En medio de la tensión con Venezuela por los dos aviones militares venezolanos que volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense, la administración Donald Trump envía diez cazas furtivos F-35 a Puerto Rico. Estas aeronaves se caracterizan por su velocidad, agilidad y alto rendimiento, y tienen como objetivo reforzar las operaciones de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe.
EE.UU. despliega cazas F-35 en Puerto Rico: características y capacidades militares
El despliegue de las diez aeronaves de combate será en un aeródromo de Puerto Rico y se sumará a la fuerte presencia estadounidense en el sur del Caribe para luchar contra los carteles de droga. Se espera que estos cazas militares lleguen a la zona a finales de esta semana, según informó Reuters.
Los F-35 se utilizan en operativos de supresión de las defensas aéreas enemigas y misiones ofensivas. “Utiliza su conjunto avanzado de sensores y armas de quinta generación para contribuir a la creación de una fuerza más letal”, sostienen sobre el avión en el sitio web oficial de la Fuerza Aérea estadounidense.
De acuerdo con la ficha técnica, el caza furtivo es multifunción y puede alcanzar una velocidad máxima de alrededor de 1932 km/h. Además, cuenta con fuerzas de aceleración de hasta nueve veces la gravedad, según la variante. Y posee una envergadura de 35 pies (10,7 metros), un largo de 51 pies (15,7 metros) y mide 14 pies (4,38 metros) de alto.
Entre sus características señalan que es ágil, versátil, de alto rendimiento y con capacidad para 9G. Lo que, según describen, combina sigilo para las tropas, fusión de sensores y un conocimiento situacional sin precedentes.
Sus sensores electrónicos incluyen el Sistema Electroóptico de Apertura Distribuida (DAS, por sus siglas en inglés) que proporciona a los pilotos conocimiento de la situación en un radio alrededor de la aeronave. Así tiene una mejor anticipación ante misiles y objetivos enemigos.
También, el avión está equipado internamente con el Sistema Electroóptico de Objetivos que ofrece detección de largo alcance y precisión en el objetivo contra blancos terrestres y detección de largo alcance de amenazas aire-aire.
La aeronave tiene capacidad para una sola persona y cuenta con un sistema de visualización montado en el casco. “Toda la información de inteligencia y objetivos que un piloto del F-35 necesita para completar la misión se muestra en el visor del casco”, explican.
“El F-35A, con despegue y aterrizaje convencionales, otorga a la Fuerza Aérea de EE.UU. y a sus aliados el poder de dominar los cielos, en cualquier momento y lugar”, valoran las fuerzas estadounidenses.
Tensión con Venezuela: EE.UU. despliega aviones de combate F-35 en el Caribe
La orden de Trump de desplegar diez aviones de combate se conoció solo horas después de que el Pentágono acusara a Venezuela de un vuelo “altamente provocador” de aeronaves de combate cerca de un buque de guerra de la Armada de EE.UU.
El presidente Donald Trump había anunciado el martes que Estados Unidos había atacado letalmente a una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua en la costa de Venezuela. El resultado fueron 11 muertos.
Dos días después, aviones de combate venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina de EE.UU. en aguas internacionales. “Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales. Esta acción altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo”, informó el Departamento de Defensa estadounidense en un comunicado.
Y alertó: “El grupo que controla Venezuela recibe una fuerte advertencia de no intentar ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo llevadas a cabo por las fuerzas militares de Estados Unidos”.
De acuerdo a Reuters, un funcionario norteamericano —que pidió mantener el anonimato— afirmó que se trató de dos F-16 venezolanos que sobrevolaron el buque destructor de misiles guiados Jason Dunham, que se encuentra desplegado en el Caribe, con más de 4500 marineros e infantes de marina a bordo.
En ese contexto, el despliegue de los F-35 buscaría controlar la zona, ya que se trata de aviones de combate más efectivos que los de la fuerza aérea de Venezuela, es decir, mejores que los F-16.
Además, de acuerdo a CNN, Trump advirtió sobre la posibilidad de realizar nuevos ataques, incluso objetivos de carteles de narcotráfico en Venezuela.