El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha criticado este martes la posición de Junts, Vox y PP, formaciones políticas que han presentado enmiendas de totalidad al proyecto de ley de rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, por no dejar que esta medida sea debatida en el Congreso y pase al trámite parlamentario de enmiendas parciales.
«Junts, el partido del derecho a decidir, dice que depende, que esas cosas se dicen pero no se hacen. Vox, el partido de la gente que madruga dice que madruguen más (la gente, no ellos), que alguien tiene que pagarles el IBI. Cuando hay dinero de por medio, no hay patria que valga», ha señalado el líder de CCOO en su cuenta de X, antes twitter.
Sordo ha acompañado estas palabras de dos fotos. La primera muestra los resultados de una encuesta que revela que el 72% de los votantes de Junts, el 66% de los Vox y 72% de los votantes del PP están «muy de acuerdo o de acuerdo» con rebajar la jornada laboral hasta 37,5 horas semanales sin reducir el salario. La segunda foto corresponde al chalet de los Figaredo (en referencia al diputado de Vox José María Figaredo).
Tras confirmar Junts al Ministerio de Trabajo que no retirará su enmienda de totalidad a las 37,5 horas, Sordo afirmó, en unas declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, que esta decisión era «previsible» por las manifestaciones anteriores del partido catalán, lo que no quita, ha dicho, que sea «incomprensible y denunciable».
«Es alucinante que grupos políticos, en este caso Partido Popular, Vox y Junts, no es que digan que no están de acuerdo con lo que hemos pactado con los sindicatos, es que se nieguen a la tramitación de una ley a través de una enmienda a la totalidad», ha denunciado Sordo.
«Creo que es decirle a 12 millones de personas que sus mejoras en las condiciones de trabajo o en sus condiciones salariales no les importan nada y que en vez de ir a un escenario de posibles enmiendas y de analizar en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley que yo creo que es bueno, pues prefieren ponerse una vez rojo a 20 amarillos», ha criticado.
El dirigente de CCOO ha afirmado que si mañana caen las 37,5 horas semanales en el debate de enmiendas de totalidad al proyecto de ley, los sindicatos pedirán un nuevo proyecto de reducción del tiempo de trabajo y, además, una regulación del control horario, que podría llevarse a cabo mediante otras fórmulas legislativas.
«No es de recibo esta poca calidad democrática de no asumir un debate de una ley tan importante», ha insistido Sordo.
LA CEOE «HA EJERCIDO DE LOBBY»
Sobre el papel que ha jugado CEOE en todo este proceso, el líder de CCOO ha subrayado que «después de dar más vueltas que una peonza en la negociación, ha querido ejercer un papel de lobby».
«Es legítimo, ha presionado, está claro», ha dicho Sordo, que también cree que hay que ser consciente de que en el Congreso, aunque puede haber una mayoría de investidura, «es difícil hablar de una mayoría progresista cuando un partido como Junts se alinea en general con las posiciones más de derecha en el ámbito socioeconómico».
Los sindicatos mantienen las movilizaciones anunciadas para mañana en toda España en defensa de las 37,5 horas. En Madrid, la protesta tendrá lugar a las 16.00 horas ante el Congreso de los Diputados, donde se celebrará la votación de las enmiendas de totalidad. Si éstas triunfan, el proyecto será devuelto al Gobierno y no proseguirá su tramitación parlamentaria.