Más del 30% de los reportes a la Policía Cibernética de la CDMX son por extorsión

admin

La extorsión digital representó el 31.5% de los casos reportados, siendo el delito más frecuente en la capital. Imagen: archivo Infobae.

En el contexto del creciente uso de la tecnología en la vida cotidiana, la seguridad en el entorno digital se ha convertido en una prioridad para las autoridades de la Ciudad de México. Así lo refleja el primer informe de gobierno de la administración de Clara Brugada, hacho público este 1 de septiembre pasado.

De acuerdo con los datos entregados por el gobierno de la capital, la Policía Cibernética de la Ciudad de México atendió más de 28 mil reportes relacionados con incidentes en línea durante el último año. Entre los delitos que con más frecuencia motivaron la intervención de las autoridades, resalta la extorsión digital, que representó el 31.5% de los reportes registrados.

Al fraude digital corresponde el 22.7% de los casos reportados, ubicándolo como el segundo incidente más común. Los fraudes en línea pueden manifestarse a través de tiendas falsas, inversiones inexistentes, mensajes engañosos o suplantación de empresas o autoridades. Por detrás de la extorsión y el fraude, el acoso y las amenazas constituyen el 18.5% de los incidentes atendidos.

La Policía Cibernética realizó más de 117 mil acciones de orientación y apoyo a usuarios en riesgo. (Foto: Cuartoscuro)

En respuesta a estos desafíos, las autoridades de la CDMX han reforzado la estrategia de prevención y reacción ante delitos digitales. Mediante un equipo especializado y en constante capacitación, la Policía Cibernética no solo ha respondido a incidentes, sino que también ha establecido líneas de apoyo y orientación a la ciudadanía.

El informe de gobierno también reporta la prestación de más de 117 mil acciones de orientación a usuarios en situaciones de riesgo, ya sea mediante atención telefónica o vía correo electrónico.

Entre las acciones concretas para la protección del espacio virtual, destaca la baja de 3 mil 954 contenidos peligrosos. Estos contenidos, identificados como amenazas para los usuarios, fueron retirados de la red.

El fraude digital fue el segundo incidente más común, con el 22.7% de los reportes atendidos por las autoridades. REUTERS/Soe Zeya Tun/Archivo

La cooperación institucional también se ha hecho presente; la Policía Cibernética elaboró 232 reportes de noticias criminales que fueron remitidos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a la Fiscalía General de la República para su investigación y posible judicialización.

Por otro lado, la labor preventiva tuvo un papel fundamental a través de la emisión de 214 ciberalertas y recomendaciones dirigidas a la población en general. Las advertencias han abarcado desde casos de llamadas sospechosas provenientes del extranjero —especialmente del Reino Unido— hasta los riesgos asociados con las compras en línea, ofertas de empleo fraudulentas en redes sociales y el uso de códigos QR maliciosos que buscan robar información personal o financiera. Todas estas alertas están disponibles en el portal web de la SSC capitalina.

Deja un comentario

Next Post

Hallan muerto a Abraham Jeremías Pérez, titular de Protección Portuaria de Altamira, implicado en red de huachicol

El capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, fue hallado muerto en sus oficinas durante el 8 de septiembre luego de que dicho hombre fuera mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico por presuntos sobornos en una red de […]
Hallan muerto a Abraham Jeremías Pérez, titular de Protección Portuaria de Altamira, implicado en red de huachicol

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!