España reduce el porcentaje de repetidores en la ESO, pero sigue triplicando la media de la UE

admin

Niños estudiando en un aula (Freepik)

El último informe publicado este martes de la OCDE “Panorama de la Educación 2025. Indicadores de la OCDE”, posiciona a España entre uno de los países donde más alumnos repiten curso.

A pesar de haber reducido en la última década la tasa de un 10% a un 7%, sigue situándose muy por encima de la media de la OCDE (2,5%) y de la UE (2,3%).

En el caso de la Formación Profesional, España cuenta con un porcentaje más reducido en comparación con los datos de la OCDE y la UE. Un 15% de España en comparación con el 29% de la UE. Sin embargo, España ha conseguido reducir desde el año 2010 en más de un 10% la proporción de población adulta que cuenta solo con la ESO como mayor nivel de estudios.

Te puede interesar: Calendario escolar 2025-2026 en España por comunidades

En el año 2024, el 42,3% de la población adulta española contaba con estudios terciarios, que son aquellos ciclos de grado superior, universitarios o doctorados. Un porcentaje superior al de la OCDE y casi un 4% superior al de la Unión Europea. Datos que reflejan la expansión de la educación superior en España.

España sobresale en escolarización temprana

Niños en una guardería. (Freepik)

Las tasas de matriculación en menores de dos años en España en 2023 eran de un 32,9%. Un porcentaje notablemente superior frente a la media de la OCDE (22%) y el 19,6% de la UE.

Para los niños de dos años, España se encuentra en la cabeza en tasas de escolarización con respecto al 52% de la OCDE y el 51% de la UE, alcanzando un 71,2%.

Te puede interesar: Cómo varía la inversión en educación según la comunidad

Entre los años 2013 y 2023, las tasas de escolarización en los niños de menores de tres años ha aumentado. Tanto en la OCDE y en la UE, en esa década ha aumentado en un nueve por ciento. Mientras que en España esa subida llega hasta el 46%, un 14% más que en el año 2013.

En los niños de tres a cinco años, correspondiente al segundo ciclo de educación infantil, España, al tener una cobertura prácticamente universal, se encuentra entre las tasas más altas de escolarización, junto con Francia y Noruega.

Para la OCDE, la educación y el cuidado en la primera infancia “son fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y emocional, con efectos positivos que se extienden a lo largo de la vida en el rendimiento académico, la salud y los ingresos”.

Inversión en educación

La media de estudiantes en primaria por docente en España es de 21 estudiantes por aula. Una cifra igualada con la OCDE y superior a los 19 de la UE.

España supera también la media en el caso de la secundaria con 25 alumnos por clase, frente a los 23 de la OCDE y los 21 de la UE.

En cuanto a la inversión, España destina un 26,5% del PIB per cápita por estudiante, lo que se traduce en un gasto de unos 11.377€. Una cifra inferior a los 12.779 de la OCDE y los 12.142 de la UE.

Sin embargo, el gasto público por estudiante en España es inferior a la media de la OCDE en todos los niveles educativos. En primaria, secundaria y postsecundaria no terciaria asciende a 9.311 euros, frente a 10.602 euros en la OCDE. Mientras que en educación terciaria es de 10.008 euros, también por debajo de la media internacional (12.872 euros).

En infantil alcanza los 7.668 euros, lejos de los países nórdicos, que superan los 14.490,80 euros. Estos datos reflejan un esfuerzo inversor menor que la media de la OCDE, situando a España en una posición intermedia entre los países analizados.

Así, como indica el Instituto Nacional de Estadística (INE), el nivel de formación de la población adulta, resulta también un indicador relacionado con el desarrollo y los niveles de empleo de la sociedad actual y futura.

Deja un comentario

Next Post

Necochea despide a Fernando “Chocha” Calzada

Con más de 40 años de trayectoria, el reconocido DJ falleció este lunes. Fue figura central en la escena nocturna de la ciudad y dejó una huella imborrable en generaciones de necochenses. En la tarde de este lunes se conoció el fallecimiento de Fernando “Chocha” Calzada, histórico DJ de la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!