Trabajadores y antiguos trabajadores de Meta han acusado a la compañía de excluir información de las investigaciones internas sobre el riesgo que tienen la tecnología de realidad virtual y los cascos en los menores, algo que la compañía niega.
Las declaraciones de una familia alemana que participaba en una prueba de los cascos de realidad virtual en menores se excluyeron de un informe interno con el que la compañía pretendía identificar los riesgos que esta tecnología tiene para los más pequeños.
En ellas, la madre reconocía que había prohibido a sus hijos, uno adolescente y otro menos de 10 años, interactuar con extraños cuando estuviesen usando los cascos de VR en la red social de Meta. El mayor de los hijos, incluso, informó de que personas adultas habían realizado propuestas de tipo sexual a su hermano pequeño.
Así lo aseguran dos trabajadores de Meta y dos extrabajadores que han entregado al Congreso de Estados Unidos documentos internos sobre esta investigación, que data de 2023. También han indicado que el equipo legal de Meta les dio indicaciones para evitar la recolección de datos sobre la seguridad de los menores con la realidad virtual, como informan en The Washington Post.
En una declaración jurada, recogida por el medio citado, los trabajadores afirman que el equipo legal pretendía «establecer una negación plausible» sobre los efectos negativos que los productos de la compañía tenían sobre los menores.
Meta ha negado estas acusaciones, alegando que los investigadores recogieron unos pocos ejemplos de testimonios «para encajar en una narrativa predeterminada y falsa» y que tampoco ha realizado una prohibición general de la investigación sobre usuarios menores de 13 años. Además, ha señalado que consultó a las familias cuando decidió crear las cuentas de preadolescentes.
Meta abrió Horizon Worlds, su aplicación dedicada a las experiencias sociales en realidad virtual, a los usuarios de entre 13 y 17 años en 2023, ya que hasta ese momento era solo para mayores de edad. Este cambio se acompañó de medidas de privacidad y seguridad adicionales, que hicieron el perfil de los menores privado por defecto e incorporaron un modo de distorsión de voz junto con controles parentales.
En los documentos internos se incluyen declaraciones de empleados que aseguran que los menores de 13 años estaban usando los servicios de realidad virtual de la compañía, e incluso en 2022, antes de que se lanzarán las cuentas para menores, había niños en las experiencias de Horizon Worlds.
En 2023 Meta introdujo las cuentas de preadolescentes, es decir, de usuarios de entre 10 y 12 años, más restringidas y gestionadas por los padres, y un año más tarde empezó a ajustar las cuentas de usuario en función de la edad, que basaba en la fecha de nacimiento, y estableció en Horizon Worlds un sistema de clasificación de las experiencias por edad para dar acceso a los preadolescentes.