Inscripción a Beca 18-2026: Fecha límite para concursar por becas y créditos educativos

admin

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) es una entidad del Ministerio de Educación del Perú (Minedu) que otorga becas y créditos educativos a jóvenes con talento académico y recursos económicos limitados. Su objetivo central es que más estudiantes accedan, permanezcan y culminen satisfactoriamente estudios de educación superior en universidades e institutos del país.

A través de convocatorias públicas como Beca 18, Pronabec cubre gastos esenciales vinculados a la formación profesional, entre ellos: matrícula, pensiones, alimentación, alojamiento, movilidad local, vestimenta, materiales y, en algunos casos, cursos de inglés. El programa también ofrece acompañamiento integral, que incluye tutoría académica y apoyo socioemocional.

El propósito de Beca 18 es promover la equidad, facilitar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia de los estudiantes hasta culminar sus estudios, se informa desde la institución.

De esta manera, Pronabec busca que jóvenes talentosos, sin importar su contexto económico o social, tengan la posibilidad de formarse profesionalmente y cumplir con el denominado Compromiso de Servicio al Perú, que implica aplicar lo aprendido en beneficio de sus comunidades y del país.

Fechas, requisitos y modalidades de Beca 18-2026

La convocatoria para Beca 18-2026 está abierta desde inicios de septiembre y se mantendrá disponible hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m.. La postulación es completamente gratuita y se realiza en línea a través del Módulo de Inscripción del Sistema Integrado de Becas y Crédito (Sibec), disponible en el portal oficial.

Según informó el Pronabec, la inscripción está dirigida a escolares de quinto de secundaria y egresados de colegio que cuenten con buen rendimiento académico y que enfrenten condiciones de vulnerabilidad o se encuentren en situaciones especiales. Además, podrán participar quienes iniciaron estudios superiores anteriormente, siempre que presenten un documento oficial de retiro total. En el caso de personas con discapacidad, no existe límite de edad para postular.

En total, el concurso considera 10 modalidades, cada una con requisitos específicos:

  • Ordinaria: para jóvenes de hasta 22 años, en tercio superior y en condición de pobreza o pobreza extrema.
  • Vraem y Huallaga: dirigidas a estudiantes de zonas específicas que acrediten buen rendimiento.
  • Protección: para quienes pertenecieron al sistema de protección estatal.
  • Fuerzas Armadas: licenciados del servicio militar con al menos 12 meses de servicio, hasta los 30 años.
  • Repared: sin límite de edad, para víctimas o familiares de la violencia interna de 1980-2000.
  • Educación Intercultural Bilingüe (EIB): sin límite de edad, para quienes dominen una lengua originaria y se comprometan a estudiar Educación Intercultural Bilingüe.
  • Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y Pueblo Afroperuano (PA): dirigidas a postulantes de dichos grupos reconocidos oficialmente.
  • Hijos de docentes: menores de 22 años que acrediten tercio superior y pertenencia a la Carrera Pública Magisterial.

La relación de postulantes aptos para el Examen Nacional de Preselección será publicada el 4 de noviembre. Esta evaluación se aplicará de manera presencial y simultánea en todas las regiones el 16 de noviembre.

Finalmente, quienes resulten seleccionados accederán a la cobertura total de estudios durante el tiempo que dure la carrera, lo que incluye desde el examen de admisión hasta la obtención del grado o título profesional.

Deja un comentario

Next Post

El fin del sueño americano en Illinois: la vendedora ambulante de La Villita que se ve forzada a volver a México

Durante más de tres décadas, Araceli Ramírez, una migrante mexicana, vivió en Chicago. Cada día se instala bajo el emblemático arco de La Villita y trabaja con su carrito de comida. Así se ganó el sustento durante años, crio a sus hijos y construyó amistades. Sin embargo, el cambio de […]
El fin del sueño americano en Illinois: la vendedora ambulante de La Villita que se ve forzada a volver a México

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!