El juez encargado de la demanda interpuesta a Anthropic por entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) con libros pirateados, William Alsup, ha rechazado el acuerdo firmado por la compañía para pagar 1.500 millones de dólares en compensación, dado que está «lejos de completarse» y puede ser un acuerdo impuesto a los autores.
En agosto del año pasado, un grupo de escritores demandó a la empresa de IA por utilizar ilegalmente «cientos de miles de libros con derechos de autor» para entrenar sus modelos, como Claude. Según los demandantes, Anthropic empleó tanto libros físicos como el conjunto de datos de código abierto ‘The Pile’, que incluye la biblioteca pirateada Books3, que contiene una gran cantidad de libros electrónicos copiados sin permiso.
El pasado junio, el juez federal William Alsup falló parcialmente a favor de Anthropic, al declarar que el uso de libros adquiridos legalmente para entrenar modelos de IA conlleva un uso suficientemente «transformador». Sin embargo, el juez también ordenó un nuevo juicio para investigar el uso de libros pirateados, cuestionando por qué la empresa optó por descargarlos ilegalmente en lugar de comprarlos.
Finalmente, Anthropic llegó a un acuerdo económico con los autores para compensar los daños causados, aceptando pagar 1.500 millones de dólares (alrededor de 1.278 millones de euros al cambio) más intereses, aunque estaba pendiente de la aprobación judicial.
Ahora, el juez Alsup ha rechazado el acuerdo ante la preocupación de que pueda estar imponiéndose a los autores, dado que faltan cuestiones relevantes por definir, como la lista de obras involucradas en el caso, la lista de autores, el proceso de notificación a los miembros y el formulario de reclamación al que los usuarios afectados deben acudir para obtener su parte del acuerdo.
«Me preocupa que haya gente que se quede con todo ese dinero en juego», ha detallado el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, en declaraciones recogidas por Bloomberg, al tiempo que ha aclarado que «el acuerdo está lejos de completarse».
Así, en una orden presentada durante la audiencia, Alsup ha manifestado que las partes del acuerdo deberán tomar estas decisiones e incluirlas en el acuerdo antes de que se pueda otorgar la aprobación preliminar.
Como resultado, se deberá reconsiderar el acuerdo integrando todos los matices mencionados por el juez, incluido que se debe notificar con antelación a los miembros para garantizar que tengan la oportunidad de participar en el acuerdo o no y, de la misma forma, proteger a Anthropic de posibles demandas que surjan posteriormente a raíz de problemas con el acuerdo.
Finalmente, el juez ha concretado el 15 de septiembre como fecha límite para presentar una lista final de obras comprendidas en la demanda.