Impuesto que viene en la nueva reforma de Petro castigaría a los colombianos que quieren disfrutar de diferentes planes

admin

La propuesta de un impuesto al consumo del 19% sobre actividades culturales, deportivas y de entretenimiento, incluida en la reforma tributaria del Gobierno Petro, generó preocupación en el sector comercial colombiano. La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), por medio de su presidente, Jaime Cabal, advirtió que la medida amenaza el acceso de los ciudadanos a la cultura y pone en riesgo la sostenibilidad de los espectáculos públicos en Colombia.

El proyecto de ley contempla gravar con un 19% de impuesto al consumo los eventos de esparcimiento, actividades culturales y deportivas. Dicha decisión impactaría de manera directa a los consumidores, que enfrentarían un aumento en los precios de la boletería y de las entradas a conciertos, obras de teatro y partidos deportivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el gremio, la medida afectaría todos los rangos de precio y limitaría la posibilidad de que muchas personas asistan a estos eventos. Por eso, el dirigente gremial expresó su rechazo a la iniciativa y afirmó que este nuevo impuesto es un golpe directo al acceso de los ciudadanos a la cultura y el entretenimiento. Además, que aumentar los costos de los eventos no solo encarecería la boletería de mayor valor, sino que terminaría afectando todos los rangos de precio, haciendo que muchas personas no puedan asistir.

El Gobierno Petro busca recaudar hasta $26 billones con la reforma tributaria  - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

“Se castiga así a quienes con esfuerzo ahorran o pagan en cuotas para vivir la experiencia de un concierto, una obra de teatro o un partido de su equipo favorito. Lo que debería ser un derecho al esparcimiento y a la cultura, hoy se convierte en un lujo al alcance de menos personas”, lamentó.

Motor de la economía colombiana

El sector de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación creció más del 133% entre 2014 y 2024, lo que lo consolidó como uno de los motores emergentes de la economía nacional. En el último año, este segmento aportó 0,5 puntos al Producto Interno Bruto (PIB) y generó más de 660.000 empleos directos e indirectos.

Ante esto, Fenalco advierte que, en este contexto de dinamismo, la imposición del nuevo impuesto podría frenar el desarrollo y la inversión en el sector, afectando a miles de trabajadores, artistas, deportistas y las familias.

Conciertos como los de Shakira en Barranquilla, Medellín y Bogotá jalonaron la economía  colombiana en 2025 - crédito María Alejandra Villamizar y Páramo Presenta

Además, recordó que la Ley de Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011) estableció un sistema de redistribución por medio de la Contribución Parafiscal Cultural (CPC), que permite que los grandes espectáculos financien los escenarios culturales pequeños y medianos. Estos espacios dependen de los recursos de la CPC para su mantenimiento y promoción. Sobre la situación, Fenalco señaló que la aplicación del impuesto al consumo reduciría el recaudo de la contribución parafiscal entre un 57% y un 73%, lo que tendría consecuencias graves para la supervivencia de estos escenarios.

Llamado al Congreso

Frente este panorama, la federación hizo un llamado al Congreso de la República para que proteja los logros alcanzados con la Ley 1493 de 2011 y evite medidas que puedan considerarse regresivas.

Cabal criticó la contradicción del Gobierno nacional, que durante la campaña electoral prometió apoyar el arte, la cultura y el deporte, pero ahora impulsa una reforma que, según el gremio, podría frenar el desarrollo de estos sectores.

El futuro de la reforma tributaria del Gobierno Petro está en manos del Congreso de la República - crédito Luisa González/Reuters

A proteger los logros

“Desde Fenalco hacemos un llamado al Congreso de la República a proteger los logros de la Ley 1493 de 2011, a evitar medidas regresivas que afectan a los más pequeños y al acceso ciudadano a la cultura y al entretenimiento, debilitando un esquema que ya ha demostrado ser eficaz“, dijo Jaime Cabal.

Para el presidente del gremio, “resulta contradictorio que el Gobierno nacional, que usó como promesa de campaña apoyar el arte, la cultura y el deporte, castigue y quiera frenar con impuestos a este segmento”.

Para el gremio, defender la cultura y el entretenimiento implica garantizar que estos sectores sigan impulsando el crecimiento económico, el acceso ciudadano y el desarrollo social en Colombia.

Deja un comentario

Next Post

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este miércoles

Antes de salir rumbo al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), consulta el estatus de tu vuelo y evita sorpresas. El aeropuerto tiene una página oficial en la que actualiza en tiempo real el estatus de sus operaciones. Aquí están los vuelos que fueron cancelados y […]
Vuelos demorados y cancelados en el AICM este miércoles

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!