Cómo evitar que un asteroide desviado acabe impactando en la Tierra

admin

Seleccionar el punto adecuado para estrellar una nave contra la superficie de un asteroide peligroso y desviarlo debe hacerse con sumo cuidado, para evitar que choque en el futuro con la Tierra.

Según una nueva investigación presentada esta semana en la Reunión Conjunta EPSC-DPS2025 en Helsinki, impactar su superficie indiscriminadamente corre el riesgo de que el asteroide atraviese una «cerradura gravitacional» que lo devuelva a la Tierra para impactar contra ella posteriormente.

«Incluso si empujamos intencionalmente un asteroide lejos de la Tierra con una misión espacial, debemos asegurarnos de que no se desvíe hacia una de estas cerraduras posteriormente. De lo contrario, nos enfrentaríamos a la misma amenaza de impacto en el futuro», declaró Rahil Makadia, becario de Oportunidades de Investigación para Graduados en Tecnología Espacial de la NASA en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quien presenta los hallazgos.

La misión DART de la NASA impactó el pequeño asteroide Dimorphos, que orbita alrededor del asteroide más grande Didymos, en septiembre de 2022. DART fue un «impactador cinético», es decir, un proyectil que impactó contra el asteroide con suficiente energía para impulsarlo a una nueva órbita, demostrando así que es posible desviar un asteroide que podría estar en curso de colisión con la Tierra. Una misión de la ESA, llamada Hera, dará seguimiento al impacto de DART cuando alcance Didymos y Dimorphos en diciembre de 2026.

El impacto de DART en Dimorphos fue relativamente poco preocupante, ya que el sistema Didymos es demasiado masivo para ser desviado hacia una trayectoria de colisión con la Tierra. Sin embargo, en el caso de otro asteroide peligroso que orbita el Sol, incluso una pequeña variación en su órbita podría hacerlo atravesar una cerradura gravitacional, informa Eureka Alert.

EFECTO OJO DE CERRADURA

El efecto ojo de cerradura gira en torno a una pequeña región del espacio donde la gravedad de un planeta puede modificar la órbita de un asteroide que pasa cerca, de modo que posteriormente retome una trayectoria de colisión con dicho planeta. De esta manera, un ojo de cerradura gravitacional desbloquea órbitas más peligrosas.

Si una misión de impacto cinético similar a DART impulsara un asteroide peligroso para que pasara por un ojo de cerradura gravitacional, solo pospondría el peligro.

«Si un asteroide pasara por uno de estos ojos de cerradura, su movimiento a través del Sistema Solar lo guiaría por una trayectoria que provocaría que impactara con la Tierra en el futuro», afirmó Makadia.

MAPAS DE PROBABILIDAD

La clave, por lo tanto, reside en encontrar el mejor punto en la superficie de un asteroide para impactar con una nave espacial, de modo que se minimicen las posibilidades de que atraviese el ojo de cerradura.

Cada punto en la superficie de un asteroide tiene una probabilidad diferente de que el asteroide atraviese un ojo de cerradura gravitacional tras ser desviado por un impactador cinético. Por ello, el equipo de Makadia ha desarrollado una técnica para calcular mapas de probabilidad de la superficie de un asteroide. Su método utiliza los resultados de DART como guía, aunque cada asteroide, con sus propias características, será ligeramente diferente.

Primero se deben determinar la forma, la topología de la superficie (colinas, cráteres, etc.), la rotación y la masa del asteroide. Idealmente, esto se haría mediante una misión espacial que se encontrara con el asteroide, generando imágenes y datos de alta resolución. Sin embargo, esto podría no ser posible para todos los asteroides amenazantes, especialmente si el tiempo entre su descubrimiento y el impacto en la Tierra es corto.

«Afortunadamente, todo este análisis, al menos a nivel preliminar, es posible utilizando únicamente observaciones terrestres, aunque se prefiere una misión de encuentro», afirmó Makadia.

Al calcular la trayectoria posterior del asteroide tras un impacto cinético y determinar qué trayectorias serían las más peligrosas, los científicos pueden determinar cuál será el lugar más seguro para impactar en la superficie del asteroide.

«Con estos mapas de probabilidad, podemos alejar los asteroides y evitar que regresen en una trayectoria de impacto, protegiendo así la Tierra a largo plazo», dijo Makadia.

Deja un comentario

Next Post

MDR se expande: tercera edición con talleres, masterclass y proyección internacional

Jimena López y Erika Riva anunciaron una edición doble del evento Mujeres, Dinero y Rock, con formación personalizada, compromiso comunitario y una invitada internacional. El encuentro se consolida como marca local con impacto nacional. El equipo de MDR – Mujeres, Dinero y Rock confirmó que la tercera edición del evento […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!