En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros

admin

Histórico: los primeros vagones del Metro de Bogotá ya están en la ciudad - crédito @MetroBogota/X

El primer tren del Metro de Bogotá arribó esta madrugada a la ciudad, tras un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena. El convoy, compuesto por seis vagones y escoltado durante todo su trayecto por el Ejército Nacional, la Policía de Colombia y la Naval, se convierte en el símbolo tangible de uno de los proyectos de infraestructura vial más esperados y de mayor escala para la capital.

El ingreso en la madrugada fue anticipado por la concentración de ciudadanos en puntos clave, como el peaje de Siberia y las vías de acceso a Bogotá. Donde habitantes de municipios cercanos, como Funza, se apostaron a la orilla de la ruta con banderas y cámaras para observar la llegada del tren.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la entrada del primer tren del Metro a la ciudad, donde el mandatario acompañó el ingreso del convoy, en compañía del gerente del Metro, Leonidas Narváez, y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz. El recorrido comenzó por la calle 13 y terminó en el patio taller de Bosa.

Estamos recibiendo el primer tren del Metro de Bogotá. Es un momento especial por fin después de 83 años de espera de un tren de metro para la ciudad”, expresó Galán durante la transmisión.

El tren, fabricado en China, llegó a Cartagena tras un viaje de un mes por el canal de Panamá y recorrió más de mil kilómetros hasta Bogotá. “Es el primero de treinta trenes que van a llegar gradualmente este año. El próximo está previsto para la primera semana de octubre”, detalló el alcalde.

Galán destacó que el ingreso se programó en la madrugada para reducir el impacto en la movilidad: “Entramos después de la medianoche para minimizar al máximo el impacto de la caravana en la ciudad”.

Cada tren contará con seis vagones y una capacidad de 1.800 pasajeros. Según el cronograma, las primeras pruebas se realizarán en el patio taller de Bosa y en 2025 iniciarán las pruebas en el viaducto, con miras a entrar en operación comercial en 2028.

El alcalde agradeció a las autoridades y equipos técnicos que hicieron posible el traslado: “Este es el resultado de un trabajo de muchos gobiernos, de grandes equipos que han tomado las decisiones correctas y han contribuido a materializar por fin el sueño de los bogotanos”.

Los primeros vagones del tren ingresando a Bogotá. - crédito @CarlosFGalan/X

Contexto del operativo de traslado

El tren, compuesto por seis vagones de 38 toneladas cada uno y una longitud total de 134 metros, inició su trayecto en el puerto de Cartagena el viernes 5 de septiembre, después de haber llegado por vía marítima desde Qingdao, China, en una travesía de 14.000 kilómetros. Posteriormente, la carga fue transferida a tractomulas de 35 metros de largo para comenzar el desplazamiento terrestre.

La ruta seleccionada atravesó varios departamentos, incluyendo Magdalena, César, Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, avanzando a velocidades reguladas entre 15 y 30 kilómetros por hora. Durante este itinerario, el convoy enfrentó condiciones climáticas adversas, paradas técnicas y adecuaciones menores en la infraestructura, como poda de árboles para habilitar el paso.

El viaje fue supervisado en todo momento por autoridades civiles y fuerzas militares, con el apoyo de 500 policías de tránsito y equipos logísticos movilizados por el Ministerio de Defensa. Antes de la llegada a Bogotá, se realizó un simulacro para verificar tiempos y anticipar puntos críticos del trayecto urbano, lo que permitió ejecutar el ingreso en la madrugada, minimizando las afectaciones a la circulación habitual.

Primer tren del Metro de Bogotá ya llegó a la capital. - crédito  Alcaldía Mayor de Bogotá

Características y próximos pasos para el primer tren

Una vez en el patio taller de Bosa, los equipos técnicos procederán al ensamblaje final y la realización de pruebas estáticas. Según la Empresa Metro de Bogotá, la siguiente fase contempla ensayos dinámicos en un tramo de 5,7 kilómetros hacia Kennedy previstos para mayo de 2026.

El tren (el primero de una flota proyectada de 30 unidades para la Línea 1) puede transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje y cuenta con tecnología de operación automática, con opción de manejo manual en situaciones especiales. El diseño de los vagones destaca por su frente inspirado en el águila del escudo de la ciudad y panorámicas ventanas para los usuarios.

Los planes oficiales avanzan en el cronograma de obra: la flota completa estaría lista en diciembre de 2026, y la operación total de la Línea 1, con sus 24 kilómetros y 16 estaciones, se proyecta para marzo de 2028. Esta línea conectará localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Santa Fe y Chapinero, integrándose progresivamente al sistema de transporte público de Bogotá.

El desarrollo de la obra reporta un avance general del 62,16% con corte al 31 de agosto. El arribo del primer tren constituye un avance concreto en la consolidación del sistema férreo, con alta visibilidad ciudadana en las últimas horas y expectativa sobre la transformación de la movilidad en la ciudad.

Deja un comentario

Next Post

Libertarios se quejan de una concejala que entró por LLA y anunció que no se acoplará al bloque violeta

Tras el duro revés electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo pasado, se siguen sumando reproches por parte de la tropa digital libertaria contra el armado de Sebastian Pareja. Esta vez quien volvió a destapar la interna fue la concejala de Bahía Blanca Gisela Caputo, […]
Libertarios se quejan de una concejala que entró por LLA y anunció que no se acoplará al bloque violeta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!