El precio del oro en Colombia registró una ligera baja este miércoles 10 de septiembre.
Es importante mencionar que la cotización del oro cambia todos los días, motivado principalmente por condiciones internacionales.
Por eso es importante mantenerse actualizado si se busca invertir, coleccionar y/o regalar estas bellas piezas. Esta información es vital para saber cuál es el mejor momento para comprar o vender.
El descuento registrado este día ocurrió tras la caída del dólar y a pesar del alza de esta metal precioso en los mercados internacionales.
Precio del oro en Colombia
- Fecha: miércoles 10 de septiembre de 2025.
- Precio por gramo: $460.136,85.
- Precio por onza: $14.311.264,90.
Esto significa que el oro registró una baja del 0.13%, es decir, $583.85 por gramo y 18157.74 por onza.
En los mercados internacionales el oro cotizó 3.643,78 dólares por onza, muy cerca del máximo histórico de 3.673,95 dólares alcanzado el martes.
Por su parte los futuros del oro estadounidense no registró cambios y se mantuvo en 3.682,30 dólares.
Los precios del oro han subido un 38% en lo que va de año, tras una subida del 27% en 2024, impulsados por la debilidad del dólar, la fuerte acumulación de reservas de los bancos centrales, los ajustes monetarios moderados y el aumento de la incertidumbre global.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado sumaba un 0,4%, a 41,06 dólares la onza.
El platino ganaba un 0,2% a 1.387,45 dólares y el paladio subía un 0,2% a 11.450,73 dólares.
Por qué bajó el precio del oro
Diversas condiciones internacionales provocaron la baja en el precio del oro en Colombia para este 10 de septiembre.
El principal motivo fue la caída del dólar en Colombia que comenzó el día con su cotización más baja desde mayo del año pasado.
El debilitamiento del dólar es impulsado por las presiones económicas internacionales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la contracción de la inflación estadounidense, según explica un análisis financiero de Monex.
Trump ha solicitado a la Unión Europea imponer aranceles del 100% a India y China para presionar a Rusia por su guerra en Ucrania, al mismo tiempo que Estados Unidos reanudó negociaciones comerciales con la India.
Mientras que la inflación estadounidense de agosto mostró una sorpresiva contracción de -0.1% mensual, desde la cifra previa de 0.7% y se ubicó por debajo de la previsión del mercado de 0.3%.
Lo anterior implicó el primer descenso en cuatro meses y reforzó las expectativas de que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) recortará su tasa de interés de referencia en las próximas reuniones, considerando también la debilidad del mercado laboral.
Sin embargo, aún permanece el sentimiento de cautela entre los inversores, ya que los productores podrían estar trasladando el costo de los aranceles hacia los consumidores, por lo que, para el cierre del año, se podría moderar el optimismo de un ciclo de flexibilización más agresivo.
¿Dónde comprar oro en Colombia?
Antes, y durante mucho tiempo, el Banco de la República de Colombia publicaba los precios del oro, así como de la plata y el platino, en su página oficial, sin embargo, dejó de hacerlo.
A través de su misma web institucional, el banco central explicó que ya no publicaría los precios de estos metales preciosos porque la información que utilizaba para sus cálculos provenían de fuentes externas sujetas a restricción.
Sin embargo, agregó que quién quiera consultar los precios podría hacerlo en los puntos de atención, como los siguientes:
Punto de compra Bogotá:
Central de Efectivo del Banco de la República, Calle 24 bis # 66-90
Teléfono: +57 (601) 484-9980, extensión: 3850
Punto de compra Sucursal Medellín:
Sede de la sucursal: Calle 50 # 50-21
Teléfono: +57 (604) 576-7480
Punto de compra Agencia Cultural Quibdó:
Sede de la sucursal: Carrera 1 #1-16
Teléfonos: +57 (604) 671-2135 ó +57 (604) 671-1701
Requisitos para vender oro
El Banco de la República es una de las opciones más confiables para comprar y vender oro, sin embargo, en este último caso se deben cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo.
Primero, compra únicamente oro en su presentación aluvial libre de producción nacional, es decir, aquel metal precioso extraído de los ríos, sin que haya sido sometido a ningún tipo de modificación o tratamiento físico o químico, ya sea por extracción con mercurio, cianuro, lavado con ácidos y/o soda cáustica.
Es muy importante mencionar que el banco central colombiano no adquiere oro fundido, oro de veta, retal de joyería u oro procesado química o mecánicamente.
Se deben cumplir estas condiciones porque el oro que se busque vender será inspeccionado minuciosamente para verificar que cumple con los requisitos técnicos.
Cabe mencionar que el Banco de la República solamente puede comprar un mínimo de 50 gramos y un máximo de 2 mil gramos por día.
Además, se necesita tener el Registro Único Tributario (RUT) y del Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM) vigente.
También se tiene que contar con tres formularios: el Registro y Actualización de Terceros, el de Control en la Compra de Metales, así como el de Autorización para Pago por Transferencia Electrónica de Fondos.
Estos documentos los puedes encontrar en la página oficial del Banco de la República. También puedes consultar ahí requisitos extra para banqueros, comerciantes, miembros de la Área Especial de Reserva y demás tipos de vendedor de oro.