Al caer la noche en Mitla, la música y el eco de las montañas se fundirán en una celebración donde la vida y la memoria se encuentran, reafirmando el carácter festivo y ritual de la muerte en la cultura mexicana.
Mitla, Oaxaca, se prepara para recibir el Tierra de los Muertos Music and Arts Festival 2025, un evento que fusiona la tradición ancestral con la vanguardia de la música electrónica.
El festival se celebrará del viernes 24 al domingo 26 de octubre en el valle sagrado conocido como Lyobaa, un espacio cargado de historia y simbolismo para la cultura zapoteca. Organizado por Set Underground, el encuentro reunirá a figuras internacionales y nacionales en un homenaje contemporáneo al Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México.
Durante tres días, el festival transformará Mitla en un altar sonoro donde la memoria, el arte y la vida se entrelazan. El cartel artístico destaca por su diversidad, con la presencia de artistas como Aera, Ali Farahani junto a San Mash, Andre VII, Armen Miran, Goldcap, Cabizbajo, Imnotakyd, Ivory, Konvex, Marques Wyatt, Nandu, Roderic, Theus Mago y Yamagucci.
Estos DJ ofrecerán un recorrido que abarca desde los matices hipnóticos del downtempo hasta las profundidades del techno melódico. También participarán talentos como Blank, Caro Libertad, Colossio con Game, Hbb, Jimbo James, Admiral, Anette Cerón con Alo Alo, Double Max, Jordi Black Tape, Los Huastecos, Melo, Roal, Amené, Timeless y Svetlan Dimitroiva, además de otras sorpresas que se anunciarán próximamente. Esta alineación consolida a Mitla como un referente de la electrónica contemporánea en México.
Experiencias paralelas: bienestar y gastronomía
Más allá de la música, Tierra de los Muertos ofrece experiencias que enriquecen la vivencia de los asistentes. El programa de bienestar incluye sound baths, meditaciones inmersivas, danzas extáticas y ceremonias de cacao, actividades diseñadas para fomentar la conexión personal y colectiva en un entorno de energía compartida.
En el ámbito gastronómico, el sábado por la noche se celebrará una cena performática en los campos de agave de La Fortaleza, dirigida por el chef Rodolfo Castellanos. Esta experiencia combinará alta cocina, tradiciones locales y una cata de mezcal bajo el cielo oaxaqueño, convirtiendo la mesa en un espacio de encuentro entre sabores y símbolos.
El festival nació en 2021, inspirado por la fuerza visual del desfile de Día de Muertos en la película “Spectre” y por la convicción de que Oaxaca es el corazón espiritual de esta celebración. Desde entonces, Tierra de los Muertos se ha consolidado como un punto de convergencia cultural donde la herencia zapoteca, la música electrónica y el espíritu del Día de Muertos dialogan en un lenguaje común. Según sus organizadores, el festival “nació como un sueño íntimo y casi cinematográfico” y hoy representa “un portal, un viaje a través de la historia, el espíritu y el sonido”.
La edición 2025 espera atraer a visitantes de todo el mundo, posicionando a Oaxaca como un faro internacional del arte sonoro y las experiencias inmersivas. El evento invita a sumergirse en la riqueza gastronómica local, explorar la espiritualidad de un pueblo que honra a sus ancestros y experimentar la creatividad contemporánea en un entorno único.
Las entradas para el Tierra de los Muertos Music and Arts Festival 2025 ya están disponibles en https://www.ticketfairy.com/event/tierra-de-los-muertos-2025/, los precios del festival van desde los 660 pesos mexicanos por el acceso más sencillo hasta paquetes gastronómicos y adicionales en casi 30 mil pesos, los cuales se pueden consultar en este enlace http://bit.ly/481qHOp.