Existen diversas expresiones en latín de las que pocos conocen el verdadero significado. Una de ellas es “Vi veri universum vivus vici”, la frase filosófica popularizada en la película V de Venganza. Aunque muchas veces se la atribuye su autoría erróneamente a las versiones clásicas de Fausto de Goethe o Marlowe, en realidad su origen se encuentra en la obra del ocultista inglés Aleister Crowley.
Esta frase en latín significa “por el poder de la verdad, yo, estando vivo, he conquistado el universo”. Crowley la incluyó en 1909 en The Herb Dangerous (Parte II): The Psychology of Hashish, firmada bajo el seudónimo “Oliver Haddo”. Adoptó esta expresión como su lema mágico y la utilizó en su sociedad esotérica y la abrevió como V.V.V.V.V. Cada inicial representaba una palabra de la sentencia.
Cabe destacar que Aleister Crowley -cuyo nombre completo es Edward Alexander Crowley- nació el 12 de octubre de 1875 en Leamington Spa, Inglaterra, y falleció el 1 de diciembre de 1947. Fue un ocultista, escritor y ceremonialista inglés, conocido por su influencia en el esoterismo moderno y por fundar la filosofía religiosa llamada Thelema.
Años más tarde, la frase alcanzó gran popularidad gracias a la cultura literaria: aparece en la novela gráfica V de Venganza de Alan Moore y David Lloyd, grabada en la guarida del protagonista, atribuida de manera ficticia al “Dr. John Faust”. En la adaptación cinematográfica de 2005 se la puede ver escrita sobre un espejo, en la Galería de las Sombras, donde el propio V hace referencia a ese origen ambiguo.
Más allá de estas recreaciones, lo cierto es que el lema expresa de manera contundente una visión de triunfo y poder personal a través de la verdad, lo que explica tanto su apropiación por parte de Crowley en un contexto esotérico como su incorporación a un relato de resistencia y emancipación como V de Venganza.
La frase puede interpretarse como un mensaje de empoderamiento personal y moral. Sugiere que quien vive con honestidad, coherencia y apego a la verdad puede superar obstáculos y desafíos, y alcanzar un triunfo simbólico sobre su entorno y su propio destino. Más que una conquista literal del universo, refleja la capacidad de transformarse, imponerse ante las adversidades y actuar con integridad, ideas que conectan tanto con el pensamiento esotérico de Crowley como con la narrativa de resistencia presente en V de Venganza.
Otro punto importante es que se conecta directamente con V de Venganza porque la expresión refleja la filosofía del protagonista: la idea de luchar por la verdad, la justicia y la libertad frente a la opresión. Al igual que el lema de Crowley simboliza triunfo personal y poder a través de la verdad, V utiliza sus acciones para desafiar un régimen totalitario y liberar a la sociedad de la mentira y el miedo.
De esta forma, “Vi veri universum vivus vici” se convierte en un símbolo de resistencia, emancipación y del impacto que puede tener un individuo decidido a transformar su mundo, actuando con convicción y verdad.