Los pobladores del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui en la Amazonía, rechazaron la versión de que la peligrosa banda ecuatoriana ‘Los Choneros’ haya ingresado a territorio peruano. En declaraciones a RPP, Liceo Juwau, presidente de la comunidad nativa Chayu Muja, afirmó que los hechos de violencia registrados en la zona no están vinculados con dicha organización criminal, considerada terrorista por Estados Unidos y el gobierno de Ecuador.
“Los Choneros” son conocidos por extorsionar y sembrar terror en el lado ecuatoriano, pero en nuestra zona no están presentes. Lo que ocurre aquí tiene otro origen y no podemos permitir que se confunda a la opinión pública”, indicó el dirigente comunal, quien pidió que se investigue a fondo a los verdaderos responsables.
Denuncian a “Los Trujillanos” por violencia
De acuerdo con Juwau, quienes estarían actuando en la zona son integrantes de la banda delincuencial conocida como “Los Trujillanos”. Según la denuncia, este grupo habría sido contratado por personas vinculadas a la minería ilegal con el fin de desalojar a los comuneros y tomar posesión de sus tierras.
“El señor Víctor Nanch, que está inscrito en el Reinfo, es quien ha contratado a ‘Los Trujillanos’. Ellos han venido para matarnos, sacarnos del área y quedarse con nuestro territorio para seguir con la minería ilegal”, señaló el presidente de la comunidad Chayu Muja para el citado medio. El líder indígena aseguró que la presencia de estos delincuentes genera un clima de zozobra entre los habitantes.
Vínculos con minería ilegal
Los comuneros advierten que detrás de esta ola de violencia se encuentran mafias de la minería ilegal que operan amparadas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este padrón, que busca ordenar la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales, estaría siendo utilizado como fachada por personas que, en realidad, promueven actividades ilícitas.
“La minería ilegal es el verdadero problema en El Cenepa. Los mineros contratan delincuentes para intimidar a las comunidades y despojarlas de sus tierras. Lo que buscan es seguir explotando el oro sin ningún control”, advirtió Juwau. La comunidad Chayu Muja, compuesta por unas 150 personas que viven principalmente de la agricultura, asegura estar bajo amenaza constante.
“Vivimos con miedo, pero no vamos a irnos”
Los dirigentes nativos señalaron que no cederán ante las presiones y que defenderán sus territorios ancestrales. “Nuestra comunidad se dedica a la agricultura, a la yuca, al plátano, al maíz. Nosotros no somos mineros ilegales, pero quieren sacarnos para ocupar el área. Vivimos con miedo, pero no vamos a irnos”, enfatizó Juwau.
Asimismo, pidió a las autoridades regionales y nacionales intervenir con urgencia para garantizar la seguridad en la zona y frenar la violencia. “Necesitamos presencia del Estado. No basta con que nos digan que investigarán, necesitamos protección y que se sancione a quienes promueven la minería ilegal”, agregó.
¿Quiénes son “Los Choneros”?
En contraste con la denuncia de los comuneros, se recordó que “Los Choneros” es una de las bandas criminales más temidas de Ecuador. Surgida a finales de la década de 1990 en la ciudad de Chone (Manabí), la organización está dedicada al narcotráfico, contrabando, minería ilegal, extorsión y sicariato. Sus redes se extienden en varias ciudades y cárceles ecuatorianas, con respaldo de los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
El gobierno de Daniel Noboa ha declarado a “Los Choneros” y otras 21 organizaciones como “terroristas no estatales beligerantes”, mientras que Estados Unidos también los designó como grupo terrorista. Sin embargo, los comuneros de El Cenepa insistieron en que esta banda no ha ingresado a territorio peruano y que la amenaza real son “Los Trujillanos” contratados por mafias mineras.