Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital

admin

Especialistas recomiendan elegir un alias bancario único, fácil de escribir y que refleje la identidad del usuario (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alias bancario se volvió parte central de la vida financiera de millones de personas. Es la herramienta que permite identificar una cuenta para transferir dinero sin necesidad de utilizar los 22 dígitos que contiene el número de CBU.

Sin embargo, en muchos casos este código está compuesto por palabras aleatorias, difíciles de memorizar o poco representativas. Frente a este escenario, el Grupo Petersen decidió impulsar una nueva campaña que busca transformar al alias en algo más que un recurso técnico: un símbolo de identidad y vínculo con el banco de siempre.

Bajo el lema, “Un alias que te identifica, como tu banco”, los Bancos Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz invitan a sus clientes a elegir una denominación más cómoda, fácil de recordar y, sobre todo, representativa. La propuesta pone el foco en valores diferenciales como la cercanía y la confianza, pilares que en un mundo cada vez más digitalizado continúan marcando la diferencia en la relación entre las entidades y las personas.

El objetivo es que los clientes adopten la app de estos bancos como su plataforma principal para enviar y recibir dinero, pagar impuestos y servicios, realizar compras con QR, constituir plazos fijos e invertir en pesos y moneda extranjera. Desde el lanzamiento de la iniciativa, más de 20.000 clientes modificaron su alias CBU, lo que refleja una rápida adhesión a la herramienta digital.

Identidad digital y confianza como pilares

Cuando una persona abre una cuenta bancaria, el sistema le asigna automáticamente un número de CBU y un alias formado por tres palabras aleatorias. Aunque resulta práctico para simplificar las transferencias, no siempre es fácil de recordar ni genera identificación con el usuario. Por eso, la propuesta apunta a revertir esa situación alentando a cada cliente a personalizar su alias, con un nombre simple y memorable, que lo acompañe en sus operaciones diarias.

La iniciativa busca que los clientes elijan un alias fácil de recordar y representativo para sus cuentas (Grupo Petersen)

El Grupo Petersen considera que en la actualidad la confianza se construye también en el plano digital, pero que esta solo es posible gracias a la cercanía. Sus bancos cuentan con más de 3.000 puntos de contacto en todo el país, lo que les permite combinar experiencia local, conocimiento del territorio y presencia física con innovación tecnológica en aplicaciones y home banking.

“Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre”, explicó Javier Tiburzio, gerente corporativo de Banca Minorista del Grupo Petersen.

La campaña se difundió a través de un video institucional y una serie de comerciales en los que se destacan distintos productos y servicios de los bancos del Grupo Petersen. Con un enfoque cercano y cotidiano, las piezas buscan transmitir la idea de que la identidad digital y la confianza se complementan en la vida financiera de cada cliente. Además, la iniciativa cuenta con un vertical de educación financiera que busca acompañar al usuario en todas sus operaciones y capacitarlo con contenidos divertidos y fáciles de entender.

La propuesta del Grupo Petersen que busca fortalecer la identidad digital y la confianza de los clientes en un entorno cada vez más digitalizado

Cómo elegir un alias representativo

El alias bancario, al igual que el CBU, es único e irrepetible en el sistema financiero. Por eso, a la hora de personalizarlo es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. La normativa permite que este código tenga entre seis y veinte caracteres, combinando letras, números o signos como el punto (.) y el guion medio (-).

Los especialistas consultados de Grupo Petersen aconsejan escoger palabras que identifiquen al usuario como el apodo o nombre, y combinarlo con adjetivos, frases divertidas, lugar de nacimiento o cosas que les gustan. También se recomienda evitar errores de ortografía o términos difíciles de escribir, ya que podrían generar confusiones. Una identificación demasiado genérica puede dar lugar a equivocaciones o transferencias erróneas, de ahí la importancia de diseñarlo de manera pensada y personal.

Cabe destacar que este identificador puede modificarse una vez por día y hasta diez veces por año. Por eso, el cambio debe ser una decisión meditada que acompañe al cliente en el tiempo y que refuerce su identidad digital. El trámite se realiza de manera sencilla a través del online banking o de las aplicaciones móviles de cada banco, sin necesidad de asistencia de un asesor y sin costo adicional.

Deja un comentario

Next Post

Diputados | La oposición se prepara para resistir los vetos del Gobierno a la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Ante la decisión del Gobierno de vetar la ley de financiamiento universitario y de emergencia el servicio de residencia pediátrica, la oposición en la Cámara de Diputados prepara una sesión para la semana próxima, la primera ofensiva después de la dura derrota que sufrió el oficialismo en las urnas bonaerenses […]
Diputados | La oposición se prepara para resistir los vetos del Gobierno a la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!