Signal prueba las copias de seguridad con encriptación de extremo a extremo en Android

admin

Signal ha lanzado una nueva opción para realizar copias de seguridad en versión beta, que permite almacenar encriptados de extremo a extremo todos los mensajes de las conversaciones, así como el contenido multimedia de los últimos 45 días, aunque este periodo puede aumentarse por una suscripción de 1,99 dólares al mes.

Las copias de seguridad son una función valiosa para recuperar documentos o información relevante de los chats de una plataforma de mensajería instantánea en caso de que se pierda el historial, ya sea porque el dispositivo donde se utiliza habitualmente se vea dañado, se haya perdido o, simplemente, si se cambia de dispositivo.

En este sentido, de cara a evitar perder fotos familiares, mensajes cariñosos o documentos importantes, Signal ha comenzado a probar una función de copias de seguridad en versión beta, que incluye una opción con la primera función de pago de la plataforma.

Tal y como ha compartido la compañía en un comunicado en su blog, se trata de una función opcional que permitirá guardar los archivos y conversaciones de Signal de forma segura actualizándose a diario. Esto permite restaurar los chats en cualquier momento, incluso si se pierde acceso al ‘smartphone’ donde esté instalada la ‘app’.

Estas copias, que están cifradas de extremo a extremo, recogerán todos los mensajes de texto y los últimos 45 días de contenido de imágenes y vídeos de forma gratuita. Sin embargo, si se desea almacenar el historial multimedia por un periodo más largo, Signal también ofrece un plan de suscripción de 1,99 dólares al mes (1,69 euros al cambio).

Esta es la primera función de pago de la plataforma y, según han explicado, la razón de solicitar un pago es que «almacenar y transferir grandes cantidades de datos es costoso», por lo que está pensado para usuarios o empresas que utilicen Signal y que muevan mucho contenido, como los medios de comunicación.

«Como organización sin fines de lucro que se niega a recopilar o vender sus datos, Signal necesita cubrir esos costos de forma diferente a otras organizaciones tecnológicas que ofrecen productos similares, pero se sustentan con la venta de anuncios y la monetización de datos», ha sentenciado la compañía.

Signal también ha matizado que, basándose en su premisa de trabajar sin revelar metadatos íntimos y recopilar la menor cantidad posible de datos, este sistema de copias de seguridad se apoya en una clave de recuperación de 64 caracteres que se genera en el dispositivo. Así, los usuarios son los únicos que acceden a esta clave, que nunca se comparte con los servidores de la plataforma.

La clave de recuperación es la única forma de desbloquear la copia de seguridad cuando se necesite restaurar el acceso a los mensajes. Por tanto, conviene tener en cuenta que, si se pierde la clave, también se pierde el acceso a la copia de seguridad permanentemente. Signal recomienda almacenarla anotándola en una libreta o en un gestor de contraseñas seguro.

Con todo, la función beta de copias de seguridad ya está disponible para los usuarios de Signal con dispositivo Android, aunque se lanzará para dispositivos iOS y ordenadores «próximamente». Para habilitarlas basta con acceder al menú de Ajustes de Signal, una vez estén activadas, el dispositivo creará automáticamente un archivo de copia de seguridad todos los días, reemplazando el archivo del día anterior.

Deja un comentario

Next Post

La Provincia comenzará a aplicar retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Desde octubre, plataformas como Mercado Pago y Personal Pay deberán actuar como agentes de recaudación, en línea con el régimen vigente para cuentas bancarias. La provincia de Buenos Aires oficializó la incorporación de las billeteras virtuales al régimen de retenciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos, en línea con lo […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!