El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este martes que el dictador venezolano, Nicolás Maduro, “tiene muchas decisiones que tomar” ante la operación militar estadounidense en el Caribe sur.
“Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos preparados para usar nuestro poder para destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a Estados Unidos”, señaló Hegseth en entrevista con Fox News, que publicó un adelanto de la entrega que saldrá este miércoles.
El líder del Pentágono agregó que “desde hace mucho tiempo” Estados Unidos sabe que “Maduro está involucrado en el narcotráfico”, al ser consultado sobre la recompensa de 50 millones de dólares que Washington mantiene por la captura del dictador caribeño.
La entrevista se realizó durante la visita de Hegseth a Puerto Rico, donde supervisó a miles de militares estadounidenses desplegados en el marco de una operación dirigida a combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela.
Durante su discurso a los integrantes de las Fuerzas Armadas en Puerto Rico el lunes, dijo que “se encuentran en primera línea” y les recordó que no están en un “ejercicio de entrenamiento” sino en una operación real.
Según el Pentágono, la operación en el Caribe sur incluye más de 15 buques de guerra, una decena de aeronaves y unos 7.000 efectivos, en lo que constituye una de las mayores movilizaciones navales de Estados Unidos en la región desde la década de 1980.
En paralelo, la Casa Blanca reafirmó este martes su postura de que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es “ilegítimo”, según declaraciones de la portavoz del Ejecutivo estadounidense Karoline Leavitt durante una rueda de prensa en Washington.
Consultada acerca de posibles intervenciones militares en territorio venezolano, Leavitt afirmó: “Esta Administración (del presidente Donald Trump) considera que el régimen venezolano es ilegítimo y que resulta inaceptable para este presidente y su equipo permitir el tráfico de drogas ilegales y letales hacia Estados Unidos”.
La funcionaria también se refirió al ataque que realizaron fuerzas estadounidenses el pasado 2 de septiembre contra una lancha procedente de Venezuela con once presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua a bordo.
“Esto envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo: el presidente no lo tolerará. La cantidad de droga incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses. No permitiremos que ese veneno mortal entre en nuestro país”, sostuvo Leavitt.
El régimen chavista condenó el ataque frente a sus costas y denunció una campaña de “manipulación mediática” impulsada por Washington.
La Administración Trump reiteró en los últimos días sus denuncias de que Maduro lidera una red internacional de narcotráfico. El secretario de guerra, Pete Hegseth, realizó este lunes una visita no anunciada a Puerto Rico, días después del despliegue de al menos diez cazas F-35 en la isla como parte de la estrategia contra el narcotráfico en la región.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó la visita del jefe del Pentágono y del jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. González declaró sentirse “honrada” con la visita y expresó públicamente su apoyo a las políticas de America First. Agradeció además a Trump el reconocimiento de la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional y la lucha contra los cárteles de droga y el “narco-dictador Nicolás Maduro”.
La mandataria subrayó a través de la red social X: “Garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos y a nuestra nación”.
(Con información de EFE)