El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, confirmó este lunes que dejará temporalmente la Municipalidad Metropolitana (MML) el próximo 12 de octubre para analizar su posible candidatura a la presidencia del país en las elecciones de 2026.
“Sí, me voy a retirar. (…) Finalmente, está en juego mi vida. No solamente es el tiempo. He dedicado tres años de mi vida personal, que estaba pensada para otros temas, con mucho amor, cariño y muchos resultados”, expresó a los periodistas que lo abordaron al salir del Congreso.
López Aliaga señaló que esta determinación también responde a inquietudes relacionadas con la seguridad política en la región, especialmente tras el atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, quien lanzó su precandidatura presidencial, y el asesinato a tiros en 2023 del aspirante ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido pocos días antes de la primera vuelta en su país.
“Ese retiro tiene que ver también por un elemento más. Mire Colombia. ¿Qué le ha pasado al postulante? Le han metido una cabeza y lo han matado. En Ecuador, un candidato también (recibió) un disparo en la cabeza. Hay muchos temas que uno pone en la balanza. Vamos a ver”, concluyó.
Las declaraciones del burgomaestre coinciden con el día en que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro le pidió abstenerse de hacer campaña mientras permanezca en funciones. Esto ocurre dentro de un proceso sancionador por la aparición de 53 pintas, carteles y paneles en Lima con la frase “Rafael López Aliaga, presidente”.
Aunque el JEE determinó que no se vulnera la neutralidad electoral, sí califica el hecho como propaganda anticipada. También indica que López Aliaga no ha tomado medidas para retirar los anuncios, a pesar de ser presidente del partido y haber negado su aprobación.
El organismo recordó que, según la Constitución, los alcaldes que aspiren a la Presidencia deben dejar el cargo seis meses antes de los comicios, es decir, antes del 13 de octubre de 2025. Esta norma busca impedir el uso del puesto con fines electorales y asegurar igualdad entre postulantes.
“Le agradezco al Jurado que archive algo, porque mi trabajo es hacer obra y tengo que entregarla. Hay una costumbre en nuestro país de no usar la obra hasta que no la inauguran. (…) El Jurado no puede prohibirme hacer mi trabajo. No hay nada más que hablar sobre el tema”, dijo al respecto.
De acuerdo con la última encuesta nacional de Ipsos Perú, la autoridad capitalina lidera las preferencias con 11% de respaldo, seguida por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori (7%) y el cómico Carlos Álvarez, quien supera el 5%.
Derrota pasada
En 2021, López Aliaga se presentó como candidato presidencial por el partido Renovación Popular. Durante su campaña, defendió posturas sociales conservadoras, como la prohibición del aborto, del matrimonio igualitario y de la educación sexual. En la primera vuelta obtuvo el tercer lugar, con aproximadamente el 11.8 % de los votos válidos, y luego expresó su apoyo a Fujimori en la segunda vuelta.