilocuencia verbal del Presidente. “Que Milei haya dicho que Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia, y luego tener estos desequilibrios, se le volvió en contra. El desafío es ver cómo resetea ese optimismo en la sociedad”, analizó el economista.

A partir de la derrota de LLA en la provincia de Buenos Aires, según Bulat, “en una economía donde lo político pesa mucho, un BCRA fuerte es importante, y hoy no lo tenemos“. ”Hay que ver si hay alguna decisión cambiaria o monetaria del Gobierno que logre modificar las expectativas de la gente», agregó.

El Gobierno nunca se imaginó este resultado. Siempre creyó que los encajes bancarios iban a bajar a partir de septiembre, con un buen resultado bonaerense: que allí se iba a calmar todo”, analizó Bulat. “Pero luego de ver los números de la elección, las proyecciones de crecimiento de la actividad económica se corrieron del 5% al 4%”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

Quién ganó en mi municipio: el mapa de los resultados por distrito de las elecciones Buenos Aires 2025

Con un total del 60,99% de participación ciudadana, Fuerza Patria se impuso por una amplia diferencia por sobre La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, los votantes eligieron a los diputados y senadores que asumirán en diciembre de este año en la Legislatura bonaerense. […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!