Qué se sabe del nuevo impuesto a las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires

admin

A partir de octubre, los usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires deberán afrontar un nuevo impuesto. La medida, oficializada el miércoles pasado a través de la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), que está a cargo de Cristian Girard, busca gravar con Ingresos Brutos las operaciones realizadas mediante plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X.

La decisión, que alinea a la provincia con otras 20 jurisdicciones del país, ya generó tensiones en Santa Fe entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el empresario Marcos Galperin, quien cuestionó públicamente este tipo de gravámenes.

El nuevo impuesto comenzará a implementarse a a partir del 1 de octubre

El nuevo impuesto a las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires

La Resolución 25/2025 de ARBA establece un régimen de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicable a contribuyentes de este tributo en territorio bonaerense, ya sean locales o sujetos al régimen del Convenio Multilateral. El impuesto se aplicará sobre los importes en pesos, moneda extranjera (excepto dólares estadounidenses), valores o instrumentos de poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal, que se acrediten en cuentas digitales.

La normativa comienza a regir el 1° de octubre para las plataformas que ya figuran en el listado de agentes de recaudación de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. Para aquellos proveedores que no estén en la lista, pero que deben tributar Ingresos Brutos, la aplicación empieza el 1° de noviembre.

La provincia de Buenos Aires comenzará a retener Ingresos Brutos en las billeteras virtuales

Cómo calcular el monto del impuesto

El monto del impuesto depende de la alícuota de retención establecida para cada contribuyente. Es decir, el porcentaje que se retiene varía según la actividad económica y la situación fiscal de cada usuario.

Las alícuotas de Ingresos Brutos varían significativamente entre las provincias. En Formosa, la tasa general es del 1%, una de las más bajas del país. En contraste, Córdoba aplica una alícuota general del 4,75%, aunque existen excepciones y regímenes especiales.

Las transacciones exentas de este impuesto

La resolución establece algunas excepciones a la aplicación del impuesto. Entre ellas, se encuentran las remuneraciones al personal en relación de dependencia, las jubilaciones, pensiones, los préstamos de cualquier naturaleza y las exportaciones de mercaderías.

La resolución establece algunas excepciones a la aplicación del impuesto

Los Ingresos Brutos son un impuesto provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios. El cálculo se realiza sobre la facturación total, sin deducir costos. Varios analistas y empresarios lo consideran un tributo regresivo y distorsivo.

¿Por qué el gobierno bonaerense decide implementar este impuesto?

Según ARBA, con esta medida la Provincia busca “incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio” y “favorecer la equidad tributaria”, debido a que los agentes que utilicen plataformas tendrán ahora un tratamiento similar a los que accionen a través de cuentas en entidades bancarias y financieras.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Energía: calculan que Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032

En los últimos 20 años, la industria del petróleo y el gas ha generado o demandado reservas del Banco Central (BCRA) por alrededor de US$5000 millones. Pero el aporte del sector podría ser mucho mayor en los próximos años, alcanzando los US$22.000 millones en 2032 –más de la mitad de […]
Energía: calculan que Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!