Un motor de plasma puede eliminar basura espacial sin tocarla

admin

Un científico japonés ha diseñado un propulsor de plasma para eliminar los desechos espaciales sin entrar en contacto directo con los mismos, ralentizándolos para que caigan y ardan en la atmósfera.

El espacio tiene un problema de basura, con satélites, cohetes y fragmentos pequeños fuera de servicio orbitando la Tierra a altas velocidades. La cantidad de basura espacial no hace más que aumentar, lo que incrementa el riesgo de colisión con satélites y naves espaciales activos.

La mayoría de los métodos actuales de eliminación de desechos espaciales son de contacto directo y conllevan el riesgo de quedar atrapados en el movimiento descontrolado de los desechos.

El nuevo enfoque consiste en un satélite de remoción, desplegado con el propósito expreso de remover desechos espaciales, podría usar un motor de propulsión para expulsar plasma hacia un fragmento de basura espacial. La fuerza del plasma ralentizaría la basura, desacelerándola lo suficiente como para que caiga fuera de órbita, un proceso que tarda unos 100 días.

El problema radica en que la fuerza del plasma emitido por el satélite de remoción tiene un fuerte retroceso, alejándolo del objetivo y atenuando el efecto de desaceleración.

Para corregir esto, Kazunori Takahashi, profesor asociado de la Escuela de Posgrado de Ingeniería de la Universidad de Tohoku desarrolló lo que denominó un «propulsor de plasma sin electrodos de tipo eyección de plasma bidireccional». Se trata de un motor de propulsión que eyecta dos corrientes de plasma en dos direcciones: una hacia el objeto espacial objetivo y otra en la dirección opuesta.

CAMPO MAGNÉTICO

«Este motor de propulsión aplica fuerza de desaceleración al objeto objetivo eyectando plasma, a la vez que evita un empuje excesivo sobre sí mismo eyectando otra columna de plasma en la dirección opuesta», explica en un comunicado Takahashi, quien también introdujo un campo magnético especial, conocido como «cúspide», para aumentar la fuerza de desaceleración.

En esencia, la cúspide contiene el plasma mediante un campo magnético, de modo que permanece relativamente contenido en la dirección del empuje en lugar de disiparse.

Para comprobar si la eyección de plasma bidireccional funcionaba como se esperaba, Takahashi la probó en tubos de vacío diseñados para imitar las condiciones del espacio. Descubrió que la eyección de plasma bidireccional no solo equilibraba el motor como se esperaba, sino que la configuración de la cúspide aumentaba la fuerza de desaceleración, lo que significa que el objeto espacial objetivo podría alcanzar la velocidad de desaceleración necesaria para desorbitar mucho más rápidamente.

Además, operar el empuje a alta potencia en la configuración de cúspide triplicó la fuerza de desaceleración reportada previamente. Fundamentalmente, el sistema de propulsión puede operarse con argón, que es más económico y abundante que los propulsores convencionales.

«Este logro representa un avance tecnológico significativo hacia el desarrollo de un sistema de propulsión capaz de eliminar desechos espaciales de forma eficiente y segura», explica Takahashi.

Deja un comentario

Next Post

Preocupante nivel de ausentismo en Necochea: más de 37 mil ciudadanos no concurrieron a votar

En las elecciones legislativas del pasado domingo, el distrito registró una participación del 57,95 %, lo que representa una de las cifras más bajas de asistencia desde el retorno democrático. Especialistas advierten sobre el desapego ciudadano y sus implicancias institucionales. Más allá de los resultados obtenidos por las distintas fuerzas políticas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!