Mundial Sub 18: Racing hizo honor al predio Tita Mattiussi en la derrota ante Barcelona y su Masía global

admin

El regreso al predio Tita Mattiussi será sin el título. Un lamento pasajero y circunstancial que no invalida la condición de interesantes proyectos y promesas que Racing puso en la escena internacional durante dos semanas en el Mundial de Clubes Juvenil Sub 18 que se desarrolló en España.

Sin ser futbolísticamente inferior, y habiendo tenido igual cantidad de situaciones de gol, la Academia perdió por 1-0 ante Barcelona la final en el Estadio Nuevo Arcángel, de Córdoba (Granada), donde alrededor de 150 hinchas de Racing alentaron desde una platea haciendo flamear banderas con inscripciones del Tita Mattiussi, el vivero de las inferiores del club de Avellaneda, que en este caso estuvo bien representado en el exterior.

Con la tristeza tras haber perdido la final, los pibes de Racing saludan a los hinchas; la Academia no fue inferior a Barcelona.

La Masía, cuna de Lionel Messi y de tantas figuras a lo largo de la historia, impuso en la definición su capacidad de captación global de talentos. El gol fue del ucranio Artem Rybak, un chico de la división cadete que llegó de Shaskhtar Donetsk a causa del conflicto bélico que se vive en su país.

En el segundo tiempo, cuando Racing empezó a acusar el cansancio acumulado de seis partidos en 12 días, Barcelona fue más profundo con el ingreso del wing derecho Alieu Drammeh, nacido en Gambia y reclutado tras ser figura con 15 años en la Copa África Sub 17. Un portento atlético, al que ya le firmaron el primer contrato profesional.

Los juveniles de Barcelona celebran el gol del ucraniano Artem Rybak, a 12 minutos del final en Córdoba.

Racing tiene buen material en el zaguero central y capitán Joaquín Dobal –seguro y con presencia–, en los volantes Bautista y Ezequiel Pérez, en la inventiva de Erik Florentín y en el olfato para el gol de Aquiles Mansilla, que se llevó el botín al máximo goleador del torneo, con cuatro tantos.

Camino a la final, la campaña de Racing contabilizó triunfos en la etapa de grupos ante Sevilla (2-1), Corinthians (1-0) y Academia Pogba, de Francia (4-1); en los cuartos de final la Academia batió a Betis (5-4), y en las semifinales, a Real Madrid (2-1). El trayecto de Barcelona tuvo más sufrimiento: River (1-1), Como (3-2), Benfica (1-0), Corinthians (2-2 y 4-2 en penales) y Palmeiras (2-2 y 4-2).

Los pibes de Racing se mostraron sueltos y dominantes en el comienzo del partido en Córdoba. Con más control de la pelota y mejor circulación. También realizaban un mayor desgaste físico. Con Bautista Pérez –hijo de Hugo “Perico” Pérez– patrullando la zona media, escoltado por Mateo Melluso y a la espera de que la gambeta de Florentín –de Fuerte Apache, como Carlos Tevez y Thiago Almada– desequilibrara a partir de tres cuartos de cancha.

A los 2 minutos, Melluso cayó en el área de Barcelona luego de que lo tironearan de la camiseta, pero el árbitro hizo seguir. Siete minutos más tarde, la Academia tuvo la situación más clara para convertir en la primera etapa: el arquero Gerard Sala hizo una dos tapadas a remates del lateral izquierdo Jeremías Arias –de buen manejo– y Mansilla.

Racing se sentía cómodo, se asociaba con más fluidez. Barcelona equilibró el desarrollo a partir de los 25 minutos. El arquero estuvo bien ubicado y seguro para controlar un disparo de Genis Clua. La Academia sufrió un contratiempo a los 36 minutos, con la salida, por lesión, del delantero Benjamín Fischer, reemplazado por Lucas Álvarez.

Racing volvió a llegar al comienzo del segundo tiempo, con una incursión hasta el fondo por parte de Damián Pérez, otro de los destacados, y un remate que controló el arquero. Barcelona sumó pase y gambeta con la entrada de Xavier González, autor de la asistencia para el gol de Rybak, a 12 minutos del final.

El “Chaco” Matías Martínez, exzaguero central de Racing que el año pasado se sumó al organigrama de las inferiores, es el entrenador del plantel que viajó a España, conformado por ocho chicos de la sexta división (categoría 2008) y 12 de la séptima (2009).

Las divisiones séptima y octava de Racing son dos de las más destacadas, pelean por el título de campeón en los torneos de la AFA. La sexta, base de la formación en España, está un poco más relegada, si bien ocupa la mitad de arriba de la tabla. Lucas Álvarez, Benjamín Borowik y Florentín son habitualmente convocados a la selección argentina Sub 16.

El torneo, que más allá de su denominación ostentosa no está bajo la órbita de la FIFA, como sí ocurrió con el mundial de mayores que recientemente se efectuó en Estados Unidos, fue creado en 2005 por Manolo Sanchís, exfutbolista de Real Madrid, con la intención de promover el fútbol formativo a través del intercambio y la competencia internacional. Siempre se organizó por invitación y este año volvió a realizarse tras la pausa de la pandemia. Su último campeón era Palmeiras, que en 2019 retuvo el título obtenido un año antes.

Boca fue el triunfador en las primeras dos versiones, en 2005 y 2006. River, eliminado en este certamen por Real Madrid en los cuartos de final, se consagró en 2013, al vencer en la final a Real Madrid por 1-0, con un gol de penal de Sebastián Driussi. Esa formación también fue integrada por Augusto Batalla, Emanuel Mammana y Lucas Boyé, jugadores que luego trascendieron en la primera división.

Real Madrid es el máximo ganador, con cuatro trofeos (2009/14/16/17) y equipos por los que pasaron Dani Carvajal, Casemiro, Achraf Hakimi y Álvaro Morata. En la distribución de ganadores por continente, América del Sur supera a Europa, con 10 coronas (Corinthians -3-, San Pablo -2-, Boca -2-, Palmeiras -2- y River-1-) contra seis (Real Madrid -4-, Atlético de Madrid -1- y Barcelona -1-).

Lo más destacado de Barcelona 1 – Racing 0

Deja un comentario

Next Post

Revelaron videos que mostrarían al tirador que asesinó a Charlie Kirk

Charlie Kirk, activista conservador y aliado cercano de Donald Trump, murió el miércoles tras recibir un disparo en el cuello durante un acto en Utah Valley University (UVU), en Orem. El director de Turning Point USA, de 31 años, se desplomó frente a decenas de estudiantes mientras participaba en una […]
Revelaron videos que mostrarían al tirador que asesinó a Charlie Kirk

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!