Temblor hoy en México: se registró un sismo en Morelos

admin

El SSN reporta que en la primera semana de septiembre se registraron 2343 sismos.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas.

Se trata de una fecha especial en la historia de México, pues recuerda los sismos de 1985 y 2017, y el propósito de este ejercicio es mantener a la población informada sobre los protocolos de evacuación de edificios.

Miles de personas acompañadas de rescatistas participan este jueves en un simulacro de terremoto, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

A las 12:02 se registró un sismo de magnitud 3.8 a 11 kilómetros al noreste de Yautepec, Morelos.

No se reportan daños.

El Reporte matutino de sismicidad del 8 de septiembre de 2025

El Sismológico Nacional registra varios temblores de baja y moderada magnitud en distintas regiones de México. La mayoría de los sismos ocurrieron cerca de San José del Cabo, Baja California Sur, con magnitudes entre 1.5 y 1.9 y profundidades menores a 19 kilómetros, lo que indica actividad sísmica baja propia de la zona.

También se reportaron sismos de mayor magnitud: uno de 4.0 al suroeste de Ocozocoautla, Chiapas, y otro de 4.0 al norte de Puerto Escondido, Oaxaca. Ambos fueron profundos, por lo que es poco probable que hayan causado daños. Otros sismos menores se registraron en Veracruz, Guerrero, Baja California y Oaxaca.

Ningún sismo de esta jornada superó la magnitud 4.0, manteniendo la tendencia de actividad baja a moderada observada en días recientes.

/mexico/2025/09/08/sismo-de-40-de-magnitud-se-registra-en-oaxaca/

Sismo de magnitud 4.0 en Puerto Escondido, Oaxaca

(Captura de pantalla)

Un sismo de magnitud 4.0 se registró la madrugada del 8 de septiembre al norte de Puerto Escondido, Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El evento ocurrió a las 03:25 horas, a una profundidad de 28 kilómetros, de acuerdo con los datos difundidos por la cuenta oficial del organismo.

La localización exacta del epicentro fue establecida 19 kilómetros al norte de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca, con coordenadas 16.03 de latitud y -97.05 de longitud. La institución resaltó que la información fue obtenida a través de los sistemas de monitoreo sísmico operados por el SSN.

¿Por qué tiembla en México?

México tiembla debido a su ubicación sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con intensa actividad sísmica y volcánica. El país se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas: la Placa de Cocos, la Placa de Norteamérica, la Placa del Pacífico y la Placa de Rivera. El movimiento y fricción entre estas placas generan acumulación de energía que, al liberarse, produce sismos. Las zonas con mayor riesgo son la costa del Pacífico, el sur y centro del país, incluyendo la Ciudad de México.

Deja un comentario

Next Post

La FAPED firmó la solicitud de nueva Personería Jurídica y avanza en su refundación institucional

La Federación Argentina de Periodistas Deportivos concretó un paso clave en Capital Federal, con el respaldo de círculos de todo el país. El proceso será presentado en el Congreso Internacional de Chubut. La Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) dio un paso trascendental en su proceso de renovación institucional al […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!