El TC pospone su decisión sobre los amparos de Puigdemont, Comín y Puig por la amnistía para resolver las recusaciones

admin

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado posponer, hasta que se resuelvan las recusaciones de magistrados planteadas, la admisión a trámite de los recursos de amparo del expresidente catalán Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig por la no aplicación en sus casos de la amnistía al delito de malversación.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes jurídicas, que explican que la «íntima relación» de los tres recursos de amparo obliga a paralizarlos hasta ventilar las recusaciones lanzadas, a pesar de que solo las han formulado Puigdemont y Comín. Además, indican que también se ha acordado designar ponentes para que propongan si se tramitan o no las recusaciones.

Una decisión que se produce después de que el exconsejero Comín haya seguido los pasos de Puigdemont de recusar a los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías, enmarcados en el ala conservadora del Constitucional.

Comín ha presentado el mismo escrito de recusación registrado por Puigdemont contra dichos magistrados, alegando que carecen de la apariencia de imparcialidad necesaria para participar en las discusiones sobre su recurso de amparo, según fuentes jurídicas.

En el escrito presentado por Puigdemont, al que ha tenido acceso esta agencia de noticias, su abogado Gonzalo Boye recriminó a Arnaldo y Espejel su «estrecha relación con el PP», achacando al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo la promoción de ambos a la corte de garantías.

Además, argumentó que Arnaldo, en un reciente libro, había mostrado «su animadversión» hacia Puigdemont, aludiendo también a un artículo anterior al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 donde alertó de que el líder independentista «habría procedido a una deliberada perversión del Estado de Derecho».

A Espejel le afeó que cuando era presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional emitió un voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos D’Equadra Josep Lluís Trapero por el 1-O donde asegura que dio «buena muestra de su opinión personal» de que el 1-O «fue un hecho delictivo».

Finalmente, recriminó a Macías que «a lo largo de estos años se ha ido pronunciando en contra de los intereses» de Puigdemont y «de forma manifiesta», citando varias publicaciones en prensa, su «guerra frontal» contra la ley de amnistía y su amistad con el instructor del ‘procés’, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

AL MENOS UN MES

Estaba previsto que en el Pleno de esta semana el TC resolviera la admisión a trámite del recurso de amparo de Puigdemont, donde solicitaba como medida urgente que se levantara la orden de detención nacional que pesa en su contra. En el orden del día figuraban también las impugnaciones de Comín y del exconsejero Lluís Puig para idéntica decisión.

Fuentes jurídicas avanzaron que lo previsible era que este martes se admitieran a trámite pero se rechazaran las medidas cautelarísimas solicitadas por Puigdemont para tramitar su petición por la vía ordinaria de las medidas cautelares.

Las mismas fuentes indican ahora que los escritos de recusación obligarán a retrasar la admisión al menos un mes para decidir antes sobre la petición de apartar a esos tres magistrados.

Voces de la corte de garantías apuntan que lo más probable es que se rechacen las recusaciones lanzadas contra Arnaldo, Espejel y Macías. En este sentido, algunas fuentes apuntan que son «claramente extemporáneas».

En todo caso, en la sede de Domenico Scarlatti muestran su «sorpresa» por lo que ven como «un extraño movimiento», «desconcertante», por parte de Puigdemont por cuanto supone retrasar la decisión de admitir un recurso de amparo presentado por él mismo por supuesta vulneración de sus derechos fundamentales.

Deja un comentario

Next Post

La Provincia comenzará a aplicar retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Desde octubre, plataformas como Mercado Pago y Personal Pay deberán actuar como agentes de recaudación, en línea con el régimen vigente para cuentas bancarias. La provincia de Buenos Aires oficializó la incorporación de las billeteras virtuales al régimen de retenciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos, en línea con lo […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!