Cómo el estrés puede influir en el dolor de articulaciones

admin

Cómo el estrés puede influir en el dolor de articulaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dolor en articulaciones puede ser causado por diferentes factores desde una enfermedad, malos hábitos o incluso el estrés. La evidencia científica ha demostrado que el estrés influye en el dolor de articulaciones, un fenómeno que afecta tanto a pacientes con enfermedades reumáticas como a personas con molestias musculoesqueléticas generales.

Detectar las razones o factores que detonan el dolor articular puede servir para prevenirlo, también ayudará a decidir qué tratamiento seguir. El dolor articular suele presentarse en una o varias articulaciones y puede acompañarse de síntomas como rigidez, limitación de la movilidad o calor local.

La evaluación médica resulta fundamental para identificar la causa precisa e indicar el tratamiento más adecuado; sin embargo, el estrés se ha convertido en un factor importante que influye directamente en el dolor articular.

¿Por qué el estrés influye en el dolor de articulaciones?

El estrés afecta a las articulaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estrés puede influir en el dolor de articulaciones a través de varios mecanismos fisiológicos y conductuales. Cuando una persona experimenta estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estos mediadores pueden aumentar la inflamación, lo que favorece la aparición o el empeoramiento de molestias articulares, especialmente en cuadros como artritis reumatoide o artrosis.

También el estrés puede causar tensión muscular, lo que incrementa la presión sobre las articulaciones y puede derivar en dolor o rigidez. Además, las personas bajo estrés tienden a modificar su comportamiento: disminuyen su actividad física, alteran su postura y pueden descuidar rutinas de cuidado personal. Todo esto contribuye al desarrollo o agravamiento del dolor articular.

Por otro lado, el estrés puede afectar la percepción del dolor. Los estados emocionales negativos asociados al estrés suelen aumentar la sensibilidad al dolor, haciendo que molestias leves se perciban como más intensas.

 el estrés puede causar tensión muscular (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con información de la base de datos PubMed y referenciada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), la conexión entre el estrés psicosocial y diversos síntomas físicos, incluyendo el dolor articular, puede explicarse a través de varias vías neurobiológicas y comportamentales.

Según un reporte de PubMed, la tensión muscular producto del estrés puede producir o agravar el dolor de espalda, cuello, hombros y articulaciones. Esta tensión, combinada con comportamientos de afrontamiento poco saludables como la reducción de la actividad física, la mala postura y la automedicación, incrementa el riesgo de que el estado inflamatorio y la sensibilidad articular empeoren. El estudio también señaló que las estrategias de afrontamiento negativo, como la autoinculpación o la negación, acentúan la relación entre el estrés y los síntomas físicos.

Las organizaciones de salud, como el NIH, han subrayado la importancia de manejar el estrés a tiempo mediante intervenciones psicológicas, actividades físicas regulares y rutinas de autocuidado, ya que estos factores contribuyen a disminuir la inflamación sistémica y la percepción del dolor. Se ha documentado que la resiliencia y estrategias de afrontamiento más efectivas logran amortiguar el impacto del estrés sobre la salud articular y musculoesquelética.

Deja un comentario

Next Post

Boluarte defiende la ley de amnistía y alude a la salida de Perú del Sistema Interamericano de DDHH

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha defendido este miércoles la ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000), prometiendo no abandonar a sus «defensores de la democracia» y advirtiendo que «seguirá evaluando […]
Boluarte defiende la ley de amnistía y alude a la salida de Perú del Sistema Interamericano de DDHH

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!